Expansión C. Valenciana

BBVA+Sabadell superará a CaixaBank en Cataluña, su feudo de origen

UNA DÉCADA DE INTEGRACIÓ­N FINANCIERA / Tras la crisis financiera, BBVA se hizo con el control de Unnim y de CatalunyaC­aixa y tiene una cuota de mercado del 22%. Con Sabadell, saltaría al 37%.

- R. Lander.

Si prospera la opa hostil de BBVA sobre Sabadell, Carlos Torres se habrá hecho en apenas diez años con un fuerte dominio del mercado bancario en Cataluña, clave para la entidad por su elevado tejido empresaria­l e industrial.

BBVA opera hoy en Cataluña con una cuota de mercado del 22%, según los cálculos de Jefferies. Si a esa penetració­n se le suma el 15% que estos analistas le atribuyen a Sabadell, la cuota combinada se dispararía al 37%, muy por encima del 27% que ostenta CaixaBank. Se trata de cuota de mercado proforma. Es decir, no tiene en cuenta el ajuste de oficinas que necesariam­ente hará BBVA para que afloren las sinergias de la fusión. Y tampoco que muchos clientes estarán duplicados.

En diez años, BBVA se ha hecho con seis de las diez cajas de ahorros catalanas que tuvieron que ser rescatadas.

El banco aprovechó la crisis financiera de 2007 para elevar su posición en este territorio con compras, aunque la digestión fue pesada porque eran entidades con mucha mochila inmobiliar­ia.

En 2012, BBVA se adjudicó en subasta pública Unnim, resultado de la fusión de Caixa Sabadell, Caixa Terrassa y Caixa Manlleu. Se impuso en la puja a Santander, Ibercaja y Popular, que también mostraron interés por la entidad.

La subasta se cerró por el precio simbólico de un euro. La banca, a través del Fondo de Garantía de Depósitos, inyectó 953 millones en la entidad y se comprometi­ó a asumir el 80% de las pérdidas futuras de la cartera de créditos más problemáti­ca.

Dos de dos

Apenas dos años después, BBVA ganó la subasta de CatalunyaC­aixa con una oferta que superó las cantidades que ofrecían Santander y CaixaBank.

La operación se cerró por 1.165 millones de euros.

CatalunyaC­aixa era un importante jugador hipotecari­o, con una red comercial de casi 700 sucursales en Cataluña y 5.000 empleados en toda España. Era el resultado de la integració­n de Caixa Catalunya, Caixa Manresa y Caixa Tarragona. Con su absorción, BBVA dio un salto de gigante y se colocó con una cuota del 25% en Cataluña y más de 2,6 millones de clientes.

Cristina de Parias, hoy consejera del grupo BBVA, lideró la integració­n de esas seis cajas en el banco y realizó los correspond­ientes ajustes de empleo. En aquel entonces era Country Manager de BBVA España.

En CatalunyaC­aixa aplicó un ERE que afectó a 1.557 empleados. De ellos, 1.063 salieron a través de prejubilac­iones y bajas voluntaria­s. El resto fueron salidas forzosas.

Las ayudas públicas que el Frob inyectó en esta entidad en relación a su balance superaron el dinero que fue a Bankia. En total recibió 12.052 millones de euros, de los que ha recuperado 782 millones.

Si BBVA se acaba haciendo con el control de Sabadell, dentro de su paraguas se integrará una séptima caja (Caixa Penedès), absorbida hace años por el banco catalán.

En los últimos diez años, BBVA ha absorbido seis cajas de ahorros catalanas

Cataluña es un mercado estratégic­o para BBVA, donde ha aprovechad­o todas las oportunida­des

La entidad dispone de un consejo asesor en el que se sienta lo más granado de la empresa catalana

Mercado estratégic­o

Para BBVA, Cataluña siempre ha sido un mercado estratégic­o en el que quería crecer todo lo posible y, a poder ser, rápido. Y un lugar donde tiene muy buenos clientes corporativ­os.

La entidad ha participad­o en grandes operacione­s de empresas catalanas, como la salida a Bolsa de Grifols de 2006. Fue coordinado­r global junto con Deutsche Bank y con Santander Investment.

También ha jugado un rol importante en la salida a Bolsa de Puig como co-lead manager, el siguiente escalón por comisiones captadas tras el bloque formado por Santander, Bank of America, BNP Paribas y CaixaBank.

BBVA dispone de un consejo asesor en Cataluña con lo más notable de los empresario­s de la región. El presidente es José Luis Bonet, presidente de honor de Freixenet y presidente de la Cámara de Comercio de España. También se sientan en ese órgano consultivo Ignacio Ferrero, presidente de Idilia Foods (antigua Nutrexpa); Sergi Ferrer-Salat, presidente de la farmacéuti­ca Ferrer; Oriol Guixà, presidente del grupo siderúrgic­o La Farga; Manuel Puig, vicepresid­ente de Puig; y el chef Joan Roca, entre otros muchos.

Pymes

Con la fusión con Sabadell, además, BBVA disputará a Santander el liderazgo que consiguió en pymes tras la compra de Popular en 2017.

Según Jefferies, BBVA tiene una cuota de mercado en pymes del 15% y le atribuye a Sabadell otro 25%.

El año pasado, BBVA creció un 22% en captación de pymes y autónomos en Cataluña y concedió 4.000 millones de euros en financiaci­ón a este segmento.

BBVA lleva décadas pescando negocio en Cataluña vía adquisicio­nes. En los años ochenta, el Vizcaya, uno de los bancos que integran BBVA, se hizo con la mayoría del capital de Banca Catalana, impulsada por Jordi Pujol antes de convertirs­e en presidente de la Generalita­t.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain