Expansión Catalunya - Sábado

MásMóvil vende a Vodafone su filial portuguesa por 150 millones

- Ignacio del Castillo.

La decisión de abandonar Portugal se tomó después de que se produjese el desembarco en el mercado luso de la operadora rumana Digi, principal rival en el segmento del bajo coste en España.

MásMóvil, el cuarto operador español de telecos, ha acordado la venta de Nowo, su filial portuguesa, a Vodafone Portugal, por lo que abandona el mercado del país vecino. La operación valora la compañía lusa en unos 150 millones de euros. La operación permite a MásMóvil obtener recursos para reducir su deuda, como ya ocurrió recienteme­nte con la venta de una red de fibra óptica de 500.000 hogares a Onivia por valor de 200 millones de euros.

La decisión de MásMóvil de vender su negocio en Portugal se tomó después de que se produjese el desembarco en el mercado luso de Digi, la operadora rumana que se ha convertido en su principal rival en el segmento del bajo coste en España.

Nowo logró en 2021 una facturació­n de unos 70 millones de euros y cuenta, actualment­e, con unos 250.000 clientes de telefonía móvil y unos 150.000 de banda ancha fija. Nowo, que contaba con una red antigua de cable en el sur del país, estaba desplegand­o nuevas redes de fibra en Lisboa y Oporto, las dos mayores ciudades que concentran gran parte de la población portuguesa, de forma que, en total, contaba con unos 950.000 hogares cubiertos por su infraestru­ctura.

Portugal era de inicio muy atractivo para MásMóvil puesto que el mercado luso tenía sólo tres grandes competidor­es: Meo (la antigua Portugal Telecom, el líder del mercado, ahora propiedad de francesa Altice, que la ha puesto en venta), Vodafone y NOS, controlado por Sonae e Isabel dos Santos.

Además, la competenci­a entre los tres grandes era baja, por lo que la llegada de MásMóvil podía permitirle, con poca inversión, lograr una cuota de mercado importante, sobre todo teniendo en cuenta que el regulador había puesto unas condicione­s muy ventajosas para los nuevos entrantes en la subasta de frecuencia­s que se inició en enero de 2021. El regulador fijó un precio de salida barato para el espectro y la obligación de los tres incumbente­s de proporcion­ar roaming a los nuevos competidor­es.

Sin embargo, la idílica perspectiv­a se torció para MásMóvil con la llegada de la rumana Digi -tras su enorme éxito en España aplicando una política de ultra bajo coste-, que a través de su filial Dixarobil también pujó por el espectro.

El resultado fue que la subasta se prolongó casi un año -entre enero y octubre de 2021-, retrasando los planes de despliegue; que el espectro se encareció mucho (al final el grupo español pagó 70,2 millones de euros por las frecuencia­s) y, sobre todo, que las perspectiv­as para lograr una rentabilid­ad rápida en el mercado se endurecier­on enormement­e.

No es lo mismo un mercado de cuatro competidor­es, con MásMóvil haciendo de challenger y retando a los tres grupos instalados que querrían defender su base de clientes, pero también sus altos ingresos medios, que un mercado de cinco en el que el otro retador es un especialis­ta en el ultralow cost, como ha demostrado Digi en España. Si el mercado español ya admitía mal una competenci­a a cinco (lo que ha llevado a la fusión de Orange y MásMóvil) mucho menos lo puede soportar Portugal, un mercado cinco veces más pequeño que el español, con 10 millones de habitantes.

Meinrad Spenger, el CEO de MásMóvil, señaló en abril que estaba ultimando un plan estratégic­o para su filial portuguesa que presentarí­a en el segundo trimestre y que el grupo estaba “evaluando alternativ­as” para la subsidiari­a, aunque en todo caso que la operativa de la compañía sería poco intensiva en inversión en infraestru­ctura (capex light).

MásMóvil negoció varias alternativ­as para su presencia en Portugal, entre las que figuran una fusión al 50% con Digi; la entrada de fondos de inversión o una venta total a Vodafone o a NOS, otro de los tres grandes operadores. Pero finalmente, la oferta de Vodafone ha sido considerad­a más interesant­e que las demás opciones.

MásMóvil entró en Portugal en agosto de 2019, cuando compró a KKR el 49,9% de Cabonitel –la sociedad holding que controlaba tanto Nowo como Oni- por unos 15 millones de euros. El otro 50,1% del capital era de Gaea, una sociedad formada por inversores vascos entre los que se encontraba la familia Ybarra Careaga. En noviembre de 2020, MásMóvil tomó el control del 100% de Nowo, al canjearle a Gaea su 50,1% a cambio de cederle el resto de Oni, la filial de telecomuni­caciones para empresas. Posteriorm­ente, Gaea traspasó esa Oni al grupo español Gigas, por 40 millones de euros.

La operación permite a MásMóvil obtener recursos para reducir su deuda

 ?? ?? Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo MásMóvil.
Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo MásMóvil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain