Expansión Catalunya - Sábado

El juez de Celsa da luz verde a los fondos para acceder a las cuentas

El juez recuerda el deber de la compañía de colaborar y no obstaculiz­ar la puesta en marcha del plan.

- Álvaro Zarzalejos. HOMOLOGACI­ÓN

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Barcelona ha estimado el recurso de reposición presentado por los fondos acreedores de Celsa y ha dejado sin efecto las medidas de confidenci­alidad sobre las cuentas de la compañía acordadas a finales de noviembre, según consta en un auto fechado el 22 de diciembre al que ha tenido acceso EXPANSIÓN.

Lexaudit, el experto en reestructu­raciones nombrado para el caso, solicitó a comienzos de noviembre que el juzgado acordase una serie de requerimie­ntos de informació­n no solo a Celsa y a sus administra­ciones, también a otros asesores vinculados como EY, Houlihan Lokey, PJT Partners, PwC, la Sepi y la Agencia Tributaria, entre otros.

El juzgado, a petición de Celsa, dictó a finales de noviembre una providenci­a que limitaba el acceso que los fondos podían tener de la informació­n financiera. La compañía de los Rubiralta alegaba que era informació­n sensible y secreta y que podía causarle daños si se difundía. Esta decisión fue recurrida por los fondos y el juez les acaba de dar la razón, por lo que ha acordado levantar esa limitación, permitiend­o así a los fondos que soliciten la informació­n que sea necesaria para elaborar el Plan de Reestructu­ración. Cabe señalar que estas medidas de confidenci­alidad han afectado solo a los fondos, no a Lexaudit.

“La informació­n requerida al Grupo Celsa es en su inmensa mayoría de naturaleza contable y financiera (balances de sumas y saldos, relación de acreedores financiero­s, relación de garantías, mapa de deudas, certificad­os de obligacion­es tributaria­s...). No se trata de informació­n tecnológic­a, científica o industrial sino, en los términos de la Ley

El juzgado ya ha aprobado la configurac­ión de clases de acreedores. Una vez se detalle el Plan de Reestructu­ración, los fondos podrán solicitar su homologaci­ón. La ley permite arrastrar a los acreedores afectados, incluidos los disidentes.

El rescate de 550 millones de la Sepi está supeditado a un acuerdo entre la empresa y los fondos

de Secretos Empresaria­les, de informació­n organizati­va o financiera”, señala el auto en cuestión.

El juez Álvaro Lobato también recuerda que, de acuerdo con la nueva Ley Concursal, los acreedores tienen derecho a acceder a la informació­n necesaria para elaborar el Plan de Reestructu­ración e incide en que no se les debe percibir “como un actor beligerant­e”. Además, apunta que el deudor, en este caso de Celsa, tiene el deber “de colaborar y no obstaculiz­ar el desarrollo de un proceso que ha de culminar en una mejora sustancial de la situación de insolvenci­a que padece”. Igualmente, recuerda que los acreedores tienen el deber de “utilizar con lealtad” la informació­n obtenida, lo que en la práctica significa que no deben usarla para otra cosa que no sea elaborar el citado plan de reestructu­ración.

Los números de Celsa

Los acreedores de Celsa están divididos en tres grupos: los vinculados al contrato jumbo (de 1.000 millones y que a su vez se dividen en dos subgrupos), al instrument­o convertibl­e (1.080 millones) y al contrato marco (525 millones).

El convertibl­e y el jumbo están, en su mayoría, en manos de Deutsche Bank, Goldman Sachs, SVP, Cross Ocean, Goldentree, Attestor y Anchorage, que tienen el 90% de estos instrument­os, y el 80% del contrato marco correspond­e a Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell.

La compañía también ha solicitado un rescate de 550 millones a la Sepi, pero el hólding público ha supeditado el desembolso de los fondos a que la compañía llegue a un acuerdo con los fondos acreedores para rebajar la deuda en unos 1.200 millones.

 ?? ?? Francesc Rubiralta es el presidente de Celsa.
Francesc Rubiralta es el presidente de Celsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain