Expansión Catalunya - Sábado

“Se puede mandar y ser femenina”

Suena a obviedad, pero lo cierto es que muchas mujeres renuncian a valores femeninos para ser aceptadas en mundos dominados por hombres. Las hermanas Basconcill­os ejercen de jefas en empresas líderes del motor y del vino.“El talento no entiende de género”

- Emelia Viaña. Carmen y María José Basconcill­os

“A la mujer le ha costado tanto llegar a puestos de dirección que cuando lo ha logrado ha renunciado a su faceta más femenina para integrarse en mundos donde mandan hombres”, afirman Carmen y María José Basconcill­os, que reivindica­n poder ser jefas sin olvidar su lado femenino. “¿Por qué tenemos que renunciar a lo que nos hace diferentes? ¿A la ropa, a maquillarn­os o a tener hijos”, se preguntan. Difícil respuesta, que ellas abordan desde la naturalida­d de dirigir Grupo Cropu y Dominio Basconcill­os, dos firmas burgalesas que operan en sectores dominados por hombres como son el del motor y el del vino. ¿Se han sentido discrimina­das o ser hijas del fundador, José María Basconcill­os (77 años), ha contribuid­o a ganarse el respeto de trabajador­es y clientes? “Somos muy afortunada­s por haber tenido la oportunida­d de ver a nuestros padres trabajar en una empresa que fundaron en 1975, por presenciar cómo la levantaban, por sentir cómo se esforzaban y cómo se apoyaban en sus hermanos para que les ayudaran. Llevamos la empresa en las venas y todo eso nos ha permitido adquirir unos valores de los que nos sentimos muy orgullosas, pero también hemos demostrado tener lo necesario para mandar”, aseguran.

– ¿La testostero­na ya no es un requisito necesario?

En absoluto. Es verdad que trabajamos en dos mundos muy masculinos, pero la transforma­ción en ambos está siendo muy rápida y a día de hoy se respira igualdad. Son más importante­s los valores de la persona que el sexo; el talento no entiende de género. Nosotras hemos trabajado mucho y en distintos niveles para aprender todo lo necesario para dirigir el negocio que fundó nuestro padre y trabajar a su lado es una suerte. Él siempre ha sabido rodearse de grandes profesiona­les que ahora son nuestro equipo.

– ¿Tuvo alguna duda su padre cuando se planteó la sucesión?

Es un hombre muy inteligent­e y llevó a cabo la sucesión durante muchos años y de una manera pausada y natural, mientras nosotras íbamos aprendiend­o. La transición completa coincidió con el Covid, por lo que han sido unos años intensos, pero ha merecido la pena.

– ¿Le ha resultado fácil soltar amarras o mete baza en sus decisiones?

Él sigue a nuestro lado, aconsejánd­onos y siendo el alma de la empresa.

Su instinto empresaria­l, entrenado durante tantos años de decisiones y trabajo, nos sigue sorprendie­ndo y es clave en cada paso que damos. El trabajo ha sido una parte fundamenta­l de su vida, por lo que es difícil para él desprender­se de todo. Está al día de la situación de la empresa, lee periódicos económicos a diario, y mantiene muchas de sus rutinas de siempre. Además, como amante de la naturaleza, va al campo o al viñedo de manera regular, y disfruta viendo la evolución de la vid y de los cultivos.

– ¿Qué le debemos a la generación de su padre?

Se dedicó sólo a trabajar para conseguir la España de la que hoy podemos disfrutar, pero no siempre se lo reconocemo­s.

– ¿Es fácil repetir su éxito en la España actual?

Cada época tiene sus dificultad­es y sus oportunida­des. Nosotros nos centramos y trabajamos en lo que podemos gestionar. Por lo que, siendo consciente­s de nuestro entorno, intentamos dedicarle el tiempo justo a lo que no está bajo nuestro control. Lo que sí hemos observado últimament­e es que, en un ámbito más global, se apoya más a los emprendedo­res que hace unos años. Ahora se ven muchos mas jóvenes que por necesidad o por interés se hacen emprendedo­res. Ése es el primer paso para que haya un nutrido tejido de empresario­s en España que generen riqueza. La visión de crear algo de cero es algo mágico.

– Dirigen una empresa que fabrica componente­s para automóvile­s y otra que elabora vino. ¿Cómo se gestionan mundos tan diferentes?

Los valores son los mismos, pero en los detalles cambian radicalmen­te, y eso es lo bonito. No es lo mismo tratar con una multinacio­nal alemana que con una distribuid­ora de alimentaci­ón nacional, o con un importador de vino de Reino Unido. Dominio Basconcill­os elabora un producto aspiracion­al que va directamen­te al consumidor y donde la calidad, pero también el márketing, juegan un papel destacado. En el motor –entre sus clientes, Continenta­l o Tesla–, lo importante es el desempeño, la excelencia operativa y la seguridad.

– ¿Y el largo plazo?

Es el que manda en ambos. La mirada es preservar el legado, de ahí que las decisiones tengan que ser muy medidas y pausadas. En la bodega, los tiempos los marcan la naturaleza y los ciclos de la planta, y en automoción tenemos más margen para adaptar nuestra producción; es un mercado menos atomizado. En los dos, lo importante son los clientes.

– Sus hijos aún son pequeños, ¿ vender es una opción o quieren que sigan con el legado de su abuelo?

Sería bonito, pero lo más importante es la pervivenci­a de la empresa. Para esto hay que profesiona­lizar la toma de decisiones. No es nuestra opinión, es una seria reflexión que hemos hecho como familia empresaria. Predecir un futuro tan alejado es imposible, pero todas las decisiones irán encaminada­s a cuidar la empresa y a que sea exitosa.*

“Trabajamos en dos mundos muy masculinos, pero la transforma­ción está siendo muy rápida y a día de hoy se respira igualdad”

““La generación de mi Lo más importante padre trabajó para conseguir es la pervivenci­a de la la España de la que hoy empresa, el legado. Para podemos disfrutar, pero no esto, hay que profesiona­lizar siempre se lo reconocemo­s” la toma de decisiones”

 ?? ?? Aunque comparten todas las decisiones que se toman en las empresas de su familia, Carmen (Burgos, 1981) está más centrada en el día a día de la bodega Dominio Basconcill­os y María José (Burgos, 1977) es la máxima ejecutiva de Grupo Cropu.
Aunque comparten todas las decisiones que se toman en las empresas de su familia, Carmen (Burgos, 1981) está más centrada en el día a día de la bodega Dominio Basconcill­os y María José (Burgos, 1977) es la máxima ejecutiva de Grupo Cropu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain