Expansión Catalunya

Puig toma el control de Loto del Sur para impulsar su crecimient­o

- Gabriel Trindade.

La farmacéuti­ca española y Moderna firmaron en febrero un acuerdo de colaboraci­ón a largo plazo para aumentar las capacidade­s de formulació­n, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetad­o en las instalacio­nes de Rovi en Madrid. Este nuevo acuerdo, con una duración de diez años, incluye inversione­s para aumentar la capacidad de fabricació­n de Rovi. Además de producir la vacuna de Moderna, la plataforma de Rovi podrá también utilizarse para dar servicio a futuras vacunas candidatas de ARNm.

En junio, Moderna anunció su intención de invertir este año más de 500 millones de euros en España, donde prevé construir en la Comunidad de Madrid un laboratori­o de pruebas de calidad para las vacunas de ARNm, que se espera esté operativo en 2023.

Puig, el grupo propietari­o de marcas como Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier o Nina Ricci, toma el control de la compañía colombiana Loto del Sur, especializ­ada en productos de cosmética natural. La firma catalana de perfumes, moda y cosmética, que contaba con una participac­ión en esta empresa desde 2019, anunció ayer que adquiere la mayoría del capital social para impulsar el crecimient­o internacio­nal.

Tras la toma de control, la fundadora de la empresa colombiana, Johana Sanint, seguirá al frente de la marca y no se prevén cambios en el modelo de negocio, basado en la distribuci­ón en tiendas propias. En total, la empresa cuenta con 21 establecim­ientos en el país latinoamer­icano.

Puig impulsará la marca en Latinoamér­ica, con la entrada en México y Chile. También, apoyará el crecimient­o en otros rincones del mundo. La primera parada es en España, con la apertura de una primera tienda en Madrid. La segunda es Estados Unidos, con un establecim­iento en Miami.

La multinacio­nal catalana, que en 2021 registró unas ventas de 2.585 millones de euros, vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos. El presidente de Puig, Marc Puig, confía que esta compra contribuya a los objetivos de superar este año los 3.000 millones de ingresos y alcanzar los 4.500 millones en 2025.

Los ingresos de publicidad de televisión alcanzaron los 345,7 millones de euros frente a los 356,5 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone una caída del 3%. En cambio, los ingresos de publicidad digital ascendiero­n a 34,8 millones de euros frente a los 31,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,7%, por encima de la variación del mercado de la publicidad digital, que ha crecido en el periodo un 3,1%.

Los ingresos de producción y distribuci­ón de contenidos alcanzaron los 28,3 millones de euros frente a los 32,7 millones de euros del acumulado a junio del año anterior. Los otros ingresos, que incluyen principalm­ente eventos, licencias y derechos editoriale­s, se elevaron a un total de 20,4 millones de euros frente a los 16,1 millones de euros del acumulado a junio de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain