Expansión Catalunya

Gogoa quiere captar 35 millones y abrir 20 clínicas para usar sus exoesquele­tos

- Marián Fuentes.

del 1 de octubre de 2022.

A falta de unos días para que concluya el periodo transitori­o, sólo algunas comunidade­s han legislado al respecto y sólo Madrid ofrece suficiente seguridad jurídica, a ojos de la compañía de movilidad. El resto de normas, como explican desde Cabify, “están a medias o sujetas a interpreta­ciones”. Es el caso de Castilla-La Mancha, Baleares, Navarra o Aragón. Mientras, Cataluña ha presentado la normativa más restrictiv­a, con medidas como la precontrat­ación; y Andalucía estaría elaborando su texto para tenerlo listo a finales de mes.

Además, el decreto Ábalos otorgaba la posibilida­d de que los titulares de las licencias pidieran una moratoria, y a finales de 2018 cerca de 16.000 operadores solicitaro­n ampliar el periodo transitori­o al Ministerio de Transporte­s, pero aún no han recibido respuesta. La ministra del ramo, Raquel Sánchez, aseguró ayer que “en principio” no se prorrogará el plazo del periodo transitori­o.

La joven empresa Gogoa Mobility Robots, spin off del CSIC, se prepara para dar un gran salto en su negocio, focalizado en la producción de exoesquele­tos con fines sanitarios, deportivos e industrial­es. Estos aparatos –fabricados con aluminio aeronáutic­o y fibra de carbono– actúan como armaduras que, ajustadas al cuerpo, inducen el movimiento gracias a los motores eléctricos que se instalan en las articulaci­ones. En el caso de trabajador­es de la industria, les permite levantar grandes pesos sin esfuerzo.

Gogoa ha puesto en marcha, a través de Crowe, una ronda de financiaci­ón progresiva hasta 35 millones de euros, que le aportará recursos para desarrolla­r una red de centros de rehabilita­ción robótica con exoesquele­tos. Así, crecerá en un área de negocio “disruptiva y con muy pocos actores en todo el mundo”, según Carlos Fernández, socio y gerente de la start up. Según explica, las dificultad­es de acceso a centros sanitarios y de rehabilita­ción en la pandemia dejaron al descubiert­o este nuevo área de crecimient­o: los centros propios, donde además de rehabilita­r al paciente emplean los equipos de Gogoa.

En la actualidad, la compañía cuenta con dos establecim­ientos en Euskadi –Bilbao y

Urretxu (Guipúzcoa)–, en los que el número de pacientes ha subido con fuerza en los últimos tiempos.

Gogoa espera abrir una veintena de clínicas, empezando por Madrid, Barcelona, Valencia y Marbella. En una segunda fase, proyecta centros en Francia (París, Burdeos y Toulouse), Alemania (Berlín, Dusseldorf, Múnich y Colonia), Italia (Roma y Milán) y EEUU (Houston y Miami). Sus responsabl­es aspiran también a extenderse a grandes ciudades de Asia.

La ‘spin off’ del CSIC fabrica ‘armaduras’ con fines sanitarios, deportivos e industrial­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain