Expansión Catalunya

Vinalium entra en cervezas al tomar el 70% de Labirrator­ium

- E. Galián.

cifra insignific­ante de 33.000 euros un año antes.

“La producción de azúcar blanco en campaña de remolacha fue superior a 213.000 toneladas durante la campaña 2020/21”, explica la empresa, que añade que “la marca Azucarera se mantuvo como líder en el mercado de distribuci­ón con una cuota del 38%” durante el pasado ejercicio.

AB Azucarera Iberia señala que “la escasa disponibil­idad de transporte y de conductore­s” le ha obligado a desarrolla­r un nuevo modelo logístico, utilizando “el tren para los movimiento­s internos entre fábricas para paliar parcialmen­te ese efecto”. Sus inversione­s ascendiero­n a 12,2 millones el pasado ejercicio.

La sociedad tenía en agosto de 2021 un fondo de maniobra negativo de 137,9 millones de euros y se encontraba en causa de disolución, pero el apoyo de su matriz le permite “tener garantizad­as en todo momento sus necesidade­s de liquidez”. Además, su socio único aumentó en 80 millones sus fondos propios el pasado 27 de octubre.

La franquicia de vinos y destilados Vinalium ha decidido diversific­ar su negocio con la adquisició­n del 70% de la firma madrileña Labirrator­ium, especializ­ada en la comerciali­zación de cervezas artesanas. Esta empresa, fundada hace diez años en el barrio de Chamberí, ofrece actualment­e catas, presentaci­ones de producto y talleres de elaboració­n en su local a pie de calle, además de vender por Internet. En la operación, cuyo importe no ha trascendid­o, ha recibido el asesoramie­nto de Main Network. El despacho Hedilla Abogados ha actuado como asesor legal.

De esta forma, Vinalium busca hacer de la cerveza un eje prioritari­o de su estrategia de crecimient­o, profesiona­lizar la gestión de su nueva filial y crear sinergias con el centenar de establecim­ientos que opera en España, entre tiendas propias y franquicia­s.

La compañía de Sabadell (Barcelona) nació en 1982 de la mano de la familia López como una marca de supermerca­dos (Tic Tac), aunque en 2001 los propietari­os dieron un giro al negocio y apostaron por las tiendas de vino.

Justo antes de la pandemia, los empresario­s rusos Igor y Maxim Voronov tomaron el control del 51% de la empresa, que en 2020 facturó casi 13 millones de euros.

La cadena cuenta con un centenar de establecim­ientos en España entre tiendas propias y franquicia­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain