Expansión Catalunya

El alza del euro da gasolina al rebote bursátil

EL IBEX GANA EL 2,01%, HASTA 8.194 PUNTOS/ El BCE ha sido contundent­e y seguirá subiendo los tipos, lo que ayuda a una apreciació­n de la moneda única, en un mejor ambiente respecto a la crisis energética. La banca repite como sector estrella.

- R. Martínez.

El rebote técnico que arrancó la semana pasada sigue con fuerza. Al menos, en lo que a subidas de los índices se refiere. Esta vez, la remontada del euro frente al dólar –un 0,78%– supone un alivio para los mercados, puesto que, de ser sostenida en el tiempo, implicará un abaratamie­nto de las compras de materias primas energética­s que aliviarían las facturas de los consumidor­es.

Detrás de este movimiento de la moneda única estuvieron unas declaracio­nes del presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, en las que hizo referencia a que habrá más subidas de los tipos de interés por parte de la autoridad monetaria europea. Pero también a unas buenas sensacione­s acerca del dato de IPC que se conoce hoy en EEUU y que podría dar inicios de que las presiones inflacioni­stas han tocado techo en la primera economía del mundo.

Si bien el tirón es claro en los índices, no lo es tanto en el volumen de negocio bursátil. Un ejemplo claro fue la Bolsa española, en la que cambiaron de manos acciones por 1.224 millones de euros, frente a los 900 de media de septiembre. Para que el rebote tenga credibilid­ad es necesario que la contrataci­ón repunte con fuerza, ya que indicaría que el dinero fresco regresa a los mercados de valores.

Subidas generaliza­das.

El Ibex terminó la sesión con una subida del 2,01%, la mayor en dos meses, que le dejó en los 8.194 puntos, cerca del máximo que daban los operadores para el rally técnico de corto plazo que podrían acometer los índices. Además, el índice recupera niveles que no ve desde el 24 de agosto pasado. A partir de ahora, los inversores mirarán todo con lupa, tanto la situación económica como la guerra entre Rusia y Ucrania. Los avances llevados a cabo por las tropas ucranianas en las última semanas dan ánimos para pensar en que ambas partes podrían restablece­r conversaci­ones serias para tratar de finalizar el conflicto y, con ello, aliviar la crisis energética en vigor. El resto de índices europeos registró alzas muy similares: el Dax alemán sumó el 2,4%, mientras que el Ftse MIB italiano se anotó el 2,33% y el Cac francés, el 1.95%. el Ftse británico avanzó el 1,66%.

La banca, suma y sigue.

Los avances en el sector bancario siguieron su camino, alentados por este contexto de alzas de tipos que, sin duda, se dejará notar en los márgenes de las entidades. El sector Banca del índice Euro Stoxx se apuntó el 3,42%, por lo que en tres sesiones despega un 10,1%.

En él, hubo avances como los de ING o Finecobank, que sumaron más del 5%. CaixaBank y Santander también estuvieron entre los mejores con sus ganancias de más del 4%. Pero el mejor sector fue el de distribuci­ón. Con una ganancia del 4,48%, este sector puede olvidar por un día que en lo que va de año cae un 35%. Las medidas que pudiera tomar la UE y el Gobierno británico para abaratar la factura energética y, con ello, la inflación sirvieron de apoyo a estas compañías. Marks & Spencer se apuntó algo más del 7%, mientras que Inditex fue uno de los mejores, con una subida del 4,24%, después de que los analistas de Citi mejoraran su recomendac­ión sobre el valor a comprar, pocos días de que presente sus resultados del segundo trimestre de su ejercicio fiscal.

Si bien esas medidas ayudaron ayer a las compañías de consumo y la semana pasada a las eléctricas, ayer estas compañías sufrieron la recogida de beneficios. Acciona Energía, Solaria y Naturgy se dejaron entre el 1,61% y el 1%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain