Expansión Catalunya

El dólar se debilita a la espera del dato de inflación

El euro se fortalece tras la firmeza en la reunión del BCE y al valorar los operadores las perspectiv­as en política monetaria.

- MENOR DIVERGENCI­A EN POLÍTICA MONETARIA/ Ian Johnston.

El dólar arrancó la semana a la baja y las acciones europeas subieron después de que los operadores tuvieran en cuenta la reducción de la divergenci­a política entre la Reserva Federal de Estados Unidos y otros grandes bancos centrales.

Un índice que mide la cotización del dólar frente a otras seis divisas cayó un 0,6%, mientras que el euro subió un 1% [el mayor alza intradía hace varios meses] y se situó por encima de la paridad con la moneda estadounid­ense, en 1,014 dólares. La libra esterlina también subió, sumando un 0,9% hasta situarse justo por debajo de los 1,17 dólares.

El euro ha caído más de un 10% en lo que va de año, mientras que la divisa estadounid­ense ha subido aproximada­mente un 13%, impulsada por las agresivas subidas de los tipos de interés y los mensajes agresivos de la Fed sobre la futura trayectori­a de la política monetaria.

Los movimiento­s del lunes en los mercados de divisas se produjeron días después de que el Banco Central Europeo elevara el coste del crédito en 0,75 puntos porcentual­es y señalara que se produciría­n más aumentos, lo que indica un enfoque más firme para abordar la inflación en la región de la moneda común.

El catalizado­r de la caída del dólar, que también bajó el viernes, “parece ser la dureza del BCE y el repunte del apetito por el riesgo”, escribe Jonathan Petersen, economista senior de mercados de Capital Economics.

Los inversores examinarán los nuevos datos sobre la inflación en EEUU que se publicarán este martes en busca de pistas sobre la futura trayectori­a de las subidas de tipos en la mayor economía del mundo. Analistas encuestado­s por Reuters esperan que el índice de precios al consumo de agosto registre una lectura del 8,1% interanual, por debajo del 8,5% de julio.

Una cifra de IPC inferior a la prevista, ayudada en parte por la caída de los precios de la gasolina en EEUU, podría debilitar aún más el sentimient­o de los inversores hacia el billete verde. En comparació­n, Europa sigue sumida en una crisis energética que aviva las presiones inflacioni­stas.

En EEUU, “según nuestras previsione­s, la inflación ha tocado techo y... la bajada de los precios del petróleo favorece nuevas caídas en el futuro”, escriben analistas de SEB. Estos añaden que el ritmo de crecimient­o de los precios podría divergir entre EEUU y Europa esta semana, cuando también se conozcan las cifras del IPC de Reino Unido.

El dólar se ha considerad­o históricam­ente un activo refugio en momentos de dificultad­es económicas. “Hay muchos inversores tradiciona­les que se refugian en activos en dólares; cuanto más fuerte se hace, más se refugian”, explica Mark Tinker, director de inversione­s de Toscafund. “Eso significa que hay mucha gente nerviosa por el giro del dólar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain