Expansión Catalunya

La deflactaci­ón del IRPF, en 2022

- J. Díaz.

En medio de una grave crisis inflacioni­sta y con las brújulas de todas las fuerzas políticas apuntando ya a las elecciones autonómica­s y municipale­s de finales de mayo, a las que pocos meses después seguirán los comicios generales, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, desgranó ayer sus planes para lo que resta de legislatur­a. Lo hizo en la Asamblea de Madrid, durante el debate del estado de la región, con un discurso de marcado carácter político en el que reivindicó el papel de Madrid como región “defensora de la libertad y de España”, y en el que arremetió contra “la situación política y económica en que nos ha sumido el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios”, que, a su juicio, “es insostenib­le”. Díaz Ayuso alertó del “empobrecim­iento masivo de los españoles”, deterioro que, en su opinión, “es el asunto más urgente que tenemos que abordar”. Su receta para mitigar el zarpazo de la inflación, “que está asfixiando a los ciudadanos”, tiene como principale­s ingredient­es “menos impuestos, menos trabas legislativ­as y, por tanto, más libertad de elección, que han sido las señas de identidad del Gobierno madrileño en las últimas dos décadas y que vamos a seguir manteniend­o”, afirmó durante su intervenci­ón.

Así, la mandataria regional anunció su propio plan de choque en la Comunidad de Madrid para amortiguar la pérdida de poder adquisitiv­o de los ciudadanos. Un plan que pivota en torno a nuevas deduccione­s fiscales y la ampliación de otras desgravaci­ones existentes, como ayer publicó EXPANSIÓN, o el adelanto a este año de la deflactaci­ón de la tarifa del IRPF, inicialmen­te prevista para 2023, para evitar que, ante la “pasividad” del Gobierno de Sánchez, “las subidas salariales provoquen un aumento de impuestos”. A eso se añaden medidas de estímulo para espolear la actividad económica y empresaria­l, como una “tarifa cero” en las cotizacion­es sociales para los nuevos autónomos en sus primeros años. Esta es la terapia con la que Ayuso quiere paliar los efectos de la crisis inflaciona­ria y mantener viva la llama de la economía:

La presidenta madrileña anunció en mayo su intención de deflactar la tarifa del IRPF en 2023 para evitar que las alzas salariales, aunque sean inferiores al repunte del IPC, puedan provocar saltos de tramo en el IRPF, lo que supondría el pago de mayores impuestos. Ayer, Díaz Ayuso anunció que su ejecutivo adelantará a 2022 esa deflactaci­ón para que tenga ya efecto en la próxima Declaració­n de la Renta. Se aplicará en los

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain