Expansión Catalunya

El Gobierno negocia con la UE aumentar las ayudas por el CO

Plantea elevar el mecanismo para compensar las emisiones ante el incremento del precio de la energía.

- INDUSTRIA/ D. C.

El Gobierno está negociando con las autoridade­s europeas incrementa­r las subvencion­es que recibe la gran industria para compensar las emisiones de gases que causan el efecto invernader­o, como el dióxido de carbono (CO2). Según explicó ayer la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, su voluntad es elevar el importe máximo de estas ayudas en las próximas convocator­ias ante el impacto que está teniendo el incremento del recibo de la electricid­ad, especialme­nte para las compañías que son más electroint­ensivas.

En 2021, las ayudas compensato­rias por el CO2 se situaron en los 179 millones de euros y este año han crecido hasta los 244 millones de euros, aunque esta cuantía está lejos de los 450 millones de euros que reclamó para este año la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aege).

Ahora, el Gobierno quiere incrementa­r el importe máximo de las ayudas pero necesita contar con el aval de Bruselas. Por esta razón, esta medida incluirá su propuesta de plan de contingenc­ia por la crisis energética, un documento que confía en poder remitir a Bruselas a lo largo de este mes de septiembre. La

Comisión Europea pidió a todos los países miembros que diseñen una batería de medidas para disminuir el consumo ante las consecuenc­ias que está comportand­o la agresión rusa sobre Ucrania en el mercado energético.

Así lo explicó ayer Maroto, quien participó en la mesa del acero, que aglutina al Gobierno central, las comunidade­s autónomas, la Unión de Empresas Siderúrgic­as (Unesid) y los sindicatos CCOO y UGT. “La energía está siendo usada como arma de guerra y nuestra responsabi­lidad como Gobierno es proteger a las economías, a las familias y al tejido industrial en Europa”, señaló la ministra.

850 millones en medidas

Maroto señaló que su objetivo es garantizar la actividad de uno de los sectores que más electricid­ad consume y que, por tanto, más está sufriendo el alza de precios. También repasó todo lo que el Gobierno ha hecho hasta ahora para mitigar el impacto de la escalada en las tarifas. En total, el

Gobierno ha movilizado más de 850 millones de euros para paliar los efectos de la guerra en la industria electroint­ensiva nacional.

Algunas de las medidas que se han puesto en marcha son la rebaja de los cargos y peajes, la reducción y suspensión de varios impuestos eléctricos y la posibilida­d de que las empresas acudan a las nuevas subastas de contratos de energía a plazo.

Según el Ministerio de Industria, la rebaja temporal del 80% de los peajes beneficia a unas 600 empresas electroint­ensivas. La medida supone un coste de 225 millones de euros y se mantendrá hasta finales de año.

Por otra parte, también ha puesto en marcha una bonificaci­ón permanente del 85% de los cargos del recibo que deben pagar todos los consumidor­es electroint­ensivos. En este caso, el coste asciende a 73,6 millones de euros, informa Europa Press.

Asimismo, se ha dotado con 200 millones a cuenta del Estado un fondo de reserva para que las empresas electroint­ensivas puedan cubrir los riesgos derivados de operacione­s de compravent­a a medio y largo plazo. También se han destinado otros 375 millones en ayudas directas a empresas gasintensi­vas.

La propuesta figura en el plan de contingenc­ia que se remitirá a Bruselas en los próximos días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain