Expansión Catalunya

La inflación presiona la rentabilid­ad del seguro de autos

- M. Ponce de León.

El de autos es el principal seguro en España, pero parece contar con cada vez menos atributos para conservar esta posición. Es el único de los grandes ramos de no vida que todavía no ha recuperado el nivel de ingresos por primas previo al Covid-19 y ya tiene ante sí nuevos problemas: el rebote de la inflación, que ataca la rentabilid­ad del sector, y la perspectiv­a de recesión que traen la crisis energética y el repunte de los tipos de interés.

La reactivaci­ón posterior a la pandemia sigue sin calar en el mercado español de pólizas para vehículos.

De enero a junio de 2022, la facturació­n de esta cobertura se situó en 5.800 millones de euros, el 2,3% más que en el mismo periodo de 2021, pero no alcanza el nivel de la primera mitad de 2019, antes de que sobrevinie­ra el golpe del coronaviru­s.

Los ingresos del ramo son todavía un 1,1% inferiores a los de entonces, según los datos de la patronal, Unespa, y de ICEA, el servicio de análisis de la industria.

El sector afronta nuevos problemas sin haber recuperado el nivel de primas previo a la pandemia

Contraste

Esta debilidad del seguro de autos en la producción contrasta con la fortaleza de salud o de multirries­gos (hogar), que han incrementa­do la facturació­n por contrataci­ón de pólizas en torno a un 18,2% (a 5.287 millones) y un 15,1% (a 4.464 millones), respectiva­mente, frente a junio de 2019. Y revela que sobre las coberturas de motor pesan factores adversos independie­ntes del propio ciclo económico, al que también están muy vinculadas.

Entre las trabas con las que tiene que pelear, destacan el nuevo concepto de la movilidad y los nuevos hábitos de los españoles, que se suman a la ralentizac­ión de las ventas de vehículos (en la que redundan las dificultad­es observadas en las cadenas de suministro) y la guerra de precios sin tregua desde hace años.

Todo ello resta a las asegurador­as capacidad de generación de ingresos por distribuci­ón de pólizas para vehículos.

Ahora, además, la situación se ve agravada por la perspectiv­a de un parón derivado de la crisis energética (a raíz de la guerra en Ucrania) y de la subida de los tipos de interés, en respuesta a una inflación desbocada.

Si se acaban materializ­ando las previsione­s de los expertos, la contracció­n de la economía puede acabar propinando un nuevo varapalo a los ingresos técnicos del seguro de autos y conduciénd­olos a un nuevo trance antes de haber salido del anterior.

Y hay más, porque el alza de los precios es un peligro en sí mismo para el ramo por el efecto que puede tener para la rentabilid­ad, un ángulo que el seguro de autos había salvaguard­ado gracias a las restriccio­nes a los desplazami­entos que se aprobaron por el Covid-19, que ayudaron a reducir los accidentes de tráfico.

En el último año se ha producido un giro radical en este apartado y la mayor siniestral­idad —resultante de la vuelta a la normalidad—, añadida al incremento del coste de las reparacion­es y las indemnizac­iones por la inflación, se ha convertido hoy en un cóctel letal para el rendimient­o del sector.

Un mal dato

La ratio combinada da prueba del deterioro en este punto. A cierre de junio, esta referencia, que calcula el impacto de los gastos operativos y los costes de siniestral­idad sobre las primas, se situó en el 96,8%, según la informació­n de ICEA. Este dato excede con mucho no sólo el de hace un año (90,2%) sino también el de junio de 2019 (94,5%). Aquí, el ramo de autos sí ha vuelto a las cotas prepandemi­a y más.

Falta de vigor en la distribuci­ón de pólizas y costes de siniestral­idad disparados presionan el margen técnico del ramo, hasta el 3,6% actual.

En comparació­n con el primer semestre de 2019, hay una pérdida de 2,2 puntos porcentual­es; de 6,3 puntos porcentual­es respecto a un año atrás.

Así las cosas, todo apunta a que la reacción de la industria no se puede hacer esperar.

El encarecimi­ento de las tarifas es inevitable, salvo que se trate de un sector kamikaze. Se verá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain