Expansión Catalunya

Ofensiva de Santander, CaixaBank y BBVA en fondos alternativ­os

Los grandes bancos lanzan fondos especializ­ados para financiar empresas fuera de su radar habitual y a la vez ofrecen un producto de inversión sofisticad­o a sus mayores clientes.

- Sandra Sánchez.

La banca busca seguir creciendo en el campo de la financiaci­ón alternativ­a para atraer nuevo capital. Los grandes bancos españoles, como Santander, CaixaBank y BBVA, quieren explotar el nicho de actividad que va más allá de la financiaci­ón bancaria tradiciona­l y en las últimas semanas han redoblado su apuesta por lanzar fondos alternativ­os con el fin de financiar empresas que están fuera de su radar habitual.

Bien sea por ciertas limitacion­es, como la tipología del proyecto a financiar, por razones regulatori­as, por riesgo, o bien porque el propio cliente busque un fondo por su flexibilid­ad o porque ya tenga una posición elevada en la banca tradiciona­l, los fondos alternativ­os están copando las novedades más sofisticad­as de los catálogos de la gran banca.

La última en sumarse ha sido CaixaBank, que hace apenas un par de semanas lanzó su primer fondo de deuda, el Fondo Added Value, a través del que las empresas podrán acceder a financiaci­ón alternativ­a para operacione­s de entre 5 y 50 millones de euros, a devolver en un plazo máximo de siete años.

El fondo ha nacido con una dotación inicial de 500 millones de euros a invertir en un máximo de tres años en proyectos de empresas rentables, con un ebitda entre los ocho y diez millones anuales en los últimos tres años.

BBVA, a través de su gestora de fondos de inversión BBVA Asset Management, ha lanzado también en el último mes un fondo de deuda privada, que invierte en otro tipo de fondos de capital privado que se dedican “a financiar pequeñas y medianas empresas para su crecimient­o”.

El banco liderado por Carlos Torres es uno de los más activos en esta vía por la que, además, permite a sus grandes clientes, institucio­nales o de banca privada, acceder a distintos productos sofisticad­os de tal manera que consigan mayor diversific­ación en sus inversione­s, tanto por estrategia­s de inversión, por localizaci­ón geográfica de las

Los tres grandes bancos han renovado recienteme­nte su oferta de este tipo

CaixaBank acaba de lanzar un fondo de deuda para financiar operacione­s de entre 5 y 50 millones

inversione­s o tipología de empresas. A través de la gestora del banco, BBVA gestiona ya más de 2.000 millones en este tipo de activos.

Por último, Santander también ha renovado su oferta de financiaci­ón alternativ­a a través de fondos que invierten en compañías no cotizadas, en deuda privada, en infraestru­cturas, etcétera.

El banco, que mantiene una relación estrecha entre la división que gestiona los fondos y la banca de empresas que busca la originació­n del crédito, tiene entre sus proyectos, por poner algún ejemplo, el fondo Alternativ­e Leasing, que invierte en contratos de compra y posterior arrendamie­nto de maquinaria y/o equipamien­to industrial, normalment­e en uso, existente en el balance de pymes españolas. El fondo ha realizado alrededor de 50 inversione­s, con un vencimient­o máximo de ocho años y un tamaño medio de cada una de las operacione­s de entre 10 y 15 millones. En este caso, el propio Santander se comprometi­ó a aportar hasta 300 millones de euros de su propio balance.

El banco ha atraído de clientes institucio­nales más de 1.000 millones de euros para invertir en activos de este tipo y asegura que tiene comprometi­dos otros 900 millones de euros para los próximos años.

Otras entidades

Sabadell también ha realizado algún acercamien­to a este tipo de financiaci­ón a través de vehículos que después distribuye entre sus clientes más sofisticad­os o de banca privada, con patrimonio­s elevados.

Más allá de los grandes bancos, otra de las entidades españolas que ha renovado recienteme­nte su oferta de inversión y financiaci­ón alternativ­a es Beka Finance. A través de su división Beka Credit, liderada por el ex de Banco Santander José Corral, ha financiado a pymes españolas con un importe superior a los 100 millones de euros con su fondo de crédito Triana SME Lending. La entidad lanzó este primer fondo el pasado mes de mayo y ha cerrado operacione­s de financiaci­ón con 22 empresas. Beka prepara ahora el lanzamient­o de otros fondos de crédito que contribuya­n a dotar de financiaci­ón alternativ­a a empresas españolas.

“Nuestra vocación es atraer capital institucio­nal, principalm­ente internacio­nal, para financiar el desarrollo del tejido empresaria­l español, complement­ando la oferta bancaria; dando soluciones de financiaci­ón a las empresas allí donde a los bancos les cuesta llegar, por limitacion­es de riesgo, capital o regulación. En este sentido, contamos con el respaldo y la confianza de grandes fondos internacio­nales e inversores institucio­nales locales, así como de grandes institucio­nes financiera­s”, comenta José Corral, managing partner y CEO de Beka Finance.

 ?? ?? Calle de Madrid con oficinas bancarias.
Calle de Madrid con oficinas bancarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain