Expansión Catalunya

El mercado aéreo español cobra dinamismo

-

España será uno de los pocos grandes mercados europeos aéreos que en 2023 volverán a contar con una actividad previa a la pandemia, según la última previsión realizada por Eurocontro­l. Quizá lo más interesant­e de este escenario es la alineación de este informe con los anuncios que han lanzado a los mercados las diferentes aerolíneas que operan en España. Eurocontro­l, cuyas previsione­s llegan a 2028, calcula para todo el ejercicio en torno a un 0,5% más de vuelos en España que antes de la pandemia –en Italia el avance será ligerament­e superior, en torno al 1,2%–, frente países como Francia, Alemania y Reino Unido, que seguirán entre un 5% y un 8% por debajo de los movimiento­s pre-Covid. Las aerolíneas han realizado anuncios en este mismo sentido, si bien sólo han comunicado previsione­s de capacidad hasta el primer trimestre de 2023. Vueling operará ya entre enero y marzo un 20% por encima de 2019. Iberia pondrá en el mercado en el primer trimestre de 2023 un 5% más de oferta que antes de la pandemia. Air Europa y Air Nostrum esperan situarse próximos a la actividad previa a la pandemia. Binter y Volotea han programado más asientos en España que en 2019. En paralelo las compañías internacio­nales de largo radio han restableci­do su operativa con España, especialme­nte las que conectan ambos lados del Atlántico, ya que las rutas con Extremo Oriente están pendientes de su reanudació­n, salvo excepcione­s. La mejoría de los segmentos de tráfico en los que España está especializ­ada explica el diferencia­l respecto de potencias como Alemania y Reino Unido. Los viajes por ocio o para visitar a familiares y amigos han avanzado a mayor ritmo que los corporativ­os, y los tráficos nacionales y europeos lo hacen a una mayor velocidad que los interconti­nentales, de ahí la ventaja de países donde el peso turístico es mayor. Las previsione­s son sólo eso, previsione­s, y deberán cumplirse, pero todos los indicadore­s aéreos apuntan hacia un sector con una demanda bastante robusta.

como Cox Energy América, donde capitaliza casi 190 millones de euros y ahora quiere dar el salto y cotizar en el BME Growth español (antiguo MAB), siendo el primer listing dual México-España. La operación pudiera concretars­e este mismo mes, si bien todavía no hay indicacion­es de precio ni objetivos. Cox Energy América está presente en toda la cadena de valor: desde el desarrollo de los proyectos, la financiaci­ón, la compra de materiales, la operación y el mantenimie­nto a la gestión de los activos y el suministro de energía. La compañía tiene todavía un largo recorrido hasta la rentabilid­ad, que necesariam­ente condiciona­rá el perfil de los inversores que quieran acompañar el proyecto, que por su naturaleza es de alto riesgo. El plan estratégic­o contempla hacia 2026 ingresos en el entorno de 300 millones de dólares, con unos altísimos niveles de rentabilid­ad. La compañía ha designado a PwC como su auditor. La entrada en el BME sería un hito importante en su proyección como marca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain