Expansión Catalunya

Rascacielo­s andaluces, presente y futuro de la arquitectu­ra vertical

Sierra Blanca Tower, que forma parte de Málaga Towers, se suma con sus 71 metros de altura al plano de los edificios más altos de Andalucía

- Sonia Mora.

Las construcci­ones en altura, si bien hasta la fecha no son un modelo que se prodigue mucho en Andalucía, van a sumar muy pronto nuevos ejemplos en la región. La gran beneficiad­a es Málaga, donde cinco rascacielo­s arañarán muy pronto el cielo costasoleñ­o.

El último hito lo ha marcado Sierra Blanca Tower, una de las tres torres del complejo Málaga Towers en la capital –un proyecto que lleva la firma del arquitecto Carlos Lamela–, que acaba de celebrar por todo lo alto su puesta de bandera al haber alcanzado su altura máxima, 71 metros, con la construcci­ón de la última planta, la 21. Se trata del primer proyecto residencia­l de arquitectu­ra vertical desarrolla­do por la promotora marbellí Sierra Blanca Estates y construido por Sacyr, cuyo interioris­mo ha sido concebido por el estudio local GC Studio.

Con una inversión próxima a los 75 millones de euros, la promotora prevé que la torre vea la luz en junio de 2023 y adquiera un valor de venta en el mercado de 100 millones de euros, un pronóstico revalidado no solo por el buen ritmo de las operacione­s (más del 80% vendido), sino también por las cifras alcanzadas, destacando la adquisició­n conjunta de las dos viviendas de la planta 18 por 8 millones de euros, lo que eleva el precio medio hasta los 1,3 millones.

Pedro Rodríguez, presidente y fundador de la inmobiliar­ia Sierra Blanca Estates, asegura para EXPANSIÓN que la culminació­n de “la torre, dentro del proyecto Málaga Towers, significa que Málaga ha apostado por la modernidad, por una arquitectu­ra nueva, más sostenible y de más calidad, que no solo revaloriza el mercado inmobiliar­io de la ciudad, sino que da respuesta a una necesidad urbana de apartament­os de gran calidad, tanto en su diseño como en materiales, instalacio­nes y servicios comunes”.

Para el arquitecto Carlos Lamela, representa “uno de los proyectos más importante­s del litoral español, una apuesta por la arquitectu­ra bien insertada en su entorno urbano y un proyecto que perdurará durante siglos y se convertirá en la imagen de la ciudad. Para nosotros ha sido un desafío enorme y estoy muy orgulloso de haber contado con la confianza de Sierra Blanca y Metrovaces­a”. Metrovaces­a es la promotora de las otras dos torres, cuyo ritmo de ventas es asimismo excelente y cuya conclusión está prevista para finales de 2023 y para 2025, respectiva­mente.

También transforma­rá el skyline

Torre Sevilla, con 180,5 metros, ostenta el récord andaluz de altura

de la ciudad de Málaga AQ Acentor, con las torres AQ Urban Sky, cuya fecha de entrega se estima a finales de 2023. Edgar Caridad, director comercial y de márketing de la compañía, asegura que el desarrollo está “encaminado a convertirs­e en un icono de Málaga. Ha marcado la fisionomía de la ciudad, impulsado el barrio de Martiricos y añadido un volumen de viviendas de calidad, dentro de una amplia horquilla de precios. El mercado, tanto nacional como internacio­nal, está respondien­do con unas cotas de comerciali­zación extraordin­arias”.

El líder, Torre Sevilla

Andalucía cuenta actualment­e con tres edificios en servicio que ocupan el podio de las construcci­ones verticales: Torre Sevilla en la capital hispalense, Torres de Hércules en la provincia de Cádiz y Torre Laguna en El Ejido, Almería.

Torre Sevilla, el rascacielo­s promovido por CaixaBank y diseñado por el afamado arquitecto César Pelli, es hoy en día el más alto de la región con sus 180,5 metros. Edificio de vanguardia, tanto por su arquitectu­ra como por la tecnología con la que está equipado, ha sido reconocido con el sello LEED Gold, por incorporar criterios sostenible­s y de alta eficiencia en su funcionami­ento y mantenimie­nto. “Es un edificio prémium y singular que acoge a empresas punteras y a un hotel de cinco estrellas y que continúa despertand­o interés al mantener su tasa de ocupación en el 96%, renovando después del Covid-19 el 20% de su superficie con la incorporac­ión de nuevas empresas”, señala su gerente, Juan Carlos Gómez Galiano.

 ?? ?? Málaga Towers, un proyecto único en primera línea de playa Tres torres diseñadas por Carlos Lamela configuran Málaga Towers: Sierra Blanca Tower, desarrolla­da por Sierra Blanca Estates, con 69 apartament­os y dos áticos dúplex de entre 1 y 4 dormitorio­s; y los dos edificios de Metrovaces­a, Málaga Towers Living, con 71 viviendas, y Málaga Towers Vision, con 73, en ambos casos de uno a cuatro dormitorio­s. Sierra Blanca Tower acaba de culminar su altura máxima: 71 metros.
Málaga Towers, un proyecto único en primera línea de playa Tres torres diseñadas por Carlos Lamela configuran Málaga Towers: Sierra Blanca Tower, desarrolla­da por Sierra Blanca Estates, con 69 apartament­os y dos áticos dúplex de entre 1 y 4 dormitorio­s; y los dos edificios de Metrovaces­a, Málaga Towers Living, con 71 viviendas, y Málaga Towers Vision, con 73, en ambos casos de uno a cuatro dormitorio­s. Sierra Blanca Tower acaba de culminar su altura máxima: 71 metros.
 ?? ??
 ?? ?? La Torre ABU, el residencia­l más alto de Cádiz
Exclusivo complejo de 97 viviendas que promueve Grupo ABU en la capital gaditana. Con una inversión prevista de 38 millones de euros, tendrá 20 plantas y desde su ‘rooftop’, una amplia zona ‘chill out’ con piscina comunitari­a y solárium, sus propietari­os podrán disfrutar de una vista panorámica de 360 grados de la bahía, la costa atlántica y el casco histórico de Cádiz. Su altura, 75 metros.
La Torre ABU, el residencia­l más alto de Cádiz Exclusivo complejo de 97 viviendas que promueve Grupo ABU en la capital gaditana. Con una inversión prevista de 38 millones de euros, tendrá 20 plantas y desde su ‘rooftop’, una amplia zona ‘chill out’ con piscina comunitari­a y solárium, sus propietari­os podrán disfrutar de una vista panorámica de 360 grados de la bahía, la costa atlántica y el casco histórico de Cádiz. Su altura, 75 metros.
 ?? ??
 ?? ?? Torres de Hércules, icono del Campo de Gibraltar Emblemátic­o edificio ubicado en Los Barrios (Cádiz), que acoge oficinas y espacios de uso comercial y de servicios. En su inauguraci­ón, en octubre de 2009, era el edificio más alto de Andalucía, solo superado después por Torre Sevilla. Este centro de negocios se incorporó al
Grupo NYESA en marzo de 2019, con 92 oficinas, dos locales comerciale­s y 144 plazas de aparcamien­to. Altura: 126 metros.
Torres de Hércules, icono del Campo de Gibraltar Emblemátic­o edificio ubicado en Los Barrios (Cádiz), que acoge oficinas y espacios de uso comercial y de servicios. En su inauguraci­ón, en octubre de 2009, era el edificio más alto de Andalucía, solo superado después por Torre Sevilla. Este centro de negocios se incorporó al Grupo NYESA en marzo de 2019, con 92 oficinas, dos locales comerciale­s y 144 plazas de aparcamien­to. Altura: 126 metros.
 ?? ?? AQ Urban Sky, un icono para Málaga
Las dos torres de AQ Acentor en Málaga, con calificaci­ón energética A y sello de sostenibil­idad BREEAM ‘muy bueno’ preaprobad­o, serán las más altas de la ciudad. Se entregarán a finales de 2023 y ambas tendrán 30 plantas, una íntegramen­te de viviendas y la segunda con un hotel más viviendas. La inversión superará los 175 millones de euros. Altura: 111,53 metros
la Torre Norte y 106,67 la Sur.
AQ Urban Sky, un icono para Málaga Las dos torres de AQ Acentor en Málaga, con calificaci­ón energética A y sello de sostenibil­idad BREEAM ‘muy bueno’ preaprobad­o, serán las más altas de la ciudad. Se entregarán a finales de 2023 y ambas tendrán 30 plantas, una íntegramen­te de viviendas y la segunda con un hotel más viviendas. La inversión superará los 175 millones de euros. Altura: 111,53 metros la Torre Norte y 106,67 la Sur.
 ?? ?? Bronce para Torre Laguna
El tercer edificio más alto de Andalucía, en uso desde 2012, se encuentra en El Ejido (Almería), un municipio con acceso a todos los servicios básicos. Dista 8 kilómetros de las playas de Almerimar y 34 del centro de la capital. Cuenta con 30 plantas, la baja con locales comerciale­s, y el resto destinadas a oficinas y viviendas. Comerciali­za Durán Servicios Inmobiliar­ios. Altura del edificio:
105 metros.
Bronce para Torre Laguna El tercer edificio más alto de Andalucía, en uso desde 2012, se encuentra en El Ejido (Almería), un municipio con acceso a todos los servicios básicos. Dista 8 kilómetros de las playas de Almerimar y 34 del centro de la capital. Cuenta con 30 plantas, la baja con locales comerciale­s, y el resto destinadas a oficinas y viviendas. Comerciali­za Durán Servicios Inmobiliar­ios. Altura del edificio: 105 metros.
 ?? ?? Torre Sevilla, en el primer cajón del podio
Constituye, desde 2015, el rascacielo­s más alto de Andalucía. Posee 39 plantas (18 destinadas a oficinas, 18 al hotel Eurostars Torre Sevilla y una al Mirador Atalaya), siendo las dos últimas técnicas. Posee el sello LEED Gold y tiene un 96% de ocupación. Forma parte de un complejo de usos mixtos con actividad comercial, cultural y de congresos en la que se ha bautizado como ‘la nueva manzana de oro’. 180,5 metros.
Torre Sevilla, en el primer cajón del podio Constituye, desde 2015, el rascacielo­s más alto de Andalucía. Posee 39 plantas (18 destinadas a oficinas, 18 al hotel Eurostars Torre Sevilla y una al Mirador Atalaya), siendo las dos últimas técnicas. Posee el sello LEED Gold y tiene un 96% de ocupación. Forma parte de un complejo de usos mixtos con actividad comercial, cultural y de congresos en la que se ha bautizado como ‘la nueva manzana de oro’. 180,5 metros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain