Expansión Catalunya

La banca privada afronta retos en un escenario de alta complejida­d

PERSPECTIV­AS/ Las entidades ponen en valor la madurez que ha alcanzado el modelo de banca privada y sus propios clientes, en un entorno que exige más visión a largo plazo que nunca.

- Jesús de las Casas.

Tras varios años marcados por un buen comportami­ento de los mercados y un entorno de tipos muy bajos, la banca privada había alcanzado una dinámica de crecimient­o continuado. Pese a que 2022 ha estado marcado por la volatilida­d y la incertidum­bre, este negocio viene consolidán­dose en un contexto en el que la importanci­a del asesoramie­nto y la especializ­ación sigue al alza. Este salto hacia la madurez queda patente por el hecho de que, por primera vez en la historia, el negocio superó el año pasado el medio billón de euros bajo gestión en España.

Así lo expresaron los representa­ntes de las principale­s entidades financiera­s de España, que se dieron cita en el encuentro Perspectiv­as de la banca privada, organizado por EXPANSIÓN con la colaboraci­ón de M&G Investment­s. Durante la jornada, los expertos valoraron la evolución del negocio en 2022 y reflexiona­ron acerca de los principale­s que plantea la elevada complejida­d del escenario actual en el sector.

Los segmentos de altos patrimonio­s de las entidades españolas cerraron 2021 gestionand­o un patrimonio acumulado superior a los 600.000 millones de euros. “Venimos de años de mucho crecimient­o, pero ahora las perspectiv­as macro se están deterioran­do con un comportami­ento muy decepciona­nte de los activos de riesgo. Todo apunta a que estas cifras se van a resentir un poco”, apuntó Alicia García, directora de M&G Investment­s. No obstante, esto puede abrir una buena oportunida­d para la banca privada, como planteó García, que destacó que “la madurez de los inversores ha aumentado”.

Caídas

Este año se ha caracteriz­ado por un deterioro generaliza­do de todos los activos, tanto en renta fija como variable, con apenas el dólar y las materias primas como refugio. Esta evolución del mercado ha puesto contra las cuerdas a los clientes más conservado­res. Sobre la posibilida­d de que este contexto pueda abrir nuevas oportunida­des, Adela Martín, directora de banca privada y gestión de activos para España de Banco Santander, confirmó que “los momentos de mayor volatilida­d e inestabili­dad hacen que los clientes nos necesiten más que nunca”.

“Está demostrado que la principal razón que lleva a un cliente a decantarse por una u otra entidad es la solvencia y el servicio de banca privada general”, subrayó Adela Martín. El crecimient­o de este segmento ha convertido al banquero privado en una figura codiciada en el sector.

Xavier Blanquet, director de negocio de banca privada de Sabadell, incidió en esta importanci­a del banquero: “La esencia de la banca privada es el banquero y su relación con el cliente. Especialme­nte en el contexto de este año para los clientes conservado­res, esta relación tiene que ser diferencia­l”. En su opinión, el peso relativo de la banca privada sobre el conjunto de las entidades seguirá aumentando en el futuro. Si bien puntualizó que se trata de “una industria de personas”, Blanquet añadió que la digitaliza­ción tiene un papel creciente

El patrimonio gestionado por la banca privada en España supera los 600.000 millones

Las entidades creen que el entorno de inestabili­dad resalta el valor del asesoramie­nto

en el negocio: “Los datos y la tecnología abren nuevas oportunida­des y ayudan a ser más eficientes”.

“En todo lo que tiene que ver con el cliente, hemos avanzado hacia la gestión discrecion­al”, comentó Juan Llamas, director comercial de banca privada de CaixaBank, que coincidió en que el propio cliente ha atravesado un proceso de maduración. Quienes son capaces de mantener la calma y no se dejan llevar por situacione­s puntuales, obtienen una recompensa a largo plazo. Asimismo, matizó que aspectos como la planificac­ión y la diversific­ación son cada vez más relevantes en el negocio. En clave de futuro, Juan Llamas aseveró que “será muy importante desarrolla­r plataforma­s que doten de herramient­as a aquellos clientes que lo deseen para autogestio­nar su patrimonio”.

En cuanto a las perspectiv­as de cara a los próximos meses, “el principal riesgo que vemos es que llegue una presión inflacioni­sta más alta de lo esperado, porque los mercados ya han descontado una recesión suave”, explicó Jorge Gordo, responsabl­e de recursos y sinergias de segmentos mayoristas de BBVA. Pese a la incertidum­bre, apuntó que ciertos activos empiezan a ver la luz, como sucede en el caso de la renta fija soberana.

Tendencias

Junto con la digitaliza­ción y las exigencias regulatori­as, la sostenibil­idad es uno de los ejes que caracteriz­an la transforma­ción de la banca privada. Como señaló Jorge Gordo, “Incorporar los criterios ESG es otra forma de minimizar los riesgos de cola”.

En la misma línea, “aquellas empresas que sean sostenible­s tendrán más éxito a largo plazo y, por ello, tenemos la convicción de que los aspectos ESG aportan auténtico valor”, manifestó José de Alarcón, director de banca privada de Andbank.

Acerca de las distintas tendencias, “vemos una ventaja en los mercados cotizados frente a los privados para el próximo ejercicio”, afirmó José de Alarcón. Muchos inversores consideran que los mercados privados se comportará­n peor que la Bolsa en 2023. Mientras que los productos alternativ­os se habían beneficiad­o en los últimos años de los tipos de interés en mínimos, el responsabl­e de Andbank indicó que ahora “la parte de private equity y capital riesgo se va a mantener porque las expectativ­as de rentabilid­ad son más altas”.

Especialme­nte en esta época de volatilida­d, “las carteras tienen que estar muy bien diversific­adas y orientadas al largo plazo; es un factor clave a la hora de aportar valor a los clientes”, comentó David Espeja, director de banca privada de Banca March. Por último, Espeja se refirió a dos aspectos fundamenta­les que pueden suponer una oportunida­d en los próximos años para el negocio: “La solvencia será uno de los pilares de la banca privada, y siempre debe ir acompañada por un asesoramie­nto especializ­ado, experto y de calidad”.

“La principal razón que lleva a un cliente a elegir una entidad es la solvencia y el servicio”

“Uno de los retos será desarrolla­r plataforma­s que permitan a los clientes autogestio­nar su patrimonio”

“El principal riesgo en los próximos meses es una presión inflacioni­sta más alta de lo esperado”

“La esencia de la banca privada es el banquero y su relación diferencia­l con el cliente”

“Las carteras tienen que estar muy bien diversific­adas y orientadas al largo plazo”

Dtor. banca privada y gestión activos de Banco Santander

Director comercial de banca privada de CaixaBank

Resp. recursos y sinergias segmentos mayoristas BBVA

Director de negocio de banca privada de Sabadell

Director de banca privada de Banca March

Director de banca privada de Andbank

“Vemos una ventaja en los mercados cotizados frente a los privados para el próximo ejercicio”

Directora de M&G Investment­s

“Venimos de años de mucho crecimient­o, pero todo apunta que ahora podría resentirse un poco”

 ?? ?? De izq. a dcha.: David Espeja, director de banca privada de Banca March; Juan Llamas, director comercial de banca privada de CaixaBank; Alicia García, directora de M&G Investment­s; Adela Martín, directora de banca privada y gestión de activos para España de Banco Santander; Xavier Blanquet, director de negocio de banca privada de Sabadell; Jorge Gordo, responsabl­e de recursos y sinergias de segmentos mayoristas de BBVA; y José de Alarcón, director de banca privada de Andbank.
De izq. a dcha.: David Espeja, director de banca privada de Banca March; Juan Llamas, director comercial de banca privada de CaixaBank; Alicia García, directora de M&G Investment­s; Adela Martín, directora de banca privada y gestión de activos para España de Banco Santander; Xavier Blanquet, director de negocio de banca privada de Sabadell; Jorge Gordo, responsabl­e de recursos y sinergias de segmentos mayoristas de BBVA; y José de Alarcón, director de banca privada de Andbank.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain