Expansión Galicia - Sabado

Bruselas sigue atascada en la energía

-

La Unión Europea (UE) sigue trabajando en el plan de choque contra la escalada de los precios energético­s y los responsabl­es de las negociacio­nes, que ayer quedaron aplazadas en Bruselas a la espera de mayores consensos, fueron muy claros al definir la absoluta urgencia del plan. Las cinco medidas propuestas por la Comisión y defendidas por su presidenta, Ursula von der Leyen, no consiguier­on el consenso esperado, y las negociacio­nes tendrán que continuar a lo largo de la próxima semana. Las cinco medidas planteadas son: un plan de ahorro en las horas pico; establecer un tope a los ingresos de las renovables y nucleares; un impuesto calificado como de solidario a las empresas petroleras; un límite al precio del gas procedente de Rusia,y medidas concretas para dotar de liquidez a las empresas energética­s que lo necesiten para facilitar contratos de suministro, estables y a largo plazo. Lo ocurrido ayer es frustrante porque la UE ya lleva retraso en abordar el tema eléctrico, siendo consciente de su urgencia desde hace meses. Pero, por otra parte, en el lado positivo, los gobiernos conocen la gravedad de la situación y no se están escatimand­o esfuerzos para encontrar un acuerdo. En Reino Unido, el jueves la primera ministra Liz Truss presentó el paquete de 150.000 millones de libras que contempla una congelació­n de tarifas.

En Bruselas los tiempos van más lentos, pero es necesario llegar a un acuerdo final cuanto antes. Algún delegado se refirió ayer a que “octubre ya sería demasiado tarde”, pues empresas y particular­es están al límite y hace falta la mayor resolución para encauzar el problema. Hace unos días EXPANSIÓN publicaba un artículo del prestigios­o columnista Martin Wolf en el que afirmaba que Europa puede, y debe, ganar la guerra de la energía y se refería a las palabras de Jean Monnet, uno de los padres de la construcci­ón europea, de que “Europa se forjará en las crisis y será la suma de las soluciones adoptadas para esas crisis”. La UE sigue forjándose en las crisis. ha terminado. La administra­ción concursal no ha presentado su informe, también previsto para las próximas semanas, y todavía queda por resolver el asunto más delicado de todos: la pieza de calificaci­ón. El Juzgado de lo Mercantil número 14 de Madrid que ha llevado el concurso deberá determinar los motivos de la quiebra de Room Mate. Es decir, deberá decidir si la caída de la compañía es imputable a sus administra­dores (concurso culpable) o si obedece a factores externos no atribuible­s a éstos (concurso fortuito). La decisión final correspond­e a la jueza del concurso, que previament­e escuchará al administra­dor concursal, a los acreedores y a la propia concursada. Todos ellos deben emitir informes en los que hagan una propuesta argumentad­a de cómo debe calificars­e el concurso. Si alguna de las partes señalase a los administra­dores, Sarasola y sus socios, éstos tendrían la posibilida­d de presentar alegacione­s. En cualquier caso, la decisión del juzgado no es firme y podrá ser recurrida en apelación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain