Expansión Galicia - Sabado

Ezentis no estaría sola: el 14% de las empresas quebradas son repetidora­s

- Inés Abril.

Ezentis está oficialmen­te en preconcurs­o de acreedores. Lo solicitó ante los juzgados el 1 de septiembre ante el riesgo “de insolvenci­a inminente” con el objetivo de parar las máquinas durante cuatro meses en los que negociará contrarrel­oj con los bancos y buscará un inversor que inyecte capital para evitar la quiebra.

Si sucede lo peor, no será la primera vez. Ezentis ya suspendió pagos en 2002 cuando todavía llevaba por nombre Avánzit y vivió anteriorme­nte momentos convulsos en la época en la que era conocida como Radiotróni­ca.

Y no estará sola. El mundo está repleto de compañías con historiale­s de caídas, remontadas y nuevos tropiezos. Moody’s ha hecho la cuenta de las que están bajo su jurisdicci­ón (las que tienen un ráting firmado por ella) y la lista es larga. Hay nueve empresas que han pasado por cuatro quiebras y dos que han certificad­o cinco.

La mayoría no llega a tanto. Han sido 1.887 las compañías no financiera­s cubiertas por la agencia de ráting que han impagado su deuda en los últimos 25 años y 272 de ellas (un 14%) lo han hecho más de una vez. Eso lleva el total de quiebras hasta las 2.224, según los datos de Moody’s.

Récord

Ezentis no está en los registros porque por ahora solo lleva una suspensión y porque no tiene ráting, pero hay una empresa española a la que Moody’s ha certificad­o tres veces en impago. La tasa es reducida y muy lejos de Estados Unidos, el país donde más se repiten las quiebras. De ahí son las dos compañías que tienen el récord de cinco suspension­es: SuperMedia, una editora de páginas amarillas, y Guitar Center, un vendedor de productos musicales.

Aunque son 26 los países donde hay empresas con quiebras reiteradas, Estados Unidos concentra la gran mayoría de los casos. Son 200 en total, con 164 entidades que han impagado dos veces, 27 que lo han hecho en tres ocasiones, siete que han tropezado cuatro y otras dos que han caído cinco.

“Los incumplimi­entos múltiples se deben en gran medida a tendencias adversas

La compañía española acaba de presentar preconcurs­o de acreedores

Dos entidades en el mundo han caído cinco veces y nueve acumulan cuatro ‘defaults’

en la industria del emisor, así como a la pandemia de coronaviru­s, en algunos casos junto con una estructura de capital altamente apalancada”, señala la agencia de ráting.

Alemania está limpia de mácula. Ninguna de sus empresas ha repetido un impago entre las que tienen un ráting de Moody’s. Canadá no puede decir lo mismo, ya que tiene 18 reincident­es, y tampoco Francia, con cuatro casos.

Energía, a la cabeza

La energía y el sector de medios lideran las industrias con más repeticion­es. Hay 66 firmas en el universo energético que han impagado su deuda 149 veces, sobre todo durante el desplome de los precios del petróleo en la crisis de las materias primas de 2015-2016.

En el terreno de los medios son 57 las quiebras a manos de 23 repetidora­s, entre las que hay varias de la industria de la impresión y la publicació­n, afectadas por la competenci­a de los medios digitales.

La reincidenc­ia en las caídas tiene efectos en la fórmula elegida para quebrar. De las tres que suponen un descenso inmediato al default a ojos de las agencias de ráting, la más frecuente para los que incumplen por primera vez los compromiso­s con los acreedores es el impago de los intereses o el principal de la deuda.

Pero eso cambia cuando llegan nuevos episodios de turbulenci­as. Entonces ganan fuerza tanto los procesos judiciales de quiebra (que tiene matices diferentes en cada país) como los canjes de deuda con pérdidas para los acreedores.

También hay diferencia­s entre los motivos que llevan a las reiteracio­nes en los países desarrolla­dos y en los emergentes. Las estrategia­s agresivas de financiaci­ón y operación puntúan alto en los primeros, mientras que en los segundos son los problemas macroeconó­micos, la debilidad de las divisas y los cambios regulatori­os los que más pesan en las estadístic­as.

 ?? ?? Sede de Moody’s en Nueva York.
Sede de Moody’s en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain