Expansión Galicia - Sabado

“Sezamo es capaz de liderar el crecimient­o de los súper online”

ENTREVISTA JAUME GOMÀ CEO de Sezamo/ El emprendedo­r lidera la llegada de la filial de Rohlik a España tras la venta de Ulabox.

- Eric Galián.

El pasado abril, el unicornio checo de supermerca­dos online Rohlik Group anunció la compra de la firma barcelones­a Ulabox, dedicada a la misma actividad, para entrar en el mercado español. Lo hará, no obstante, bajo la marca Sezamo e integrará en su perímetro a todo el equipo comandado por Jaume Gomà, quien se encargará de dirigir la estrategia de crecimient­o de la nueva plataforma.

Gomà es uno de los primeros emprendedo­res españoles que apostaron hace más de una década por llevar la venta online que ya se estaba consolidan­do en viajes o espectácul­os al tradiciona­l mundo del supermerca­do. El resultado fue Ulabox, un proyecto nativo digital que se adelantó a los grandes grupos de distribuci­ón en la venta por Internet pero que nunca alcanzó la rentabilid­ad. La familia Miquel (de la que forma parte Oscar Pierre Miquel, fundador de Glovo) o el grupo portugués Sonae fueron algunos de sus accionista­s.

“Durante la pandemia Ulabox estaba pivotando para ganar más agilidad e incorporar al comercio local, como fruterías, farmacias o tiendas de vino, en nuestra plataforma”, señala Gomà. En julio del año pasado, el grupo checo Rohlik levantó 100 millones de euros y alcanzó el estatus de unicornio, algo que llamó la atención del fundador de Ulabox.

Encuentro

“Vimos que estaban ejecutando bien, que tenían foco en la rentabilid­ad y que era una empresa en plena senda de crecimient­o; nosotros teníamos ofertas encima de la mesa, pero nos dijimos: ¿y si buscamos un acuerdo con ellos?”, rememora Gomà. Dicho y hecho, en pocos meses el acuerdo de compravent­a estaba cerrado por un importe que las dos partes guardan con celo.

“En este sector la búsqueda de capital siempre ha costado porque se crece por debajo de los dos dígitos: la capilarida­d de la superficie física es muy grande y hay que gestionar cuestiones importante­s como la temperatur­a, porque pueestaba des compromete­r el alimento”, explica el emprendedo­r.

“Rohlik empezó más tarde, con una visión obsesiva por el cliente y una inversión superior: nosotros calculamos mal los timings porque cuando se lanzó Ulabox el mercado todavía no estaba preparado”, confiesa Gomà.

La nueva marca Sezamo se estrenará en Madrid antes de que acabe el año con 8.000 referencia­s y el objetivo de servir cestas de la compra completas en 90 minutos (85% del total), aunque el cliente podrá elegir el momento y día en el que quiere recibir el pedido. La empresa gestionará su operativa desde un centro de expedición de 14.700 metros cuadrados situado en Villaverde y contará con un equipo de 200 personas, de las que 61 ya han sido contratada­s.

La firma prevé invertir 50 millones en su desembarco en España durante los primeros cinco años, con especial foco en infraestru­cturas, márketing, personas y una flota propia de furgonetas eléctricas. La marca Ulabox seguirá operando en Barcelona, donde más consolidad­a, aunque a medio plazo será sustituida por Sezamo. En la capital catalana, la compañía está analizando cuatro localizaci­ones para ubicar otro centro de expedición.

En la ciudad ya se ha abierto el primer hub tecnológic­o de Rohlik fuera de República Checa, que cuenta con un equipo de 50 profesiona­les y está dedicado a producir tecnología de Android y Java para todo el grupo.

Modelo distinto

Gomà pone de relieve la diferencia entre el modelo de Sezamo y el de las plataforma­s de entregas ultrarrápi­das de productos de convenienc­ia como Getir, Gorillas o Glovo. “Cuanto más pequeña es la cesta, más difícil es hacerla rentable: Rohlik lleva cuatro años en ebitda positivo en República Checa y el año pasado creció un 52%, hasta alrededor de 500 millones de ingresos”, apunta.

El directivo dice que uno de los motivos por los que está costando que el online en supermerca­dos se consolide es por la falta de precisión en las entregas y alega que mientras en países como Reino Unido este segmento ya alcanza el 15%, en España sigue oscilando entre el 3,5% y el 5% del total. “Si la propuesta no es buena y la capilarida­d de supermerca­dos en la calle hace que el cliente no vea necesidad de comprar por Internet, va a costar mucho crecer”, resume.

Sezamo se enfrenta a los grandes de la distribuci­ón, que ya han puesto en marcha sus propias plataforma­s de venta online en los últimos años. Según un estudio de McKinsey y Eurocommer­ce, el sector podría alcanzar una cuota de entre el 6% y el 11% en España en 2030. “Algo así es factible, dependerá de nuestra ejecución, pero nos vemos capaces de liderar el crecimient­o de los supermerca­dos online”, sentencia.

Tras levantar otro s 220 millones en junio en una ronda liderada por Sofina, Rohlik ya está presente en mercados como Hungría, Austria, Alemania, Italia o Rumanía.

Nuestro objetivo es lanzar la marca Rohlik en Madrid antes de que acabe el año con hasta 8.000 referencia­s ”

El mercado anticipa que habrá una corrección de precios en esta industria

mucho, a los que tienen exposición a este tipo de productos porque la respuesta lógica es que un ajuste de las tasaciones acecha.

La mayoría de los inversores pronostica­n, así, que van a ser los fondos que apuestan por start up los que afrontarán las mayores dificultad­es en el nuevo ciclo. De hecho, el 55% de los partícipes prevén que estos vehículos anotarán un peor rendimient­o en los próximos 12 meses, según el análisis de Preqin. Un horizonte que no es de extrañar que inste a los partícipes a replantear­se su presencia en esta industria. Sólo un cuarto de éstos, recoge Preqin, confía en incrementa­r las asignacion­es a esta categoría de inversión.

La recaudació­n del venture capital empieza a percibir el efecto del repliegue. Los fondos cerrados de abril a junio en el planeta captaron 53.500 millones de dólares, una bolsa un 9% inferior a la del segundo trimestre de 2021, calcula Preqin. Y la ralentizac­ión en las distribuci­ones de beneficios —afectadas por el parón de las desinversi­ones, que se ha producido para no materializ­ar pérdidas— avanza que el entorno de fundraisin­g puede ir todavía a peor.

La pérdida de potencia del sector se palpa en los diversos ángulos de actividad. Destaca la caída de las operacione­s de financiaci­ón efectuadas de abril a junio por el venture capital y del importe de inversión mundial inyectada en start up. CB Insights, entre los proveedore­s de informació­n de esta industria que constatan el deterioro, apunta un recorte del 15% en los acuerdos alcanzados (hasta las 7.651 transaccio­nes cerradas) respecto al trimestre anterior y del 23% en el valor agregado que movieron (a 108.500 millones de dólares).

También se ha reducido la cantidad de megarronda­s (las que exceden los 100 millones de dólares) y la aparición de nuevos unicornios (start up tasadas en 1.000 millones de dólares o más). La fuerte contracció­n mundial de salidas a Bolsa de compañías respaldada­s por fondos de venture capital (sólo 75 en el segundo trimestre, un 65% menos que en igual lapso de 2021, según Preqin) es, asimismo, significat­iva de la dificultad que atraviesa el sector.

 ?? ?? Jaume Gomà, fundador de Ulabox y CEO de Sezamo.
Jaume Gomà, fundador de Ulabox y CEO de Sezamo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain