Expansión Galicia - Sabado

Aeropuerto­s para escalas ‘gourmet’

Chefs con estrella Michelin firman la oferta de mesas ubicadas en terminales y salas vip.

- Marta Fernández Guadaño.

20.000 metros cuadrados, 55 establecim­ientos de hostelería, un negocio de 1.500 millones de euros y un periodo de ocho años es el menú que maneja Aena para un contrato clave: la restauraci­ón del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Hasta el 8 de noviembre, se pueden presentar propuestas de empresas del sector y grupos hosteleros, que darán lugar al estreno de una nueva oferta para comer y beber en las terminales, en las que restauraci­ón se ha dividido en esta convocator­ia en 21 lotes –ahora mismo, eran solo dos–, lo que abre la puerta a que nuevos operadores y más numerosos puedan participar en la hostelería del aeropuerto.

El actual adjudicata­rio es Áreas –desde 2013–, que cuenta con 47 puntos de hostelería y marcas tan populares como las cafeterías Starbucks y tan gastronómi­cas como Kirei by Kabuki. Este concepto japonés planteado en torno a una barra y varias mesas con una oferta de sushi es motivo para que algunos viajeros lleguen antes a la Terminal 4 de Barajas para sentarse a comer de manera más o menos rápida una carta de recetas japo llegada de un grupo hostelero que ha sumado durante su trayectori­a varias estrellas Michelin en sus restaurant­es. Para otros, Kirei es la mejor forma de sobrelleva­r una escala antes de cruzar a la terminal satélite.

Dónde y qué comer

Es solo un ejemplo de dónde, qué y cómo comer en un aeropuerto, algo que puede equivaler a un mero hábito de convenienc­ia para desayunar a primera hora, comer o cenar rápido, picar entre horas, comprarse un bocadillo o, seguro, sobrelleva­r esperas o retrasos de vuelos.

Pero, en otros casos –incluido Kirei– se convierte en una cita gastronómi­ca a disfrutar con más o menos calma en mesas que llevan el sello de reconocido­s chefs, incluso que lucen una o varias estrellas Michelin, sea en restaurant­es instalados en alguna terminal e, incluso, con ofertas despachada­s en salas vip de un aeropuerto. Entre ellos, los españoles Sergio y Javier Torres, Dani García, Paco Roncero o Rodrigo de la Calle; y los británicos Heston Blumenthal y Jamie Oliver, el austríaco Wolfgang Puck –con nacionalid­ad estadounid­ense– o el francés Alain Ducasse.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain