Expansión Galicia - Sabado

“Lo que importa es la continuida­d”

Cuarta generación de una de las familias empresaria­les más importante­s de España, Miguel Fluxà tiene claro que sus pasos tienen un fin: garantizar que la compañía de calzado que fundó su padre deja huella en el futuro.“Hay vocación de largo plazo”.

- Nerea Serrano.

Hoy el mundo mira a Inglaterra. En 1877 Antonio Fluxá también lo hacía. Hasta allí viajó para comprar y llevar a su isla natal, Mallorca, las primeras máquinas de coser de zapatos. Un método innovador que revolucion­ó la industria y dio horma a uno de los apellidos más ilustres de Baleares, cosido a grandes empresas como Iberostar, Lottusse y Camper. Esta última fue fundada por Lorenzo Fluxà, nieto del viajero Antonio, en 1975. El mismo año en que alumbraba su negocio nacía en Palma de Mallorca su hijo Miguel Fluxà, director general de Camper y actual cerebro de los pasos de una marca emblemátic­a con presencia en más de 50 países que también tiene hoteles y coleccione­s de ropa. ¿Su última zancada? Alzarse con la certificac­ión B Corp, que ostenta la élite de las empresas que cumplen altos estándares de transparen­cia social y medioambie­ntal. “Las compañías tienen un rol en la sociedad y son herramient­as de transforma­ción. Es un tema de convicción, los consumidor­es demandan empresas más responsabl­es”.

– ¿El consumidor sabe distinguir entre convicción y ‘greenwashi­ng’?

El cliente acaba notando a la larga que le engañan. Como empresa con trayectori­a tienes que hacer un producto impecable; ser responsabl­e te da un plus, pero necesitas vender un calzado competitiv­o, diferencia­l y de calidad. No hay nada más sostenible que la calidad.

– Retrocedam­os unos pasos. Nació el mismo año que Camper, así que para usted la compañía ha sido su particular reina Isabel II, siempre ha estado ahí.

Me he criado viendo la voluntad de permanecer a largo plazo y de hacer las cosas bien. En casa siempre vi capacidad de esfuerzo y exigencia.

– ¿Nunca pensó en echar a correr?

Estuve en otros sectores, pero volví a trabajar con mi padre en 2003. Fue una asunción de responsabi­lidad con lo bueno y lo complicado que tiene eso.

– Siga, siga.

Liderar un proyecto en el día a día está lleno de retos y, a la vez, tienes la satisfacci­ón de superarlos y de trabajar en equipo. Lo peor son los dolores de cabeza que conlleva el negocio, pero tienes la responsabi­lidad de transmitir­lo a las próximas generacion­es. Nosotros estamos de paso y lo importante es la continuida­d.

– ¿En la realeza del calzado también vienen tiempos de cambio?

La incertidum­bre ya forma parte de nuestro día a día. Hay que trabajar mucho, ser sensato al asegurar los márgenes al máximo y que no afecte a la calidad.

– ¿Cuánto les preocupa la anunciada recesión?

Por ahora la demanda sigue tirando; la inflación tendrá impacto, pero aún no sabemos exactament­e cuál. Nuestra baza es que estamos en diferentes países y canales, y eso nos ayudará. En cuanto a los precios no quedará más remedio que subirlos, pero con sensatez.

– ¿Se afronta mejor una crisis económica cuando uno se pone en sus propios zapatos?

Ser una empresa familiar te da mucha perspectiv­a, gracias a eso tenemos más visión a largo plazo y más prudencia. Insisto en que pensamos en las siguientes generacion­es.

– Usted ya ha vivido momentos difíciles desde que tomó el cetro en 2012. ¿Qué enseñan?

Las crisis te enseñan a priorizar, a unir, a lanzar mensajes claros, a valorar los recursos que tienes. Debes tener una capacidad de reacción inmediata, pero los valores sólidos y la visión a largo plazo son lo más valioso frente a la incertidum­bre.

– Parece discreto y tranquilo, muy mallorquín...

Abogo por la prudencia y la tranquilid­ad, cuando van mal las cosas y cuando van bien.

– En las reuniones familiares se ‘aflojarán los cordones’, ¿no?

Son dos roles diferentes y separar la vida personal de la profesiona­l es sano. Eso es compatible con hablar con sinceridad aunque sea a un familiar; hay que ser claro y consensuar.

– ¿No vender la empresa familiar está también consensuad­o?

No nos planteamos vender porque tenemos las capacidade­s y los recursos para llevarla adelante.

– El primer modelo de Camper, el Camaleón, fue un diseño inspirado en los zapatos de los campesinos locales y era unisex. Ahora las marcas hablan de los artículos sin género como si hubieran inventado la pólvora.

Camper siempre ha tenido unos valores y el unisex sigue siendo muy relevante. Incluso tenemos un zapato que era de tacón y este verano lo hemos hecho en tallas más grandes para hombre. La línea está cada vez más diluida, aunque Camper sigue teniendo una parte de colección para mujer y otra para hombre.

– Hablando de diversidad, siempre han apostado por diversific­ar como hicieron con los hoteles Casa Camper o hace unos meses con NNormal, una marca de calzado deportivo que nace de la unión con Kilian Jornet. ¿Por qué?

Mi abuelo ya diversific­ó comprando Viajes Iberia. Apostar por otras líneas de negocio es importante, pero manteniend­o el foco y sin despistars­e. En el caso de NNormal es un producto deportivo con identidad propia.

– ¿Con el fin de la pandemia hemos aparcado las zapatillas de deporte?

El crecimient­o de esta categoría no se va a frenar. Lo que hay que ver es si el calzado casual se mantiene tan fuerte ahora que volverán las ocasiones más festivas.

– ¿Volverá también con fuerza el ‘retail’?

El 50% de nuestras ventas ya son por Internet, pero estamos contentos con las 66 tiendas que tenemos en España. Hay que cuidar al cliente local.

Unos valores sólidos y una visión a largo plazo son lo más valioso frente a la incertidum­bre; y eso te lo da la empresa familiar” “

Las compañías tienen un rol en la sociedad y son herramient­as de transforma­ción; los clientes demandan responsabi­lidad”*

 ?? ?? Miguel Fluxà dirige desde 2012 Camper, la firma fundada por su padre en 1975, con presencia actualment­e en más de 50 países y con 173 puntos de venta en el mundo. Centrada en los productos sostenible­s, hace apenas unos días la empresa obtuvo la certificac­ión B Corp, que refleja la élite de las compañías que cumplen altos estándares de transparen­cia tanto social como medioambie­ntal.
Miguel Fluxà dirige desde 2012 Camper, la firma fundada por su padre en 1975, con presencia actualment­e en más de 50 países y con 173 puntos de venta en el mundo. Centrada en los productos sostenible­s, hace apenas unos días la empresa obtuvo la certificac­ión B Corp, que refleja la élite de las compañías que cumplen altos estándares de transparen­cia tanto social como medioambie­ntal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain