Expansión Galicia - Sabado

El salvador de América

GRANDES LEGADOS/ John Pierpont Morgan fue el banquero más poderoso de todos los tiempos. Dio forma a los grandes conglomera­dos de Estados Unidos e impulsó la creación de la Reserva Federal.

- Clara Ruiz de Gauna.

Todo el mundo pensaba que era el más rico. Pero cuando murió mientras dormía en su retiro de Roma se supo que su fortuna ascendía a apenas 80 millones de dólares, palidecien­do frente a los 900 millones que atesoraba su gran rival John D. Rockefelle­r.

No hubo ni habrá, sin embargo, hombre más poderoso que John Pierpont Morgan, el financiero que salvó América dos veces y que alentó la creación de los grandes conglomera­dos que convirtier­on a Estados Unidos en la mayor potencia económica del mundo.

Curtido en la Edad Dorada que forjó el esplendor estadounid­ense, Morgan no fue, en cualquier caso, hijo del sueño americano. Nació ya en una familia rica, de padre banquero que creó el germen de JPMorgan, la que hoy es la mayor entidad financiera del mundo con un valor en Bolsa de 400.000 millones de dólares.

Morgan era un hombre obsesionad­o con la estabilida­d. Creía que para conseguirl­a se

HIJO DE BANQUERO

John Pierpont Morgan nació en el seno de una familia rica. Su padre,

Junius S. Morgan, fue un gran hombre de negocios y socio del banquero Anthony Drexel, con quien creó el germen de JPMorgan.

Generaba tanta admiración como rencor, pero el banquero más poderoso de todos los tiempos salvó Estados Unidos hasta en dos ocasiones. Años antes de pactar el rescate que contuvo la sangría de los mercados en 1907, Morgan había acudido ya al auxilio del Tesoro americano. Era 1895 y el país afrontaba una profunda depresión económica que le había hecho consumir la mayor parte de las reservas de oro. Así que Morgan convenció a grandes banqueros para comprar 200 millones de dólares en bonos del Tesoro a cambio de oro, con lo que mantuvo la solidez crediticia de Estados Unidos.“El oro es dinero, todo lo demás es crédito”, decía JP Morgan. El banquero formaba parte del club conocido despectiva­mente como los “barones ladrones”, bajo el que se agrupaban también otros grandes empresario­s como Rockefelle­r, Carnegie y Vanderbilt, a los que la sociedad criticaba por enriquecer­se sin escrúpulos.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain