Expansión Galicia

Iberdrola lidera el escudo de liquidez

-

Iberdrola ha desbancado a Telefónica como compañía no financiera del Ibex con mayor colchón de liquidez disponible a cierre del tercer trimestre. La suma de la caja y las líneas no dispuestas de la eléctrica ascendía a 24.100 millones de euros a septiembre, frente a los 22.100 millones de Telefónica, que hace año y medio llegó a rozar los 27.000 millones, marcando un máximo entre las empresas del Ibex hasta la fecha. En el trienio 2023-25, Iberdrola tiene previstas inversione­s de 47.000 millones, lo que supondrá una gestión muy exigente de tesorería, pero la liquidez disponible cubre las necesidade­s de financiaci­ón de los próximos 27 meses. En la otra cara de la moneda, en términos absolutos Iberdrola tiene la mayor deuda neta entre los grupos del Ibex: 44.293 millones a septiembre, equivalent­e a

3,3 veces el ebitda. En todo caso, el compromiso inversor y el aumento previsto de la remuneraci­ón al accionista encaja con un cuadro de financiaci­ón holgado por la fuerte capacidad de generación de caja del grupo. Telefónica también destaca por una activa gestión de liquidez y deuda y, como en el caso de Iberdrola, mantiene un amplio colchón, buscando el equilibrio entre el coste de las líneas no dispuestas y la flexibilid­ad de contar con recursos inmediatos. La estrategia es clara: mejor prevenir que curar, a pesar del coste, añadiendo además a la ecuación una foto favorable para las agencias de ráting, que prestan mucha atención a las proyeccion­es de servicio de deuda. Por detrás de Iberdrola y Telefónica se sitúan IAG, con casi 13.500 millones de euros; Repsol, con 12.426 millones; Naturgy rozando los 11.800 millones y ArcelorMit­tal, con 10.000 millones. En total, entre las seis acumulan casi 94.000 millones de euros. Un caso interesant­e es el de Inditex, que al término de su segundo trimestre fiscal el 31 de julio contaba con una posición de tesorería de 9.242 millones, la mayor de su historia y también de las empresas no financiera­s que cotizan en el Ibex. Con ilusión lo ven grupos como Powy, impulsado por Andrea Brentan, que fue consejero delegado de Endesa, la primera eléctrica española por número de clientes durante seis años. Powy, que ya cuenta con inversores de primera línea, está en plena ronda de financiaci­ón multimillo­naria para dar su gran salto comercial, incluyendo el mercado español como gran objetivo. La irrupción de Powy, con apoyo financiero independie­nte de las grandes compañías energética­s, demuestra que el mercado eléctrico está más vivo que nunca, aunque algunas empresas sigan instaladas en el escepticis­mo. La Agencia Internacio­nal de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) se ha situado en el lado de la ilusión. En un informe reciente, situaba a España como uno de los países con más potencial para el desarrollo de las redes de recarga para el vehículo eléctrico. Con 20 vehículos por punto de recarga, está lejos de los 35 de Dinamarca o Noruega, pero muy por encima de la media de 10 entre los países desarrolla­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain