Expansión Galicia

Los mercados descuentan un cambio suave en Inglaterra

HIPOTÉTICO GOBIERNO LABORISTA/ Las elecciones trasladan a agosto un posible recorte de tipos y aplazan la venta del 27% que el Estado tiene en NatWest.

- Artur Zanón. Londres

Un ejecutivo español con larga trayectori­a en la City explicaba ayer que la victoria de los laboristas en las próximas elecciones del 4 de julio en Reino Unido no preocupa porque los cambios que proponen respecto de los 14 años de gobiernos tories son pequeños. Al menos, por lo que se conoce hasta ahora. Los mercados reaccionar­on con un descenso del 0,37% del FTSE 100, el índice de referencia de la Bolsa de Londres, mientras que la libra sufrió variacione­s casi impercepti­bles frente al dólar y el euro.

ING publicó ayer un informe en el que daba cinco razones por las que estas “elecciones generarán menos volatilida­d en los mercados”, que parecen más “relajados”.

La principal se refiere a la distancia de 20 puntos de los laboristas, que deja poco margen a la sorpresa, con un Keir Starmer que jugará “a la defensiva”.

El primer ministro, causó cierta perplejida­d en Westminste­r por el adelanto electoral, pero lo único que ha variado para los inversores es la fecha de cuándo se producirá un cambio en Downing Street que tienen asumido.

En segundo lugar, a diferencia de 2019, cuando se convirtió en una cuestión central, el Brexit está fuera de la agenda. James Smith, economista de ING para mercados desarrolla­dos, añade que ninguno de los dos partidos “promete un cambio radical en la política fiscal”.

La desastrosa aventura en la que se embarcó Liz Truss en 2022 recortando impuestos sin garantizar ingresos está muy presente y los dos principale­s partidos se han comprometi­do con la consolidac­ión fiscal, “lo cual no significa que no vaya a haber que tomar decisiones que pueden ser duras”, que, en todo caso, ya están “contemplad­as en los análisis”. El banco no espera que la prima de riesgo de la deuda británica (gilt) suba.

A todo ello se añaden dos elementos más: las elecciones, según ING, no modificará­n la política del Banco de Inglaterra y otro elemento de posible incertidum­bre como es la hipotética celebració­n de un segundo referéndum de independen­cia en Escocia parece descartado.

“Un Gobierno laborista no se considera un escenario de riesgo y, de hecho, los inversores parecen apoyar la idea”, explicó ayer Roman Ziruk, analista sénior de mercados en la firma de servicios financiero­s Ebury.

Los analistas de HSBC ponen el acento en los “importante­s retos” que afrontará el futuro gobierno británico y suponen que se subirán impuestos.

ING descarta las sorpresas en las elecciones, por lo que no hay reacción de en los mercados

Estándares europeos

“La presión fiscal es elevada en términos históricos, pero no para los estándares” europeos, deice la economista de HSBC, Elisabeth Martins, que ve inevitable una subida de impuestos en un contexto de endeudamie­nto del 98% del PIB y tipos de interés en el 5,25%.

El banco británico apunta que las diferencia­s económicas son mucho menos importante­s que en 2019, con el radical Jeremy Corbyn como candidato laborista entonces, pero recuerda que la ministra de Economía en la sombra, Rachel Reeves, reserva un papel mayor al Estado para estabiliza­r la economía, fomentar la inversión y establecer reformas. Además, sostiene que el Banco de Inglaterra comenzará en breve un descenso de los tipos que los llevará al entorno del 3%.

Ningún miembro del Banco de Inglaterra hará declaracio­nes esta campaña y es casi imposible que en su reunión de junio modifique los tipos: los analistas solo otorgan un 7% a esta posibilida­d. Habrá que esperar a agosto.

Otra consecuenc­ia será la interrupci­ón del plan del Gobierno británico por desprender­se del aproximada­mente 27% del capital que todavía conserva de NatWest cuando rescató al entonces Royal Bank of Scotland en 2008. “La venta no puede hacerse antes de las elecciones y no está claro qué hará un posible gobierno laborista”, explicaron ayer analistas de Peel Hunt.

 ?? ?? Vista de la City de Londres.
Vista de la City de Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain