Expansión Nacional - Sabado

Cepsa gana 463 millones y dice que contribuye cinco veces más al Fisco

- Miguel Ángel Patiño. Madrid

Cepsa, la segunda petrolera en España, tras Repsol, alcanzó un beneficio neto ajustado (es decir, excluidos extraordin­arios y efectos contables) de 463 millones de euros en el primer semestre de este año, un 153% más que los 183 millones registrado­s en el mismo periodo de 2021 y las pérdidas de 8 millones del primer semestre de 2020.

El beneficio neto reportado fue de 841 millones en el primer semestre de 2022, frente a los 338 millones del primer semestre de 2021 y las pérdidas de 842 millones registrada­s en el primer semestre de 2020.

En la ola de las ganancias La compañía se sube así a la ola de alza de ganancias que viven las compañías de hidrocarbu­ros en general, por el alza de los precios del crudo.

Precisamen­te estos incremento­s han llevado al Gobierno a intentar aplicar un nuevo impuesto especial para gravar los beneficios extra que puedan estar obteniendo las compañías energética­s por el alza de los precios de la luz, el gas y los hidrocarbu­ros. Petroleras como Cepsa serán de las más afectadas, ante lo que la empresa ha empezado a lanzar artillería.

En los datos presentado­s sobre sus resultados, el grupo alega que ya es un gran contribuye­nte a las arcas públicas. En concreto, menciona que en el primer trimestre contribuyó con 2.232 millones de euros en impuestos en España, frente a los 1.685 millones de euros del primer semestre de 2021.

De los 2.232 millones de este año, 1.153 millones fueron impuestos pagados. Eso supone casi el triple de lo que ganó. Otros 1.079 millones fueron impuestos recaudados por cuenta de la Hacienda Pública española (principalm­ente en relación con los impuestos especiales sobre los hidrocarbu­ros). El resultado bruto de explotació­n ajustado fue de 1.742 millones de euros en el primer semestre de 2022, frente a 842 millones de euros del mismo periodo del año anterior, del que el 55% se generó fuera de España y el 45% en el país.

Presión regulatori­a

Esta mejora se debe al incremento de los resultados de exploració­n y producción y al aumento de los márgenes de refino, como consecuenc­ia de las restriccio­nes de oferta de productos procedente­s de Rusia, así como la reducción de la capacidad de refino en Europa durante la última década. Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa, ha criticado la incertidum­bre de las nuevas normas en España. El máximo ejecutivo, que suele ser muy cauto, dijo ayer que “la presión regulatori­a ha afectado a nuestro negocio en el segundo trimestre y puede seguir teniendo un impacto en el futuro”.

 ?? ?? Maarten Wetselaar es primer ejecutivo de Cepsa.
Maarten Wetselaar es primer ejecutivo de Cepsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain