Expansión Nacional - Sabado

Iberia y Vueling impulsan la recuperaci­ón de IAG

AEROLÍNEAS/ IAG logra unas ganancias de 133 millones de abril a junio. El grupo recorta un 68% sus pérdidas en el primer semestre, hasta los 654 millones.

- Artur Zanón. Barcelona

IAG logró volver al beneficio neto en el segundo trimestre (133 millones, frente a las pérdidas de 981 millones), por primera vez desde que estalló la pandemia, pero en el acumulado del ejercicio todavía registra unas pérdidas de 654 millones, un 68% inferiores a las de 2021, algo que se explica por “la fuerte recuperaci­ón de la demanda que se ha producido en todas nuestras aerolíneas”, apuntó el consejero delegado del grupo, Luis Gallego, quien ratificó el objetivo para el ejercicio completo de obtener un resultado de explotació­n antes de extraordin­arios positivo.

El grupo reconoce que los problemas de mano de obra y capacidad en los aeropuerto­s le obligó a reducir ligerament­e su actividad, pero ello se vio compensado por el alza en de los ingresos unitarios de pasaje, que ya están un 10,6% por encima de los de 2019.

IAG registró una cifra de negocio en el semestre de 9.351 millones, 4,2 veces más que en 2021, con un incremento más notable en los ingresos de pasaje, que ascendiero­n a 7.604 millones tras multiplica­rse por 6,7. El grupo transportó a 39,97 millones de personas (fueron 8,08 millones en 2021) y entre abril y junio consiguió llenar sus aviones al 81,8%, solo 3,2 puntos menos que en 2019.

Ryanair y Air France-KLM también han informado de la vuelta al beneficio durante el periodo entre abril y junio, en paralelo con la fuerte demanda y pese a los problemas en los aeropuerto­s, que en el caso de IAG ha afectado a en British Airways (BA), su principal filial.

El mejor desempeño

Son precisamen­te las dos aerolíneas españolas las que en esta ocasión han impulsado la vuelta al beneficio de todo el grupo. “Iberia y Vueling fueron las aerolíneas con mejor desempeño dentro del grupo; el mercado interno en España y las rutas a Latinoamér­ica

han liderado la recuperaci­ón, con una demanda que en el mes de junio llegó a superar los niveles de 2019”, apuntó Gallego.

En el segundo trimestre, todas las compañías obtuvieron un resultado operativo positivo. Destacó la firma presidida por Javier Sánchez-Prieto, con 93 millones, mientras que Vueling es la única que ya factura más que antes del Covid. Gallego dijo que el refuerzo de la actividad en LondresGat­wick y en París-Orly “ha superado las expectativ­as” de la compañía dirigida por Marco Sansavini.

Pero en el acumulado del semestre, solo Iberia presume de un resultado operativo de 4 millones, frente a las pérdidas de 58 millones de Vueling, los 95 millones de Aer Lingus y los 447 millones de BA.

Los principale­s frentes que tiene abiertos IAG son tres: recuperar la normalidad en Heathrow, afrontar la incertidum­bre que existe tras el verano y la devolución de la deuda sin compromete­r la renovación de la flota.

La falta de capacidad del principal aeropuerto de Londres y base de BA ha supuesto que la compañía dirigida por Sean Doyle suspendier­a en el segundo trimestre el 2,9% de sus vuelos –son las conexiones anuladas con menos de 48 horas de antelación–, frente al 1% de Aer Lingus y el 0% de Vueling e Iberia. El problema es más amplio, ya que BA ha cancelado preventiva­mente el 18% de los vuelos para el periodo entre mayo y octubre, que es el más importante por ingresos para las aerolíneas.

La demanda se mantiene IAG trabaja con el escenario central de que el Covid, la guerra en Ucrania, la inflación, el alza del petróleo y la desacelera­ción económica no tendrán un grave impacto. “Aunque es normal que las reservas en el cuarto trimestre sean bajas para esa época del año, no vemos signos de debilidad en la demanda”, apuntó Gallego. “Hay poca visibilida­d, pero la demanda se mantiene”, indicó Sánchez-Prieto.

En términos financiero­s, IAG consiguió reducir su deuda neta más de un 6% respecto al cierre de 2021, hasta los 10.979 millones, pero el grupo prevé un repunte en la segunda mitad del año. Su liquidez se incrementó un 12%, con 13.489 millones. El consejero delegado recordó que la prioridad en los próximos tres años pasa por reducir deuda, algo que confía hacer cuando el grupo recupere la rentabilid­ad de 2019, al mismo tiempo que sigue renovando su flota, para lo que tiene compromiso­s en capex de 3.900 millones. “No hemos cancelados pedidos”, dijo.

La recuperaci­ón de la oferta ha estado acompañada de un incremento de la ocupación media

 ?? ?? Aviones de Vueling e Iberia.
Aviones de Vueling e Iberia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain