Expansión Nacional - Sabado

AstraZenec­a recorta un 65% su beneficio

- Expansión. Madrid

La farmacéuti­ca británica AstraZenec­a redujo un 65% su beneficio neto en el primer semestre, hasta de 748 millones de dólares, pese a elevar un 43% su facturació­n, ques se situó en 22.161 millones de dólares. En el segundo trimestre, mientras los ingresos crecieron un 31%.

La vacuna contra el Covid desarrolla­da junto a la Universida­d de Oxford aportó 1.540 millones de dólares en el semestre, un 36% más, pero un 48% menos en el segundo trimestre (451 millones). El antiviral Evusheld, lanzado en diciembre por el laboratori­o frente al Covid, compensó esta caída. Generó 445 millones de dólares en el segundo trimestre y 914 millones en el semestre. Precisamen­te ante el repunte de las ventas de Evusheld, compuesto por dos anticuerpo­s monoclonal­es, AstraZenec­a ha elevado su previsión de ingresos para este año procedente­s de los tratamient­os frente al Covid.

El consejero delegado de Renault ha declarado terminada la “emergencia” de la empresa después de que el fabricante de automóvile­s francés elevara las previsione­s de beneficio, a pesar del abandono de su negocio ruso, que le llevó a registrar pérdidas en los seis primeros meses del año.

Renault espera obtener unos márgenes del 5% este año, frente a las previsione­s del 3%. También producirá alrededor de 1.500 millones de euros de flujo de caja libre, mejorando la previsión de que sería “positivo”.

Durante el primer semestre del año, Renault registró una pérdida neta de 1.700 millones de euros debido a la provisión de 2.200 millones por sus operacione­s en Rusia, que la empresa vendió tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Una vez descontada la salida de Rusia, Renault obtuvo un beneficio de 657 millones de euros, frente a los 458 millones del mismo periodo del año pasado.

A pesar de la caída de las ventas, tanto por la salida de Rusia como por la escasez de chips, los márgenes aumentaron gracias al cambio de rumbo dado por la compañía centrado en la rentabilid­ad de sus modelos más que en los volúmenes de ventas.

“En el pasado, Renault no se ha caracteriz­ado por mejorar sus previsione­s financiera­s, pero estamos cambiando”, señala el consejero delegado Luca de Meo. El ejecutivo afirma que el plan de reconversi­ón, diseñado para ahorrar 3.000 millones de euros y centrarse en la rentabilid­er

dad, se ha adelantado al calendario previsto, declarando: “La emergencia de Renault ha terminado”.

Al igual que otras empresas del sector, la escasez de chips ha llevado al grupo a centrarse en modelos más rentables y evite los descuentos para vensu stock. Su margen operativo escaló al 4,7%, frente al 2,1% del año anterior, mientras que los ingresos se mantuviero­n estables en 21.000 millones de euros a pesar de la caída del 12% en las ventas de vehículos.

“Los resultados de hoy confirman que, con una organizaci­ón mucho más ligera y ágil, somos capaces de absorber incluso los shocks más severos y el entorno más volátil”, señala de Meo, añadiendo que la situación a la que se enfrentó la empresa en el primer semestre fue “el peor entorno en probableme­nte 15 años”.

El aumento de los precios de las materias primas, sobre todo del acero, costó a la compañía 797 millones de euros en el semestre. A finales de este año, explicará cómo piensa compensar el aumento de los precios de la energía.

El grupo Air France-KLM registró unas pérdidas netas de 228 millones de euros durante el primer semestre del año, frente a los números rojos de 2.972 millones del mismo periodo de 2021. En el periodo entre abril y junio, el beneficio fue de 324 millones, lo que supone las primeras ganancias en un trimestre desde que estalló la pandemia.

El ebitda fue positivo por 1.152 millones de euros, frente a la cifra negativa de 874 millones de 2021, mientras que los ingresos se duplicaron con respecto al semestre del año anterior, hasta alcanzar los 11.152 millones. El grupo espera un resultado positivo en 2022.

El consejero delegado del grupo, Benjamin Smith, afirmó que la fuerte recuperaci­ón que se observa este verano está poniendo a prueba a todo el sector de la aviación.

Air France-KLM movió a 37,3 millones hasta junio, el triple que en 2021. La aerolínea aumentó un 227% su demanda, mientras que la oferta lo hizo en un 75%. El factor de ocupación fue del 79,9%, 38 puntos porcentual­es más, informa Europa Press.

El grupo franconeer­landés disponía al cirre del primer semestre de 11.900 millones de euros de liquidez y de líneas de crédito y contaba con una deuda neta de 6.036 millones de euros, con un descenso de 2.180 millones de euros respecto a finales de 2021.

En respuesta a la subida del precio del combustibl­e y otros costes externos, el grupo procedió a diferentes aumentos del precio del billete durante el primer semestre del año en todos los vuelos de larga distancia. El importe del aumento varía según el destino y la clase de viaje, y se aplica a los vuelos operados por Air France y KLM. Las tarifas son superiores a las de 2019.

 ?? ?? Luca de Meo es el consejero delegado de Renault.
Luca de Meo es el consejero delegado de Renault.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain