Expansión Nacional - Sabado

CaixaBank eleva el 17% el beneficio, con un margen de intereses a la baja

LAS CUENTAS NO SE BENEFICIAN AÚN DE LA ESCALADA DEL EURIBOR/ “No hay ninguna garantía de que el negocio bancario se mejore en 2023 porque el cuadro macro es preocupant­e”, dice el consejero delegado.

- R. Lander. Madrid

Los números de CaixaBank del primer semestre batieron al mercado. Pero no fue gracias a la subida del euribor, que ya está empezando a encarecer las hipotecas. Lo hicieron gracias a la pinza formada por los ahorros de costes derivados de la fusión con Bankia, al descenso de las provisione­s de crédito (la mora sigue controlada) y a la fuerte actividad de venta de seguros y otros productos de ahorro. La entidad ha registrado entradas netas de dinero de 19.976 millones en fondos, seguros de ahorro y depósitos. Y la producción hipotecari­a ha subido un 58% en el trimestre, hasta un récord de 3.806 millones.

El margen de intereses de CaixaBank, la rúbrica de la cuenta de resultados que recoge la subida del euribor y de los tipos de interés, cayó un 3,6% en el primer semestre. Gonzalo Gortázar, consejero delegado, aseguró que lo seguirá haciendo en el conjunto del año y que no aumentará hasta 2023. La repreciaci­ón de la cartera hipotecari­a no es inmediata, sino que tarda unos 12 meses.

Gortázar mandó un mensaje al Gobierno al señalar que las negativas previsione­s económicas pueden neutraliza­r el efecto positivo de los tipos sobre su actividad. “No hay ninguna garantía de que haya una mejora del negocio en 2023 y la rentabilid­ad de la banca sigue siendo muy baja”, advirtió. Los analistas, recordó, prevén que el beneficio de CaixaBank en 2022 (el primer año sobre el que se aplicará el tributo) será muy parecido al de 2021, pese a las nuevas subidas de tipos que el mercado descuenta que se van a producir este año. Actualment­e los tipos están al 0% y el euribor cotiza en torno al 1%.

A pesar del aumento de la presión fiscal, el banco mantiene el compromiso de repartir entre el 50% y el 60% de los beneficios entre los accionista­s como dividendo.

Algunos bancos han empezado tímidament­e a pagar rentabilid­ades por los depósitos a plazo. Gortázar dejó claro que CaixaBank no se va a unir. “El mercado está descontand­o unos tipos de interés de apenas el 1% en 2023. Lo que deben hacer los ahorradore­s es buscar otra forma de sacar rentabilid­ad a su dinero para ganarle a la inflación. Nuestra estrategia será asesorarle­s en esa tarea”, dijo.

CaixaBank cree que la morosidad cerrará el año en el 3% (hoy del 3,2%) y empezará a repuntar en 2023 como consecuenc­ia del empeoramie­nto de la situación económica. La entidad fue una de las más activas en la concesión de créditos ICO a las empresas más afectadas por la pandemia.

El banco asegura que ha invertido 50 millones de euros en lo que va de año en medidas dirigidas a mejorar el servicio a los clientes mayores sin conocimien­tos digitales.

La cotización de CaixaBank subió ayer un 0,65%.

El banco mantiene el compromiso de pagar en dividendos entre el 50% y el 60% del beneficio

 ?? ?? Gonzalo Gortázar, consejero delegado, presentand­o las cuentas.
Gonzalo Gortázar, consejero delegado, presentand­o las cuentas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain