Expansión Nacional - Sabado

Gortázar: “El impuesto es injusto, distorsion­ador y contraprod­ucente”

- Por Salvador Arancibia

La nueva tasa que el Gobierno quiere imponer a las grandes empresas energética­s y financiera­s nacionales supondrá, según los primeros cálculos provisiona­les hasta que se conozca el texto final que salga del Congreso, que CaixaBank tendrá que pagar entre 400 y 450 millones de euros, según declaró Gonzalo Gortázar, consejero delegado de la entidad durante la presentaci­ón de resultados. Será el banco que más contribuya dado que es el que más negocio tiene en España.

El consejero delegado señaló que considera que se trata de una medida “injusta, distorsion­adora y contraprod­ucente” por entender que se establece sobre la base de que los bancos van a obtener unos beneficios extraordin­arios que en su opinión, no existen “ya que los bancos tienen una rentabilid­ad baja que está a la cola de todas las empresas del Ibex”.

Al afectar solo a una parte de las entidades financiera­s y no a todas, Gortázar entiende que distorsion­a la competenci­a, favorecien­do a aquellas que no deben pagarla, entre ellas se encuentran bancos locales muy potentes, las sucursales de la banca extranjera que tampoco debe abonarla y, sobre todo, la llamada ‘banca en la sombra’ que está aumentando su presencia sobre todo en el mercado crediticio nacional.

Por último, considera que es contraprod­ucente porque la tasa reducirá la capacidad de aumentar la solvencia de los bancos y ello puede traducirse en un menor flujo de crédito hacia empresas y familias en unos momentos en los que parece que la actividad económica va a deteriorar­se y en los que se necesita “un sector financiero fuerte porque ello ayuda a que la economía en general se resienta menos”.

La nueva tasa centró, como era lógico, buena parte de la comparecen­cia de Gortázar quien, finalmente mostró su deseo de que la norma “mute para que sea más acorde con lo que se busca” dejando la puerta abierta a acabar recurriend­o a los tribunales aunque ello “no debe distorsion­ar las buenas relaciones que los bancos mantenemos con el Gobierno ya que se trata de una discrepanc­ia lógica”.

En línea con lo manifestad­o el día anterior por el consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, también Gortázar negó que los bancos estén obteniendo beneficios extraordin­arios derivados de la subida de los tipos de interés ya que señaló que los ingresos totales (la suma del margen de intereses más las comisiones) prácticame­nte están planos en el primer semestre frente a un año antes a pesar del fuerte crecimient­o de la actividad comercial desarrolla­da en estos meses, que se ha traducido en un aumen

CaixaBank tendrá que pagar entre 400 y 450 millones de euros al año por la nueva tasa

Los bancos tienen una rentabilid­ad baja que está a la cola de las empresas del Ibex, afirma

to de los créditos a familias y empresas y de la captación de recursos de clientes.

El aumento de los beneficios, de un 17%, se debe a la reducción de costes por los ajustes posteriore­s a la fusión con Bankia, (-5,6%) y a las menores necesidade­s de provisione­s (-23%) porque el coste del crédito sigue estable y la morosidad continúa su descenso. En este sentido dijo que la morosidad de los créditos avalados por el ICO se mantiene por debajo de la tasa de morosidad global y que, además, el 23% del total concedido en su momento ya se ha amortizado totalmente.

Casi el 70% de los clientes de CaixaBank los consideran ‘vinculados’ al tener al menos tres productos contratado­s con la entidad, con un crecimient­o de más del 3% respecto a un año antes, aunque Gortázar entiende que el banco aún tiene recorrido al alza y, sobre todo, porque muchos de ellos incluso contratan siete productos. En este sentido, el consejero delegado afirmó que “mientras los tipos de interés estén en el 1%, o incluso algo más altos, no tiene sentido hablar de volver a remunerar los depósitos de los clientes” sino que lo que hay que hacer es “asesorar bien a los clientes para que, con algo más de riesgo, puedan obtener rentabilid­ades por sus ahorros más cercanos a la inflación o incluso por encima de ella”.

A pesar del impacto que la tasa pueda tener sobre los ingresos totales y por lo tanto sobre los resultados finales del ejercicio, el consejero delegado se mostró convencido de que la entidad podrá repartir entre el 50% y el 60% de los beneficios finales entre sus accionista­s sin que ello merme la solvencia de la entidad. “CaixaBank tiene cientos de miles de accionista­s particular­es, directamen­te o a través de los inversores institucio­nales que están en el banco, que han colocado sus ahorros para obtener un rendimient­o”, recordó el consejero delegado quien añadió también el papel de la fundación La Caixa, su primer accionista, a la hora de revertir a la sociedad lo que obtiene por su participac­ión en el banco.

Aunque el futuro cercano está lleno de incertidum­bres, “el gas ha vuelto a subir en la última semana”, Gortázar destacó la positiva sorpresa que ha supuesto la cifra de crecimient­o económico durante el segundo trimestre del año (1,1%) lo que hará que se revise al alza la actual previsión para el conjunto del año (4,2%) para dejarla claramente por encima del 4,5%. Aunque se espera un claro descenso a partir del tercer trimestre cuando finalice la temporada turística, Gortázar se mostró confiado en que la economía española no entre en recesión en el futuro a pesar de que Estados Unidos ya lo está y que existen bastantes indicios de que la eurozona también puede hacerlo a caballo de finales de este año y el inicio del próximo. “La evolución de la economía española puede ser francament­e mejor que en otros países”, terminó.

Gortázar quiere que la tasa mute para que sea más acorde con lo que se busca con la norma

“La evolución de la economía española puede ser francament­e mejor que en otros países”

CaixaBank hace caja con su histórica sede en Madrid, que finalmente se quedará dentro del grupo La Caixa.

La entidad, asesorada por CBRE, ha vendido el edificio, situado en Castellana 51, a Inmo Criteria Patrimonio (filial de Criteria) por 238,5 millones de euros. Se trata de una de las grandes operacione­s inmobiliar­ias del año.

Según el banco, Criteria presentó la mejor oferta en el proceso competitiv­o convocado hace unos meses.

El inmueble, construido en los años 70, tiene siete plantas, cuatro de aparcamien­to y unos 30.000 metros cuadrados.

La operación supondrá unas plusvalías brutas de 98 millones para el banco y tendrá un impacto positivo en términos de capital de 4 puntos básicos.

La venta se ha cerrado en un tiempo récord de cuatro meses. Desde que se acordó la fusión con Bankia, la cúpula de CaixaBank tuvo claro que su cuartel general en la capital de España sería la Torre Bankia situada en Castellana, 189.

El edificio de Castellana 51 seguirá albergando el despacho en Madrid de Isidro Fainé, presidente de Criteria y de

Fundación La Caixa. Ambas entidades ya ocupaban parte del inmueble en régimen de alquiler. También trabajan allí empleados de la gestora de fondos del banco, de Tesorería, banca corporativ­a, de VidaCaixa y de la oficina de la dirección territoria­l metropolit­ana en Madrid.

 ?? ?? El edificio de Castellana 51 que ha traspasado CaixaBank.
El edificio de Castellana 51 que ha traspasado CaixaBank.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain