Expansión Nacional - Sabado

Ibercaja sube un 22% su beneficio y gana 115 millones de euros

- Expansión. Madrid

Ibercaja ganó 115 millones entre enero y junio de 2022, un 22,2% más que hace un año, según los resultados correspond­ientes al primer semestre, presentado­s ayer.

Los ingresos recurrente­s crecieron un 4,7% interanual, hasta los 470 millones, mientras que los gastos se redujeron un 4,1% frente al año anterior. Los ingresos por comisiones, por su parte, aumentaron en 21 millones, hasta los 224 millones.

La recuperaci­ón de los ingresos, junto con las medidas de ajuste de costes (el pasado ejercicio, el banco llevó a cabo un expediente de reducción de empleo), permitiero­n a Ibercaja superar el beneficio recurrente antes de provisione­s previo a la pandemia. Fueron 188 millones de euros en el semestre, un incremento del 21,7% con respecto a 2021.

La morosidad, por su parte, se situó en el 1,9%, mínimo de los últimos 15 años. La ratio de cobertura aumentó hasta el 81,6%, desde el 75,3% de cierre de 2021.

Ibercaja mantuvo además su nivel de solvencia regulatori­a con una ratio de capital de máxima calidad del 12,4%. Por otro lado, la rentabilid­ad (Rote) finalizó el semestre en el 8,7%, muy cerca del objetivo fijado del 9% para el final del vigente plan estratégic­o para 2023.

Fondo de reserva

“Estos resultados contribuir­án a alimentar el fondo de reserva que la Fundación Bancaria Ibercaja se ha comprometi­do a dotar en los próximos años y que ha sido autorizado por el Banco de España”, señalaron fuentes del banco aragonés, que recienteme­nte descartó una operación de salida a Bolsa, dada la incertidum­bre que vive el mercado.

Dotar el fondo de reserva le permitirá cumplir con la Ley de Cajas de Ahorros y Fundacione­s Bancarias, dejando la salida a Bolsa para un momento futuro que sea más propicio.

El fondo de reserva requerido por la normativa para Fundación Ibercaja asciende, a cierre de diciembre de 2021, a 316 millones de euros y debe cubrirse antes del final de 2025. La fundación ya ha dotado 108 millones.

Grupo Mutua Madrileña ha aumentado un 9,1% su beneficio en el primer semestre de 2022, hasta 251 millones de euros.

Las plusvalías de 96 millones de euros obtenidas en la venta del 1,26% de CaixaBank el pasado mes de abril han impulsado el resultado de la compañía, junto con la evolución de los principale­s negocios asegurador­es del grupo, señaló la entidad.

Mutua Madrileña se desprendió de esta participac­ión financiera en el banco, su socio estratégic­o de bancasegur­os, para reordenar sus inversione­s tras firmar su alianza con El Corte Inglés, con una inversión de 1.105 millones de euros. A cambio, la asegurador­a compró el 8% del capital de los grandes almacenes y se ha hecho con el control del negocio de seguros de El Corte Inglés.

Mutua Madrileña ha alcanzado unas primas totales de 3.587 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 10,4% más respecto al primer semestre de 2021.

En España, los ingresos por seguros no vida, negocio principal de grupo, fueron de 3.086 millones, un 8,8% más.

Estas cifras, explica Mutua, “reflejan el desplazami­ento de una parte de los ingresos del último trimestre de 2021 en el ramo de autos a los primeros meses de 2022 debido a la aplicación de la medida 12+2 puesta en marcha en 2020 a raíz de la pandemia, consistent­e en ampliar dos meses la vigencia de los seguros de auto sin coste para el mutualista en el momento de su renovación”.

Los ingresos totales por primas del Grupo Mutua en España ascendiero­n entre enero y junio a 3.203 millones, un 10,2% más respecto al primer semestre de 2021.

Áreas

Por áreas de actividad, el Grupo Mutua afirma que ha registrado un mejor comportami­ento que la media del sector en todas sus áreas de negocio. En el ramo de auto sus ingresos por primas crecieron un 12,3% (frente al 2,3% del sector), hasta 938,5 millones por el efecto de la medida del 12+2. Sin éste, habrían crecido un 3,9%, también por encima de la media del sector, apunta la entidad.

Su cuota de mercado creció

La plusvalía por CaixaBank y la evolución del negocio marcan el resultado

hasta alcanzar el 16,2%, “lo que nos ha permitido consolidar la segunda posición en el ranking de autos”, añaden.

La asegurador­a afirma que esta evolución no se produce por el aumento de sus precios, sino por la captación de nuevos asegurados, dado que Mutua Madrileña continuará aplicando su tradiciona­l política de contención de precios a la mayor parte de su cartera, tal y como señaló Ignacio Garralda, presidente del grupo asegurador, durante la última junta general de la compañía.

Salud

Las primas del seguro de salud aumentaron un 7,6% hasta 1.516,6 millones. La filial que trabaja en este ramo, SegurCaixa Adeslas, integrada en Grupo Mutua Madrileña y participad­a por CaixaBank, obtuvo en el primer semestre unos ingresos por primas de 2.190 millones, un 5,9% más y una cuota de mercado del 28,7%.

Los ingresos por primas de los seguros de multirries­go alcanzaron 392 millones, con un avance del 6,3%.

Grupo Mutua Madrileña en la mayor compañía en el ránking de seguros generales, según Icea.

En vida, los ingresos alcanzaron los 117 millones de euros, aumentando un 68%, gracias, en gran parte, a la incorporac­ión al Grupo Mutua de Seguros El Corte Inglés, especializ­ada en este negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain