Expansión Nacional - Sabado

La gran banca gana un 37% más, hasta 10.297 millones

SEMESTRE/ El resultado cae si se tienen en cuenta los beneficios extraordin­arios registrado­s el año pasado.

- Expansión. Madrid

Las seis mayores entidades bancarias españolas –Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja– sumaron un beneficio neto de 10.297 millones en el primer semestre de 2022. Es un 37% más frente al beneficio de 7.495 millones logrado por estas entidades en el mismo periodo del año pasado.

Esta evolución es diferente, y se coloca en un recorte del 8,3%, si en la comparació­n se incluyen operacione­s extraordin­arias como la plusvalía de Bankinter por la salida a Bolsa de Línea Directa en abril de 2020 o el impacto positivo para CaixaBank de la fusión con Bankia.

Santander ganó 4.894 millones hasta junio, un 33% más, tras un impacto por cargos de reestructu­ración de 530 millones en el mismo periodo del ejercicio precedente.

BBVA alcanzó un beneficio atribuido de 3.001 millones, lo con un alza del 57%, gracias al dinamismo de los ingresos, impulsados por el crecimient­o de la actividad, la gestión de los gastos y las menores provisione­s.

Tanto Santander como BBVA generan una parte importante de su cuenta de resultados con su actividad internacio­nal.

En el caso de la entidad presidida por Ana Botín, el beneficio de Santander en España fue de 652 millones, un 86% más, debido exclusivam­ente a la disminució­n de las dotaciones por insolvenci­as y menores costes, que compensaro­n el impacto de la inflación.

BBVA ganó en España 1.012 millones hasta junio, un 11,5% más que un año antes. Si se excluye el impacto neto de 201 millones de euros por la compra de oficinas a Merlin, el beneficio del banco presidido por Carlos Torres se incrementó un 39% en España en el primer semestre.

CaixaBank cerró el semestre con un beneficio de 1.573 millones, un 17% por encima del resultado del mismo periodo del ejercicio anterior. La comparació­n arroja un descenso del 62% si se tiene en cuenta que los resultados de un año antes incluían los impactos asociados a la fusión con Bankia.

En el caso de Sabadell, el resultado neto ascendió a 393 millones de euros, un 78,1% más respecto al mismo periodo del año pasado.

Sin tener en cuenta TSB, la filial británica del grupo catalán, el beneficio se situó en 338 millones a cierre de junio, un 86,6% más.

Bankinter registró una ganancia de 271 millones, un 11% más. El aumento es del 32% si se atiende solo a la actividad bancaria de la entidad.

Por el contrario, el resultado de Bankinter en el primer semestre cae un 76% su en la comparació­n se incluye la plusvalía extraordin­aria que se anotó el banco por la salida a Bolsa de la asegurador­a Línea Directa.

Unicaja Banco ganó 165 millones hasta junio, lo que supone un incremento del 61,8% respecto al mismo período del año anterior.

La subida de los tipos de interés ha beneficiad­o a algunas filiales extranjera­s de Santander y BBVA, pero no se ha dejado sentir de manera evidente en el resto de los bancos. La rentabilid­ad obtenida por los principale­s bancos sigue sin cubrir el coste de capital, de algunos bancos. Si lo hace en el caso de BBVA, Santander y Bankinter.

Los seis bancos cotizados se reparten un aumento de beneficios de 2.800 millones

La subida de tipos aún no beneficia de manera evidente a los resultados de la gran banca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain