Expansión Nacional - Sabado

La banca rebota un 2% y se recupera de la caída por la tasa

- E.U. Madrid

La banca recuperó en la última sesión de la semana y de julio toda la pérdida provocada el jueves anterior por la concreción del impuesto al sector con el que el Gobierno prevé recaudar 3.000 millones de euros entre 2022 y 2023. Al calor de los buenos resultados de BBVA, que subió un 5,97%, el índice Ibex 35 Bancos ganó un 2% hasta los 426 puntos.

Empezará agosto sólo un 1,8% por debajo de los niveles previos a la sesión del 12 de julio, cuando el Ejecutivo anunció la creación del impuesto y la banca perdió más de 5.000 millones de euros de capitaliac­ión bursátil.

Morgan Stanley calcula un impacto entre el 11% y el 15% de los beneficios de los bancos domésticos y entre el 3 y el 4% para Santander y el BBVA. “Aunque no es una buena noticia, pensamos que está en línea con lo que ya sabíamos de la tasa, y si los tipos aumentan más de los 100 puntos básicos que tenemos en nuestras cifras podría haber alguna mitigación del efecto”, señala la firma estadounid­ense.

Aunque tras la subida del viernes la banca ha amortiguad­o gran parte del golpe, la incertidum­bre provocada por la tasa ha dejado al sector muy desorienta­do en Bolsa y con una caída acumulada del 7,8% en 2022. El Ibex 35 Bancos acumula ya ocho sesiones consecutiv­as alternando subidas y descensos en una de las mayores exhibicion­es de volatilida­d de 2022. La gran incógnita es hacia dónde puede decantarse la balanza en las próximas semanas después de una caída del 7,5% en julio que contrasta mucho con el comportami­ento totalmente plano del Euro Stoxx Banks en el último mes.

Impacto

“Teniendo en cuenta que el beneficio por acción de la banca española se verá penalizado, es obvio que el mercado bancario europeo es ahora más atractivo para el inversor que el español”, señala Gisela Turazzini, de BlackBird.

Por su parte Javier Bernat, de GPM, recuerda que el impuesto ha impedido a los bancos español seguir el ritmo de los europeos, pero cree que hay otros retos claves que decidirán el futuro de la banca en Bolsa en lo que queda de ejercicio 2022.

“En los próximos meses las preocupaci­ones en el sector se centrarán en un potencial deterioro de la calidad crediticia y el aumento de los costes de explotació­n, que se deberían ver compensada­s por una evolución positiva del margen de intereses”, señala Javier Bernat, de GPM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain