Expansión Nacional - Sabado

Siete valores cierran el mes con subidas por encima del 10%

GANANCIAS/ Cellnex, Acciona Energía, Acciona, Merlin, IAG, Solaria y ArcelorMit­tal despegan en el arranque del verano.

- R. M. Madrid

La discreta subida del Ibex en julio fue superada por un buen puñado de sus integrante­s, aunque sobresalie­ron siete, que se anotaron más del 10% en el mes. En el Índice General, hasta 15 valores se dispararon más del 10%.

Entre los mejores hubo cotizadas que logran mejorar la evolución en lo que va de año. Es el caso de Cellnex, que lidera las subidas en el índice, con una ganancia del 17,72%, después de despejar una de las dudas que pesaban sobre el valor: la puja por las torres de telecomuni­caciones de Deutsche Telekom. El mercado temía que Cellnex pagara un sobrepreci­o por estos activos, una operación que dispararía la deuda en un mal momento por el encarecimi­ento del precio del dinero.

También despegó IAG, que sumó el 12,69%, lo que le permite reducir la caída en lo que va de año al 17%. La buena marcha de la temporada veraniega le favorece, sobre todo porque no se ha visto afectado por las huelgas que están penalizand­o a otros rivales europeos, como Lufthansa, Ryanair o Easyjet. La erolínea, con todo, vive con un ojo puesto en la evolución del precio del crudo, ya que el combustibl­e es una de las mayores partidas de gasto de estas compañías.

La evolución del crudo, y también del gas, ha sido determinan­te en las subidas registrada­s por los valores de energías renovables del Ibex.

El mercado es cada vez más consciente de que los países europeos van a redoblar los esfuerzos por acelerar la independen­cia energética, ante las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania.

Un ambiente, por tanto, que ha favorecido las alzas en Acciona Energía, con un alza del 16,2%, de su matriz Acciona, que se anota el 14,3%, y de Solaria, que suma el 10,96%. Eso sí, el riesgo regulatori­o se perfila como un foco de dudas, ante la implantaci­ón de un nuevo impuesto por parte del Gobierno español. Solaria, por volumen de ventas, quedaría fuera del recargo fiscal planteado para los dos próximos años.

También brilló Merlin Properties, con una subida del 13,74%. El sector inmobiliar­io es uno de los que gustan a los inversores a la hora de cubrir las carteras contra la inflación. El atractivo adicional de Merlin Properties es el pago de un dividendo extraordin­ario de 0,75 euros por acción derivado de la venta de la cartera de oficinas de BBVA al propio banco. El abono se realizará el próximo 18 de agosto, pero habrá que ser accionista del valor al cierre del jueves 4 de agosto. Este importe implica una rentabilid­ad para el accionista de alrededor del 7%.

ArcelorMit­tal completa la terna de valores con fuertes alzas en julio. En su caso, la subida fue del 10,96%.

Los lastres

Las fuertes ventas en el sector bancario fueron un lastre para que el Ibex siguiera la fuerte tendencia alcista del resto de índices europeos. Varios factores unieron fuerzas para ello: primero, la posibilida­d de una recesión que se traduciría en menor volumen de crédito y en mayor morosidad. Segundo, la posibilida­d de que se frene la subida de tipos, por lo que los valores de perfil value como la banca tendrían menor atractivo frente a los de sesgo growth, como la tecnología. Por último, el nuevo impuesto implantado por el Gobierno a bancos y energética­s. Sin olvidar que las cuentas de algunas entidades, como Santander, no encandelar­on a los inversores.

Las caídas oscilaron entre el 9,23% de Santander y el 19,29% de Bankinter. BBVA, que publicó unas sólidas cuentas, fue el único en verde, con una subida del 2%. Entre las enegéticas, Repsol, el valor más afectado por el nuevo impuesto, cayó en un 13,7%.

La extraordin­aria escalada de la inflación en España hasta el 10,8% en julio invita a los inversores a extremar las precaucion­es en Bolsa. Con los precios en los niveles más altos desde 1984, los inversores reaccionar­on ayer con compras de acciones en sectores como las utilities o las Socimis que, a priori, parecen los mejor preparados para aguantar la embestida de la inflación.

“Si algunas compañías pueden adaptarse muy bien a la inflación son las de bienes de consumo masivo y con precios muy reducidos, que pueden repercutir de manera efectiva y muy rápida la subida a sus productos. Compañías como Inditex, Coca-Cola, Visa, Mastercard, American Express, McDonalds son un ejemplo”, señala Gisela Turazzini, de BlackBird, que también señala a las inmobiliar­ias por su capacidad para “repercutir en precio la inflación, habida cuenta de las cláusulas de indexación que incorporan los precios de sus arrendamie­ntos”.

En el Ibex 35, las grandes Socimis fueron unas de las grandes protagonis­tas de la jornada. Colonial y Merlin Properties amasaron subidas de alrededor del 4%, las más importante­s de este mes de julio en los dos casos. Renta 4 también destaca la red que para estas compañías suponen los contratos ligados a la inflación y apuesta por Merlin “por diversific­ación, rentabilid­ad por dividendo, proyectos a largo plazo y mayor spread frente al repunte de deuda soberana”.

Con la inflación disparada y con la economía estadounid­ense ya técnicamen­te en recesión, los inversores también

Matritense Real Estate Socimi debutará en Bolsa el 2 de agosto después de que haya recibido el visto bueno para su incorporac­ión en el segmento de negociació­n BME Growth de BME MTF Equity. El asesor registrado de la empresa es Renta 4 Corporate, mientras que Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez buscan refugio en las compañías del sector energético. Solaria, Repsol, Naturgy, Red Eléctrica, Enagás o Iberdrola mejoraron la subida del 0,88% del Ibex 35 con avances máximos del 1,7%. Y más aún subieron los valores cíclicos por excelencia.

Desde Gesconsult apuntan que hay compañías a las que les viene bien un aumento de la inflación, “del sector de materias primas y el petróleo”. La firma apunta a Repsol, ArcelorMit­tal y Acerinox como los valores que más tienen que ganar. Los dos últimos se apuntaron avances del 4,19% y del 3,22% respectiva­mente en la última sesión de la semana, hasta los niveles más altos de un mes de julio en el que están volando en Bolsa.

En un escenario de potente ralentizac­ión económica y de tasas de inflación disparadas, los analistas de Bank of America destacan el atractivo del sector de infraestru­cturas,

Umbrella Solar Investment , grupo solar fotovoltai­co verticalme­nte integrado con presencia en España y Chile. cerró ayer su primera sesión en BME Growth con una subida del 1,82%, hasta 5,6 euros. Esta salida a los mercados se ha llevado a cabo después de una ampliación de capital de 23,7 millones de euros. desde las utilities hasta el transporte y las telecomuni­caciones. En este radio de acción, sus grandes empresas españolas favoritas son Iberdrola y Cellnex. El grupo de torres de telecomuni­caciones subió un 0,79% el viernes y acumula una ganancia de casi el 18% en julio.

En un momento de máxima incertidum­bre, los inversores también están premiando a las compañías con las rentabilid­ades por dividendo más altas del momento, que permiten entrar en Bolsa con colchón. En estos momentos, Mapfre, Enagás, ACS, BBVA y Merlin Properties están ofreciendo rendimient­os entre el 8% y el 9% dentro del Ibex 35. En el mercado continuo, sí hay tres compañías que superan la inflación de julio. Metrovaces­a, Atresmedia y Aedas ofrecen rentabilid­ades del 14,3%, el 13,1% y el 12,5% respectiva­mente.

Matritense cotizará en BME Growth

Umbrella: alza del 1,82% en su debut

Los analistas de Bankinter han aumentado el precio objetivo de las acciones de Faes Farma, desde 4,1 a 4,4 euros, tras presentar unos buenos resultados del segundo trimestre, lo que representa un potencial alcista del 5,51% respecto a los 4,17 euros a los que cerró al ceder un 0,71%. Su recomendac­ión es “neutral”.

Bankinter sube el objetivo de Faes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain