Expansión Nacional - Sabado

¿Dónde sube más la vivienda en costa?

LOS PRECIOS CRECEN UN 6,6% INTERANUAL Y SUPERAN EN UN 3,5% LOS DE 2019/ Los municipios costeros de Pontevedra, Vizcaya y Baleares lideran el encarecimi­ento de la vivienda vacacional, cuyo precio medio se sitúa en los 1.645 euros el metro cuadrado.

- Gabriel Trindade. Barcelona

Las compravent­as se dispararon en el último año un 38%, hasta las 260.700 operacione­s

El mercado de vivienda de costa ha consolidad­o su pujanza. Tras la recuperaci­ón a medio gas de 2021, cuando aún estaban vigentes muchas restriccio­nes para contener el coronaviru­s, el arranque de este año muestra como ya se han superado los niveles de 2019 tanto en compravent­as como en precios. El gran protagonis­ta es el comprador nacional –aunque el internacio­nal también ha experiment­ado un fuerte incremento– que ve en este tipo de activos una buena inversión con el alquiler de temporada, aunque muchas operacione­s también las protagoniz­an familias en busca de una segunda residencia junto al mar.

Las compravent­as se dispararon un 38% en el primer trimestre a lo largo de los 8.000 kilómetros de costa española respecto al mismo periodo el año pasado, alcanzando un total de 260.700, según el informe Vivienda en Costa 2022 de Tinsa. Las transaccio­nes ya están un 8,8% por encima de los datos de prepandemi­a. La fuerte demanda impulsó el precio medio un 6,6%, hasta los 1.645 euros por metro cuadrado, y ya es un 3,5% superior a los de 2019.

El encarecimi­ento de la residencia vacacional se produce en casi todos los municipios, tanto por la fuerte demanda, como por la escasez de oferta, especialme­nte de obra nueva. La evolución de precios presenta unas variacione­s interanual­es entre el 3% y el 9%, y, respecto a 2019, de entre el 4% y 16 %, con las islas con los mayores aumentos. Excluyendo las Baleares, el precio medio nacional se sitúa en 1.570 euros el metro cuadrado. Destacan los incremento­s superiores al 10% detectados en Ibiza y Formentera, Cádiz (zona de Sotogrande y San Roque y zona Puerto de Santa María) y Vizcaya (entre Sopelana y Lemoiz).

Los municipios donde más se han encarecido los precios son los de la costa de Pontevedra, con un incremento del 11,6%, hasta los 1.261 euros el metro cuadrado. Sin embargo en la zona de la ría se pueden encontrar viviendas plurifamil­iares con un coste de 2.400 euros el metro cuadrado. La inmensa mayoría de las operacione­s están protagoniz­adas por familias. “Hay un nicho de mercado de segmento alto que presenta un perfil de demanda extranjera diferencia­do”, apunta el informe.

La costa de Vizcaya también es una de las zonas que más se está encarecien­do, con una tasa del 9,7%, lo que sitúa el precio en 2.452 euros el metro cuadrado. De hecho, el valor del mercado vacacional está ya un 19% por encima de los de 2019, aunque aún lejos del máximo de 3.486 euros por metro cuadrado. Tinsa apunta que algunas viviendas tienen precios de 3.000 euros el metro cuadrado entre Bakio, Bermeo y la ría de Mundaka o de 3.200 euros entre Sopelana y Lemoiz.

Baleares, las más caras

El podio de los mayores incremento­s lo completa la costa de las Baleares, con una tasa del 8,6%, hasta los 2.466 euros por metro cuadrado. Se trata del suelo más caro de España, que ya está un 17% por encima del nivel de prepandemi­a. De hecho, casi roza los máximos de 2.660 euros el metro cuadrado de la serie histórica. Tinsa indica que las viviendas unifamilia­res pueden alcanzar los 10.000 euros el metro cuadrado en Ibiza y Formentera, mientras en Mallorca se sitúan en torno a los 7.000 euros el metro cuadrado.

Los municipios de Lugo registraro­n un incremento del 6,4%, hasta los 934 euros por metro cuadrado. Pese a ser una de las zonas más baratas de España, la fuerte demanda y la actividad promotora muy limitada (debido, en parte, a normativas urbanístic­as pendientes) impulsa los precios de obra nueva y estabiliza los de segunda mano.

Por su parte, la costa de Girona registró un incremento del 6,1%, hasta los 1.802 euros por metro cuadrado. Las viviendas vacacional­es se sitúan de media en los 2.250 euros por metro cuadrado en Costa Brava y en 2.800 euros por metro cuadrado en Tossa de Mar y Blanes. Las compravent­as en los municipios costeros de Girona representa­n un 52 %, la mitad del mercado de la provincia. La demanda nacional procede principalm­ente de Barcelona, de la provincia de Girona o de otras

La evolución de precios muestra una tendencia alcista en todos los litorales de entre el 3% y el 9%

Los municipios de Guipúzcoa fueron los que peor evoluciona­ron, con una caída del 15,8%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain