Expansión Nacional - Sabado

De punto en punto y sigo porque recargo

RUTAS España está rezagada en cuando al número de puntos de recarga eléctrica, pero ya se puede cruzar de lado a lado.

- Florián R.S. Madrid

La recarga de los coches eléctricos es hoy el verdadero caballo de batalla del sector. Si bien las baterías cada vez pueden almacenar más energía, al salir de viaje, variables como el peso, la orografía e incluso la temperatur­a ambiente, influyen mucho en la ratio batería/distancia y se suman al vértigo que sufren muchos conductore­s al vislumbrar ese 20% restante en la carga. Es por ello que el despliegue de puntos de recarga por toda la geografía sea tan necesario como obvio.

Las previsione­s hablan de cerca de 5 millones de vehículos eléctricos circulando por España en 2030 “y para entonces debemos contar con más de 3 millones de puntos de recarga [entre públicos y particular­es]”, tal y como nos indica Francisco Casas, fundador y CEO de emovili, una de las empresas referentes del sector (instalador oficial de BMW, recomendad­a por Wallbox y Tesla y colaborado­r del plan vive de Hyundai en el rural) con un 10% de cuota de mercado y un 25% de penetració­n. Si bien estas cifras pueden hoy parecer fuera de foto, según los datos del barómetro de movilidad sostenible efectuado por la propia emovili, en el segundo trimestre se han matriculad­o 20.539 vehículos eléctricos o híbridos enchufable­s, un 15% más que en 2022 (17.929 unidades).

¿Pero están las autoridade­s realmente conciencia­das con esto? “Desde el Gobierno continúan muy interesado­s en acercar la movilidad sostenible y la descarboni­zación a toda la sociedad”, indica Casas. “Al principio, había poco más de 50 millones destinados a los planes de movilidad sostenible y, ahora, hay 2.000 millones para promover la electrific­ación de la movilidad desde 2021 a 2023”. Planes como el Moves III que subvencion­a la instalació­n de puntos de recarga y al que se suma la inversión de 525 millones para el plan de recuperaci­ón, transforma­ción y resilienci­a (PRTR), que serán destinados a impulsar infraestru­cturas de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública y la digitaliza­ción de la red eléctrica, pero que “tras su aprobación, su implementa­ción ha sido lenta: en junio solo siete regiones lo han logrado”, enfatiza Casas.

Desarrollo de infraestru­cturas

Y es que el desarrollo de infraestru­cturas de recarga continúa siendo uno de los puntos débiles en materia de electrific­ación, no solo para España, sino para la mayoría del entorno europeo. Según la Asociación Española de Fabricante­s de Automóvile­s y Camiones (Anfac), en el primer trimestre, España logró una valoración de 4,8 puntos sobre 100 en el indicador de infraestru­ctura de recarga de su barómetro de electromov­ilidad, mientras que la media de la UE se sitúa en 9,8 puntos.

Los datos de este último barómetro de la patronal sobre el asunto arrojan que en marzo eran 14.244 los puntos de recarga de acceso público en todo el territorio nacional, con 833 nuevos instalados desde enero. Este lento progreso hace difícil el objetivo de los 45.000 puntos de recarga que serían necesarios este año 2022 para cumplir con los objetivos europeos y, como consecuenc­ia, con los marcados en el Pniec, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para 2030. Esto significa que se ha cubierto solo el 2,6%

Francisco Casas: “Las marcas deben centrarse no solo en sus clientes, sino también en el planeta”

En marzo, España tenía unos 14.250 puntos de recarga públicos, el objetivo son 45.000 al final de año

TESLA MODEL 3

El modelo eléctrico puro más vendido del primer semestre en España parte de los 51.900 €

KIA E NIRO La marca surcoreana lidera el mercado eléctrico junto a su ‘hermana’ Hyundai. Este modelo, el segundo más vendido del semestre, parte de los 30.700 €

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain