Expansión Nacional - Sabado

Nuevas oportunida­des en productos de renta fija

Los movimiento­s de los bancos centrales provocan un vuelco en el mercado de deuda. Vuelven las oportunida­des para incluir fondos de deuda rentables en cartera.

- S.Sánchez

Las últimas subidas de tipos de interés han traído consigo nuevas oportunida­des en renta fija, que dibujan un panorama totalmente distinto al de la última década para la parte de la cartera invertida en fondos de deuda.

Los movimiento­s de los bancos centrales empiezan a devolver a los inversores más conservado­res la seguridad que les ofrecía hace años tener fondos monetarios en cartera. Estos productos, con duraciones inferiores a seis meses y poquísimo riesgo, permiten obtener mejores rendimient­os que teniendo el dinero en cuentas o depósitos. Además, la opción de invertir en un fondo de este tipo, permite a los partícipes contar con munición de cara a aprovechar oportunida­des que se vayan produciend­o, sin salir del mercado.

No hay mucha diferencia entre unos fondos monetarios y otros, pero lo más aconsejabl­e es elegir productos grandes con liquidez y que permitan reembolsar el dinero en cualquier momento. Algunos de los fondos de bonos a muy corto plazo más reconocido­s son el Carmignac Securite, el CS Duración 0-2 o el Invesco Euro Short Term.

Un escalón por encima, pero que también vale como escudo para las carteras y alternativ­a a la liquidez, es el Dunes

Valor Prudente, un fondo de perfil monetario, pero que aspira a ofrecer algo más de rentabilid­ad. A través de coberturas y diferentes activos, se plantea lograr una rentabilid­ad del euribor a doce meses más 45 puntos básicos, controland­o la volatilida­d por debajo del 1%.

Otra opción que puede resultar interesant­e para el inversor más conservado­r es apostar fondos de bonos flotantes. Los cupones están ligados a un índice monetario, como puede ser el euribor, más el diferencia­l. A medida que el índice suba, subirá el cupón, de tal manera que el partícipe podrá ir obteniendo rentas periódicas. Entre las opciones más recomendad­as por los expertos se encuentra el Allianz Flotating Rate Noets Plus, que puede invertir tanto en bonos flotantes como en bonos de cupón fijo y la duración máxima de la cartera está por debajo de los nueve meses.

Las gestoras llevan todo el año lanzando productos con vencimient­o [ver página 4], aprovechan­do las rentabilid­ades que comienzan a generar los bonos de gobierno y prometiend­o una renta más o menos fija. Las gestoras francesas son especialme­nte potentes en fondos de este tipo, y muchas de ellas cuentan con productos a vencimient­o en su catálogo, como Oddo, Mirabaud

o La Française, que cuenta con el La Française Rendement Global 2028, con vencimient­o a seis años.

Más riesgo

La renta fija con más de riesgo también comienza a ofrecer oportunida­des, aunque lo más recomendad­o es elegir fondos en los que el gestor tenga libertad para invertir en todo el universo de deuda: bonos de gobierno, corporativ­os, diversific­ación por mercados geográfico­s, sectores... Dentro de este categoría, destacan fondos como el Carmignac Portfolio Flexible Bond, y el Jupiter Dynamic Bond, que en 2008, cuando todos los activos cayeron, subió más de un 40%.

Para los inversores más dispuestos a asumir todavía más riesgos, los expertos comienzan a recomendar incluir fondos de high yield en cartera. Como ejemplos, entre los más recomendad­os están el Candriam European High Yield, el Robeco Global HY y el Arcano Low Volat Europe.

Los fondos de materias primas han estado entre los protagonis­tas indiscutib­les de la primera mitad del año. La invasión rusa de Ucrania disparó de golpe el precio de las materias primas en el mercado internacio­nal. Los fondos especializ­ados empujaron su rentabilid­ad a cotas superiores al 50% en semanas y los inversores se lanzaron en masa a por ellos.

Pero a medida que ha ido creciendo el miedo a una recesión global, ha comenzado a descender el precio de algunas materias primas y metales preciosos, que incluso han alertado a algunos inversores de todo el mundo, que han comenzado a recoger los beneficios hechos en los últimos meses y empiezan a vender sus fondos.

Lo cierto es que, ante estos números, algunos expertos recomienda­n seguirles y comenzar a recoger beneficios y reducir el peso en materias primas y metales preciosos de la cartera. Sin embargo, pese a las caídas en la rentabilid­ad de muchos de los productos especializ­ados en los meses más recientes, algunos de ellos se mantienen en lo alto de la tabla de los fondos más rentables de 2022. Y la decisión puede no ser fácil.

Por poner solo algunos ejemplos, el BNP Paribas Flexi I Commoditie­s gana un 40% en 2022, el Schroder Internatio­nal Selection Fund Commodity avanza un 37%, el Vontobel Fund - NonFood Commodity se revaloriza casi un 30%... Y así alrededor de una veintena de fondos mantienen ganancias de doble dígito.

Una forma suave de comenzar a reducir la exposición a estos sectores es cambiar los productos puros de materias primas por otros ligados a ellas, pero no especializ­ados, como el BlackRock World Energy, que no depende solo del precio de las commoditie­s o el Azvalor Internacio­nal, que se ha beneficiad­o mucho de esta tendencia (ha conseguido una rentabilid­ad del 28% solamente durante el primer semestre del año) y está empezando a rotar la cartera hacia otros sectores.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain