Expansión Nacional - Sabado

Cuando toque comprar no querrás hacerlo

José María Rodríguez Huertas

-

La última semana de julio ha venido cargada de noticias de todo tipo, más malas que buenas. En lo referente a Europa el índice de confianza del consumidor Gfk de Alemania caía al nivel de -30,6 puntos en su proyección de agosto. El noveno mes consecutiv­o en el que el indicador se coloca en niveles negativos. El sentimient­o de los consumidor­es volvía a marcar un nuevo mínimo histórico desde que dio comienzo la serie histórica, allá por 1991. Ese mismo día Goldman Sachs declaraba que cree que la eurozona probableme­nte ya está en recesión y que esta durará hasta final de año para volver a crecer en 2023. Y por si fuera poco el jueves conocimos que la economía de los EEUU entraba en recesión técnica al caer un 0,2% en el segundo trimestre (el PIB ya se contrajo un 0,4% en el primer trimestre). A nivel empresaria­l, entre otros, el lunes conocimos el profit warning del gigante minorista Walmart, que alertaba a los inversores de que la recesión en los EEUU estaba llamando a la puerta. Hecho que se confirmó tres días después. ¡Y las bolsas subiendo con fuerza! Hemos hablado largo y tendido en las últimas semanas acerca de que cuando hasta el conserje, el taxista, todo el mundo habla de que va a haber recesión, a lo mejor es que esta ya está más que descontada. ¿O es que ya nos hemos olvidado de la caída del 23% del S&P 500 y del 32% en el Nasdaq 100 en el año? Como vengo comentado en los últimos tiempos figura de vuelta en los mercados

del 14-12-21 al 29-7-22

¿Hemos olvidado que el S&P 500 ha caído un 23% y el Nasdaq 100 un 32% en el año?

no tenemos. Por el momento todo sigue formando parte de un rebote, un bear market rally como les gusta decir a muchos. Y en realidad esto es así en la medida en que los precios no nos digan lo contrario. Pero hay detalles que no pueden pasar desapercib­idos, como es el hecho de que incluso con malos datos macro los precios ya no caen, es más estos suben con alegría. Todo el mundo daba por hecho que la recesión llegaría y aquí la tenemos y lejos de hundirnos, las bolsas se alejan con decisión de los mínimos anuales. Una vez más se cumple aquello de que cuando llega el momento de comprar, no querrás hacerlo. El miedo, los malos datos y sobre todo el ruido de todos los medios de prensa económicos y financiero­s te tendrán atenazado y no te atreverás a comprar. Pero sí que lo harás cuando las bolsas hayan rebotado un 25% o más desde los mínimos.

El lujo coge músculo

Dentro de que todo sigue más o menos igual a día de hoy me está empezando a gustar mucho lo que veo que el sector del lujo. Este martes el conglomera­do francés, Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH), la compañía de mayor capitaliza­ción del Euro Stoxx, con 330.000 millones de euros, cerraba el primer semestre del año con un beneficio neto de 6.532 millones de euros, esto es un 22% más en comparació­n con el mismo periodo del año anterior. El apetito por el lujo se mantiene intacto a pesar de los cierres por Covid en China (representa el 32% de las ventas) y la desorbitad­a inflación mundial. La exposición directa a Rusia es muy baja (inferior al 2% de las ventas). Técnicamen­te, LVMH presenta un impecable doble suelo con objetivo de subida (mínimo teórico) hacia la zona de los 720 euros. Hermès y L’Oréal, aunque con algo más de retraso, presentan gráficos similares. Algo está cambiando en el sector del lujo, ya que no parece que se trate de un simple rebote. El movimiento parece ir en serio.

Ha subido todos los días de la semana, esperamos que consolide el avance y siga respetando su directriz alcista. Mantener.

No ha podido recuperar los 125, pero se aferra a 120. Mantener en tanto no los pierda, pero no hay prisa por tomar posiciones.

Está luchando por consolidar los 56 euros, en tanto no los pierda, no vemos riesgo. Esperar a verle sobre 58, para entrar.

Los 25 le han frenado y las realizacio­nes se han impuesto. Respeta su directriz alcista y los recortes son ocasión de compra.

Ha perdido el soporte de los 9 euros, lo que provoca que haya que mirar a los 8,7. Es peligroso que los deje atrás. Esperar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain