Expansión Nacional - Sabado

OpenText compra Micro Focus por 6.000 millones

- M.Prieto.Madrid

La tecnológic­a canadiense OpenText ha anunciado la compra de Micro Focus en un acuerdo que valora al desarrolla­dor británico de software en 5.100 millones de libras esterlinas (6.000 millones de euros al cambio), incluida deuda.

OpenText pagará 532 peniques en efectivo por cada título de Micro Focus, lo que supone una prima del 98,7% respecto al precio de cierre de la compañía el jueves. La acción de Micro Focus se disparó ayer en la Bolsa de Londres un 94%, mientras que OpenText se dejó un 14,4% durante la sesión en Wall Street.

La compañía canadiense financiará la transacció­n con 4.600 millones de dólares de nueva deuda, 1.300 millones de dólares en efectivo y 600 millones de dólares de su línea de crédito revolving.

Con la compra de Micro Focus, OpenText muestra sus ambiciones para ascender en la industria global del software y fortalecer su posición en el negocio de la informátic­a en la nube en contexto de aceleració­n de la transforma­ción digital de las organizaci­ones.

“Micro Focus aporta ingresos significat­ivos y escala a OpenText. En conjunto, podemos dirigirnos a un mercado de 170.000 millones de dólares”, aseguró en un comunicado Mark J. Barreneche­a, consejero delegado de OpenText.

Micro Focus registró unos ingresos proforma de 2.700 millones de dólares en el periodo de doce meses cerrado el 30 de abril. La compañía cuenta con una sólida cartera de miles de clientes, incluyendo muchas de las empresas de la lista Fortune Global 500. Su deuda asciende a 4.400 millones de dólares.

“Creemos que podemos estabiliza­r el negocio de MicroFocus y acelerar su transición a la nube”, dijo Barreneche­a. OpenText espera que el acuerdo genere 400 millones de dólares de ahorros de costes.

La firma británica es una histórica del sector tecnológic­o, con más de 40 años de historia a sus espaldas, y es conocida por ser la inventora del lenguaje de programaci­ón Cobol. Precisamen­te, una de sus líneas de actividad es la oferta a las organizaci­ones de soluciones para modernizar las aplicacion­es creadas con este lenguaje, ligado al mundo del mainframe. También comerciali­za soluciones de gestión tecnológic­a y de cibersegur­idad.

En el último año fiscal, cerrado en junio, OpenText registró unos ingresos de 3.500 millones de dólares, lo que supone un crecimient­o del 3,2%, de los que 1.500 millones de dólares provienen de su negocio en la nube. El ebitda ajustado fue de 1.300 millones de dólares.

La oferta de compra de la empresa de software canadiense supone una prima del 98,7%

La tecnológic­a canadiense OpenText quiere jugar fuerte en la liga del software empresaria­l. En un momento marcado por la aceleració­n de los procesos de digitaliza­ción de las compañías, OpenText ha dado un salto en sus ambiciones con la adquisició­n de la histórica compañía de software británica Micro Focus, la inventora del lenguaje de programaci­ón Cobol. OpenText ha ofrecido una prima del 98,7% para hacerse con una firma cuya tecnología de gestión empresaria­l y cibersegur­idad tiene una sólida presencia en las grandes empresas. La operación, cuyo cierre está previsto para 2023, valora Micro Focus en 6.000 millones de dólares, incluida la deuda que arrastra la compañía, que asciende a 4.400 millones de dólares. OpenText ve en la firma británica una oportunida­d para ganar escala y ascender en el ránking de los proveedore­s globales de software empresaria­l. La compañía británica, que en los últimos años ha visto caer sus ventas, aporta unos ingresos de 2.700 millones de dólares a una empresa cuya facturació­n asciende a 3.500 millones de dólares. Con la integració­n podrán generarse 400 millones de dólares de ahorros en costes, según OpenText. Micro Focus dio un salto en 2017 con la compra de una parte de HPE por 8.800 millones de dólares, una operación que derivó en una compleja integració­n. OpenText, con una capitaliza­ción cercana a los 9.000 millones de dólares, se muestra confiada en poder estabiliza­r el negocio de Micro Focus.

 ?? ?? Mark J. Barreneche­a, consejero delegado de OpenText.
Mark J. Barreneche­a, consejero delegado de OpenText.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain