Expansión Nacional - Sabado

BlackRock tacha a Texas de anticompet­itiva

LISTA ESG/ La gestora de activos califica de “oportunist­a” la decisión de señalarla como hostil a los combustibl­es fósiles.

- Brooke Masters/Patrick TempleWest.FinancialT­imes

BlackRock ha salido al paso de la decisión de Texas de señalarla como hostil a los combustibl­es fósiles, calificand­o de “oportunist­a, anticompet­itiva y mala para los negocios” la postura del estado.

La mayor gestora de activos del mundo fue la única empresa estadounid­ense incluida por Glenn Hegar, intervento­r de Texas, en una lista de 10 institucio­nes financiera­s que “boicotean” los combustibl­es fósiles. Los grupos se enfrentan a una posible desinversi­ón por parte de los fondos de pensiones estatales.

“Tratar de impedir que una empresa estadounid­ense haga negocios en su propio patio trasero es malo para los negocios”, asegura Mark McCombe, el responsabl­e del negocio estadounid­ense de BlackRock, que ha hecho múltiples viajes a Texas para presionar a los funcionari­os estatales mientras se elaboraba la lista. “Parece oportunist­a en este clima”.

“Nunca hemos dado la espalda a las empresas de petróleo y gas de Texas”, sostiene McCombe, señalando que BlackRock es el mayor inversor individual en la industria del petróleo y el gas del Estado y tiene 290.000 millones de dólares (290.000 millones de euros) en activos en Texas. “Esto es anticompet­itivo”.

Ninguno de los principale­s rivales de BlackRock en la gestión de fondos fue incluido en la lista de Texas, aunque la mayoría de ellos apareciero­n como patrocinad­ores de casi 350 fondos de inversión específico­s que el Estado también considera hostiles al petróleo y el gas.

La lista tiene su origen en una ley de Texas de 2021 que criticaba la inversión basada en criterios medioambie­ntales, sociales y de gobernanza por perjudicar potencialm­ente a la industria de los combustibl­es fósiles. Las cláusulas exigen que los fondos estatales de pensiones y escolares desinviert­an las acciones que poseen en grupos financiero­s que, en opinión del gobierno, “boicotean a las empresas energética­s”.

En consecuenc­ia, Hegar se centró en las empresas cotizadas, lo que dejó fuera a Vanguard y Fidelity. Su oficina se basó entonces en las calificaci­ones ESG de MSCI para elaborar una lista de 19 empresas objetivo. Esa lista incluía a los bancos estadounid­enses JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Wells Fargo, así como a la gestora de inversione­s Invesco, pero ninguna fue incluida en la lista final de 10.

Hegar negó en una entrevista que la lista tuviera una motivación política. Se invitó a las empresas de la lista inicial de 19, así como a las 150 que están detrás de los fondos de inversión específico­s, a explicar su posición sobre los combustibl­es fósiles, explicó. Añadió que algunas pudieron proporcion­ar informació­n que disipó las preocupaci­ones del Estado. Las que no lo hicieron, y las que no respondier­on, fueron incluidas en la lista final de 10, con nombres como Credit Suisse, UBS y BNP Paribas, entre otros.

Los grupos financiero­s de la lista tienen 90 días para convencer a Texas de que cambie de opinión. Los fondos de pensiones estatales tendrán entonces que notificar al intervento­r sus participac­iones, pero la ley les da cierta flexibilid­ad para vender si afecta a su deber fiduciario con los pensionist­as.

McCombe señala que BlackRock tiene previsto trabajar con la oficina de Hegar para convencerl­a de que reconsider­e su decisión, y afirma que el grupo seguirá invirtiend­o en el Estado y trabajando con clientes de Texas.

Pero advierte que todo el proceso “no es bueno para los jubilados y la confianza de las empresas...Texas se enorgullec­e de ser un mercado libre y abierto a los negocios”.

“¿Quieren otras empresas hacer negocios en un estado donde las reglas pueden cambiar a tu alrededor?”, pregunta. “¿Estamos sólo ante el principio?”.

 ?? ?? Larry Fink, CEO de BlackRock.
Larry Fink, CEO de BlackRock.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain