Expansión Nacional - Sabado

Vida y automóvile­s, las asignatura­s pendientes del seguro español

- Mamen Ponce de León. Madrid

El seguro español se recupera poco a poco de la caída de ingresos y actividad que provocó el brote de SARS-CoV-2 en 2020. Pero hay dos tipos de pólizas que no levantan cabeza desde entonces y que se han convertido en grandes focos de preocupaci­ón para esta industria. Se trata de vida y autos. En ambos casos, la facturació­n por primas no consigue volver a los niveles previos a la pandemia.

Según la informació­n aportada por la entidad y recopilada por el servicio de análisis de la industria, ICEA (Investigac­ión Cooperativ­a de Entidades Asegurador­as), todos los ramos del seguro han cerrado el periodo de enero a junio de 2022 con un incremento de los ingresos por distribuci­ón de pólizas respecto a igual lapso de hace un año. Pero si la comparativ­a se hace con el primer semestre de 2019, antes de que explotará la crisis del Covid-19, la situación es distinta: las coberturas de vida y las de vehículos no han regresado al punto en el que estaban.

Autos es, por tanto, la excepción dentro del apartado de no vida, donde se incluyen, entre otros, hogar o salud, que en la actualidad han revelado una importante capacidad para generar primas.

El seguro de vehículos –uno de los pocos obligatori­os en España y el más popular del catálogo de productos ofertados por esta industria– facturó 5.800 millones de euros en la primera mitad del año. Este importe significa un alza del 2,35% frente al de idéntico periodo de 2021, aunque es un 1,14% inferior a la del semestre inicial de 2019.

El deterioro es todavía mayor en el caso de las pólizas de vida (entre las que se encuentran las coberturas de riesgo y las de ahorro). Éstas han captado primas por valor de 12.232 millones, un 2,92% más que hace un año, pero un fuerte 16,81% menos que a cierre de junio de 2019.

Seguros de ahorro

El declive se debe, sobre todo, a los seguros de inversión y ahorro, que son los que están contando con mayor dificultad para atraer clientes, no sólo por el golpe de la pandemia, sino también por el entorno de bajos tipos de interés que se ha dado hasta ahora y que penaliza la rentabilid­ad que pueden reportar.

Los ramos de vida y autos actúan, así, como lastre del restableci­miento de las cifras globales del sector. Los ingresos de las asegurador­as por primas a cierre del primer semestre se situaron en 32.965 millones. A pesar de implicar un alza anual del 4,43%, es una cantidad un 2,17% menor a la de junio de 2019. “Aunque el seguro ha recuperado bastante terreno perdido a raíz de la irrupción de la pandemia de Covid-19 en España y las medidas adoptadas para contenerla, todavía tiene camino por recorrer”, recalcan desde la patronal Unespa.

Potencial de la salud

En contraste con los problemas observados en vida y autos, las pólizas de salud han vuelto a ratificar a junio de 2022 que son uno de los ramos asegurador­es con mayor potencial de facturació­n en España. Han recabado 5.287 millones en primas, importe un 7,26% superior al de un año atrás y un 18,23% mayor que el alcanzado en los seis primeros meses de 2019.

Revulsivo

En este caso, la pandemia parece haber servido de revulsivo del crecimient­o, ya que ha contribuid­o a suavizar la congestión del sistema de sanidad público y ha intensific­ado la predisposi­ción de los españoles a contar con atención médica privada.

Los quebradero­s de cabeza en este tipo de seguros no proceden, por tanto, de los resortes para generar ingresos por distribuci­ón.

Las dudas aquí tienen que ver con los retornos y con cómo el repunte de la inflación y la siniestral­idad pueden afectar a los beneficios.

Otro de los ramos que parece salir reforzado de la pandemia es el de hogar, que ha facturado 4.464 millones a junio. Un 5,09% más que en idéntico período de 2021 y un 12,57% más respecto a la primera mitad de 2019.

Las coberturas de multirries­gos industrial­es o para comunidade­s, las pólizas de crédito y las de caución, entre otras, también exhiben robustos incremento­s de primas en comparació­n con la etapa pre-Covid.

Los ingresos por primas no ha conseguido volver a niveles anteriores a la pandemia

El ramo de salud vive una edad de oro, pero preocupa la alta inflación y la siniestral­idad

 ?? ?? El seguro de vehículos es uno de los pocos obligatori­os en España.
El seguro de vehículos es uno de los pocos obligatori­os en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain