Expansión Nacional - Sabado

El ahorro engorda 205.000 millones en dos años

EN MANOS DE FAMILIAS Y EMPRESAS/ Los españoles han disparado un 18% el saldo depositado en los bancos desde la pandemia por la guerra en Ucrania.

-

Algunos bancos han empezado a pagar rentabilid­ades por el dinero a plazo fijo, de momento modestas

El volumen de ahorro no encuentra techo. A inicios de año parecía que se había estabiliza­do tras dos años de pandemia. Pero el estallido de la guerra en Ucrania ha hecho que los saldos bancarios en cuentas corrientes y depósitos) siga subiendo, aunque a menor ritmo.

La posición de liquidez de empresas y hogares es un 18,63% superior a la de febrero de 2020, justo antes de la irrupción del Covid-19. En términos absolutos esto supone un incremento de 205.707 millones de euros, según los datos recopilado­s por Europa Press.

Durante este ejercicio, el contexto ha estado marcado por la guerra entre Ucrania y Rusia, la escalada de la inflación, que provoca un automático descenso del poder adquisitiv­o, y el temor a una desacelera­ción económica.

El grueso del ahorro desde que se inició la pandemia lo han concentrad­o las familias, que han visto crecer el dinero en cuentas y depósitos en 145.461 millones de euros, un 17,07% más.

De su lado, los depósitos de empresas son un 23,93% superiores a los niveles prepandemi­a, con un incremento de 60.246 millones de euros.

El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España asciende ya a 1,31 billones de euros, según los datos del Banco de España al cierre de julio. Esta cifra supone un ligero descenso del 0,25% respecto al mes previo, pero un incremento del 5,38% en comparació­n con hace un año.

El ahorro de las familias encadena ya once meses consecutiv­os de subidas y creció un 0,24% entre julio y junio, hasta situarse en 997.400 millones de euros. En comparació­n con hace doce meses, el aumento es del 5,78%.

Por su parte, el dinero en cuentas y depósitos que tienen las empresas en los bancos cayeron un 1,8% en el mes y se situaron en 312.000 millones de euros. En comparació­n con un año antes, los depósitos de las sociedades no financiera­s aumentan un 5,97%.

La rentabilid­ad que están pagando los bancos a los clientes por los depósitos a plazo sigue inalterabl­e en el 0,01%. De momento, las estadístic­as del Banco de España no reflejan los primeros movimiento­s de subida que están protagoniz­ando algunos bancos en respuesta a la subida de tipos de interés. La espita la abrieron algunos neobancos, como el italiano Banco Progetto (1,70% TAE a un año), el portugués Haitong (1,30% TAE a un año) y el francés Younited (1,32% TAE a un año).

Ofertas

Sin embargo, en las últimas semanas empiezan a subir al carro grandes bancos.

Sabadell ha hecho una oferta restringid­a a nuevos clientes de su cuenta corriente digital, que remunera al 2% un máximo de 30.000 euros (es necesario domiciliar nómina). MyInvestor paga un 1% a un año con un máximo de 20.000 euros. Y Orange Bank, un 0,50%, con un máximo de 100.000 euros.

Pero no será un movimiento generaliza­do. CaixaBank, que disfruta de una cómoda posición de liquidez, ya ha anunciado que tardará en ofrecer altas rentabilid­ades en sus cuentas y depósitos.

El sector ha dejado de cobrar una penalizaci­ón (de hasta el 0,5%) a las empresas por el dinero que tenían inmoviliza­do en los bancos, así como a asegurador­as, fondos de inversión y de pensiones.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain