Expansión Nacional - Sabado

La morosidad baja del 4% por primera vez desde 2009

-

La tasa de impagos sigue sin ser un problema para la banca. Los banqueros españoles señalaron en julio al mercado, durante la presentaci­ón de los resultados trimestral­es, que las carteras de crédito no mostraban signo alguno de deterioro. Y las estadístic­as todavía no lo reflejan.

Existía preocupaci­ón por el nivel de morosidad que iba a provocar los más de 130.000 millones en euros concedidos durante la pandemia en créditos con aval ICO, muchos de los cuales están clasificad­os en ‘vigilancia especial’. La tasa de impagos subirá en la segunda parte del año como consecuenc­ia de ello porque los plazos de carencia han expirado. Pero de momento sigue bajo control.

La morosidad bancaria de empresas y particular­es bajó en junio al 3,88%. Se trata del punto más bajo desde diciembre de 2008, según los datos provisiona­les publicados ayer por el Banco de España. Se trata del primer mes en el que la ratio de dudosos cae por debajo del 4% desde enero de 2009.

El dato de junio es 30 puntos básicos inferior al del mes de mayo (4,18%) y está 52 puntos básicos por debajo de la ratio de dudosos de hace un año, que se situaba en el 4,4%.

La reducción de la ratio de mora del sector privado responde tanto a un aumento del crédito concedido (12.440 millones de euros) como a un descenso del volumen de créditos dudosos (3.148 millones).

La ratio de dudosos del conjunto de bancos, cajas de ahorros y cooperativ­as de crédito (cajas rurales en su mayoría) cerró junio en el 3,8%, frente al 4,08% de mayo y el 4,34% de un año antes.

Las financiera­s de consumo, muy ligadas al ciclo económica, sí que empiezan a reportar niveles de morosidad elevados. Su ratio de impagos cerró junio en el 6,22%.

El sector financiero lleva varios trimestres disminuyen­do el saldo de dotaciones a la vista de que la morosidad está controlada. En junio, las provisione­s del total de entidades de crédito se redujeron en junio a 33.358 millones. Se trata de un descenso de 2.033 millones en el mes y de 6.310 millones en el año.

La tasa de impagos de las financiera­s de consumo, más ligadas al ciclo, está en el 6,22%

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain