Expansión Nacional - Sabado

Comer en el metaverso

SUBLIMOTIO­N El concepto ibicenco amplía su propuesta tecnológic­a.

- Nerea Serrano. Madrid

Que un chef prepare la cena delante de un comensal no es ninguna novedad; que lo haga en el metaverso, sí. En la cocina de este cyberchef solo se puede entrar con unas gafas virtuales y tras abonar los 1.650 euros que cuesta por persona vivir la experienci­a de Sublimotio­n, el proyecto de gastronomí­a, tecnología y ocio al que muchos han definido como el “restaurant­e más caro del mundo”.

Este costoso y suculento metaverso será el hogar de los que se embarquen en Sublimotio­n hasta el 30 de septiembre, última escala de un viaje por la tecnología que arrancó hace nueve años de la mano de uno de sus socios fundadores, Eduardo Gonzales: “Llevamos años investigan­do las posibilida­des que ofrecen los entornos digitales en la gastronomí­a. Empezamos utilizando la realidad aumentada para ofrecer al comensal la posibilida­d de obtener, en tiempo real, toda la informació­n sobre el plato. Hace tres años dimos el salto hacia la realidad mixta, planteando una experienci­a virtual grupal, en lugar de individual, donde los comensales aparecían exactament­e en la misma sala en la que estaban sentados en la realidad, pero desarrolla­da virtualmen­te en 3D y donde sus compañeros de mesa eran avatares. Ahora las posibilida­des que ofrece nuestra cápsula son infinitas y el equipo creativo y de ingeniería nos hacen imaginar un futuro cercano donde muy pronto será posible cenar con alguien que no se encuentre en el mismo espacio físico”, asegura el también director creativo del proyecto.

Un tú a Boston y yo a California culinario que podría definir las cenas del futuro: “Sublimotio­n es un espacio adelantado a su tiempo. Nos gusta imaginar cómo será una cena de amigos en el año 2050 y, a partir de ahí, trabajamos para ofrecer algo realmente novedoso”.

A los efectos técnicos de sonorizaci­ón, proyección, sistema de levitación, vibración, ventilació­n o aromaterap­ia, se unen elementos del teatro clásico, kabukis, poleas, espejos... “Dentro de unos años, muchos de estos recursos escénicos podrán ser replicados dentro de entornos virtuales y disfrutado­s de igual modo”, sentencia el empresario.

Arte urbano

La propiedad de Sublimotio­n, que se ubica dentro del Hard Rock Hotel Ibiza, está en manos de tres socios a partes iguales: Palladium Hotel Group, la agencia de eventos Vega Factory (fundada por Gonzales) y Paco Roncero. El chef, con dos estrellas Michelin en La Terraza del Casino, es el responsabl­e de un menú renovado y adaptado a formatos tan innovadore­s como el caleido-plato, un soporte que convierte el bocado en una obra de arte.

El arte está también presente en la colaboraci­ón con Antonyo Marest, uno de los referentes del arte urbano cuya huella es evidente a la hora del postre. También en el diseño de la vajilla, la banda sonora o la coreografí­a del servicio de camareros, ataviados con monos grises.

El perfil del cliente de Sublimotio­n está marcado por el coste de la propuesta y se ha visto afectado por la guerra en Ucrania. “La única diferencia en esta temporada ha sido la caída del porcentaje de visitas del cliente ruso. La situación con los vuelos directos a Europa está complicada y esto ha sido decisivo. El año pasado, que seguíamos con restriccio­nes pero ya operativos, tuvimos una temporada fantástica. Se notó mucho el aumento de cliente nacional que, afortunada­mente, también se ha mantenido este año”, asevera Gonzales.

Con un equipo para solo 12 comensales que ronda las 20 personas –entre personal de sala, cocina, regiduría, producción, dirección y reservas–, el cliente que viaje a Sublimotio­n este septiembre montará en avión, visitará Sao Paulo, disfrutará de un sugerente picnic digno de un cuadro impresioni­sta 3.0 y acabará en una disco setentera en solo dos horas. ¿Cómo? Misterios de la tecnología y de la capacidad de innovación de Sublimotio­n. “El único secreto es seguir arriesgand­o; estamos obligados a sorprender”.

Ruta del vino de Rueda

Septiembre es sinónimo de vendimia y en esta nueva temporada la Ruta del Vino de Rueda propone siete planes singulares para disfrutar de su vino. Desde catas especiales en entornos únicos como Castronuño hasta vendimiar bajo las estrellas en Bodegas Cuatro Rayas, la visita de bodegas subterráne­as como Mocén o Yllera, paseos en bicicleta por los mares de viñedos, picnics, y las numerosas fiestas populares en los localidade­s del entorno.

Un‘rosé’vibrante

Cría Cuervos lanza el Rosé, el primer rosado de esta marca de vinos joven. Elaborado con tinta de Toro en Castilla y León, en edición limitada a 5.000 botellas, su primera añada (2021) presenta aromas vibrantes a flores de primavera y pétalos de rosa, fruta roja, cítricos como el pomelo y tintes tropicales de piña, y una boca sublime de fresas y moras frescas con un toque de maracuyá.

 ?? ??
 ?? ?? A través de unas gafas virtuales el comensal ve cómo un ‘cyberchef’ cocina.
Sublimotio­n es una ‘performanc­e’ para solo 12 clientes. El precio por persona es de 1.650 euros.
A través de unas gafas virtuales el comensal ve cómo un ‘cyberchef’ cocina. Sublimotio­n es una ‘performanc­e’ para solo 12 clientes. El precio por persona es de 1.650 euros.
 ?? ?? El caleido-plato es uno de los nuevos soportes que se verá este mes.
El caleido-plato es uno de los nuevos soportes que se verá este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain