Expansión Nacional - Sabado

De la semana laboral de 4 días a las ofertas para teletrabaj­ar

-

A comienzos del mes de julio los trabajador­es de Telefónica rechazaban un nuevo plan de semana laboral de 4 días: 32 horas a la semana, a razón de ocho horas diarias entre lunes y jueves, en lugar de las 37,5 horas. El ‘quid’ de la cuestión es la reducción de salario, y así parece que este modelo de semana laboral ansiado por muchos podría haber nacido con una tara: ninguna empresa parece dispuesta a pagar lo mismo, o más por trabajar menos horas.

Este modelo de cuatro días laborales está aún en fase piloto en Suiza, Bélgica y Reino Unido, donde se analiza todavía la posible pérdida de productivi­dad y lo que tiene de positivo en términos de conciliaci­ón y equilibrio. En nuestro país hay quien piensa que un modelo de verdadero teletrabaj­o podría ser más realista y eficaz que esa semana de 4 días. Alberto Novoa, socio de Ceca Magán, cree que ese “verdadero teletrabaj­o” viene definido por la aportación tecnológic­a que garantiza la posibilida­d y la facilidad de conexión, es decir, los medios idóneos para trabajar desde cualquier sitio, pero también por la implantaci­ón de medidas para que el teletrabaj­ador no sea alguien olvidado y que le integren en el ambiente laboral de la empresa. Supone gestionar por proyectos.

Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, añade que “un sistema de verdadero teletrabaj­o

● Variedad de estrategia­s. En nuestro país conocemos desde hace meses las estrategia­s de cada vez más empresas acerca de su particular regreso a la oficina y cómo éste se hace compatible con los modelos híbridos. Compañías como Repsol se jactan de tener más de 10 años de experienci­a en el desembocar­á casi inevitable­mente en la flexibilid­ad que lleva a la personaliz­ación y a las relaciones laborales a la carta y a medida”. Blasco cree que "la semana de 4 días es viable en casos excepciona­les, como el de la neozelande­sa Perpetual Guardian o la jienense Delsol. Donde se puede llevar a cabo, la semana de 4 días implica una retribució­n emocional que es difícilmen­te tangible”.

Nos espera un ecosistema profesiona­l a la carta. El modelo híbrido será la tendencia general, pero en el sector tecnológic­o y en perfiles especializ­ados el trabajo será en remoto por necesidad. Orestes Wensell, director comercial Talent Solutions Right Management de ManpowerGr­oup, también cree que “las empresas tendrán que crear un ecosistema híbrido que atraiga y un menú a la carta para que los profesiona­les puedan elegir". Ya no es posible asociar el hecho de ver físicament­e a la gente en el trabajo a la disponibil­idad que puedan tener esos profesiona­les. Interactua­remos con colegas fuera de la oficina, que no estarán cerca físicament­e, incluso en otros países. Así, el ‘boom’ de ofertas de empleo en remoto prueba que cada vez más empresas tienen un concepto diferente del teletrabaj­o. Según ZipRecruit­er, los trabajos remotos ya reciben un 300% más de solicitant­es que los puestos que no lo son. El ejemplo más reciente de esta realidad es la Oficina Europea de trabajo en remoto. Esta compañía tiene formalizad­o el teletrabaj­o mediante un acuerdo individual.

El caso de Schneider es también pionero, ya que hace más de 11 años apostó por esta fórmula laboral, y practica desde hace años un modelo híbrido de trabajo.

Patentes (OEP). Luis Berenguer, portavoz del segundo organismo público en número de trabajador­es de Europa, explica que la iniciativa para trabajar desde cualquier sitio de la OEP “persigue la flexibilid­ad y que el funcionari­o pueda decidir a qué régimen acogerse y cambiarlo”. Desde el 1 de septiembre entra en vigor la iniciativa ‘Las Nuevas Formas de Trabajar’ por la que el personal en cualquiera de las cinco oficinas internacio­nales podrá trabajar 60 días al año desde cualquiera de los 38 Estados miembros. A cambio se le requerirá trabajar desde su lugar de empleo otros 60 días al año. Y siguiendo con los ejemplos reales,

BBVA, por su parte, lanzaba a finales de marzo un modelo híbrido, con un mínimo de un 60% del tiempo presencial y un máximo de un 40% en remoto, siempre que sea posible en función de la naturaleza del puesto. Esta medida aplica a más de 12.000 empleados en España, principalm­ente estos son algunos perfiles muy demandados y cotizados para teletrabaj­ar: En salud y ‘farma’, los desarrolla­dores ‘full stack’, gerentes de ensayos clínicos, o escritores médicos pueden cobrar hasta 99.500 euros brutos anuales. Hasta 125.000 euros cobran los directores de campañas en márketing y ventas; y 73.000 euros los ingenieros en la nube y ‘DevOps’ en finanzas. En el sector de educación cotizan en remoto los ‘product manager’ (50.000 euros); en construcci­ón, los científico­s de datos e ingenieros de software; y en energía los ’account manager’, ingenieros de software y ‘full stack’. de servicios centrales y funciones de apoyo. El banco permitirá hacerlo desde dos domicilios diferentes en el territorio nacional. Quien opte por esta modalidad deberá firmar un contrato de trabajo a distancia con BBVA, de carácter voluntario y reversible.

En otra entidad financiera como ING el modelo de trabajo es cien por cien libre, y el profesiona­l elige si teletrabaj­a o va a la oficina, mientras que Bankinter implantó un día de trabajo en remoto a la semana para los servicios centrales a partir de junio.

En el mes de mayo se conoció el plan de Sabadell: teletrabaj­ar hasta seis días no consecutiv­os al mes, el 30% de la jornada.

Ya en marzo de 2021, Liberty Seguros ofrecía la opción de trabajar desde donde se quiera y elegir lugar de residencia dentro del territorio nacional.

El modelo híbrido de AXA, pionera en desconexió­n digital, consiste en ir tres días por la mañana a la oficina y teletrabaj­ar dos, mientras que Mapfre anunció también en mayo que a partir del 1 de octubre estrenará un nuevo modelo que contempla una bolsa de 125 horas trimestral­es de trabajo en remoto, que el empleado podrá utilizar de manera voluntaria, previo consenso con su responsabl­e y garantizan­do la prestación del servicio. El tiempo no es acumulable ni trasladabl­e.

En otras asegurador­as como Mutua Madrileña, los empleados cuentan con un día a la semana de teletrabaj­o –20% de la jornada anual–, aunque en determinad­os perfiles puede llegar al 80%, mientras Securitas Direct ha implantado Flex, que combina las ventajas del teletrabaj­o con el trabajo presencial e incluye flexibilid­ad horaria.

El modelo de Generali permite teletrabaj­ar más del 50% de la jornada, desde casa o en segunda residencia, mientras que Zurich Seguros ofrece la máxima autonomía a los equipos para decidir sobre cómo y dónde quieren trabajar, en un marco que va desde el 20% al 80% en teletrabaj­o.

La consultora KPMG brinda la posibilida­d de teletrabaj­ar cuatro semanas al año desde cualquier lugar de España, flexibilid­ad de horario y dos tardes al mes sin reuniones internas, mientras que en Orange el teletrabaj­o es voluntario hasta dos días y también se puede optar por teletrabaj­ar un día en semana.

Si el puesto lo permite, Nestlé ofrece teletrabaj­ar desde un día a la semana hasta el 50% del tiempo, o mantener la jornada presencial; y en Calidad Pascual el 30% de la jornada es flexible y acumulable quincenalm­ente, con carácter voluntario.

También en Ikea el teletrabaj­o es voluntario. La compañía marca en nuestro país tres días de teletrabaj­o y dos presencial­es a la semana.

El grueso de estrategia­s de vuelta es de corto alcance y olvida los nuevos modelos de actividad

 ?? ?? Pioneros de la semana de 4 días Arriba, la sede de la compañía jienense Delsol. Abajo, edificio de Perpetual, en Nueva Zelanda.
Pioneros de la semana de 4 días Arriba, la sede de la compañía jienense Delsol. Abajo, edificio de Perpetual, en Nueva Zelanda.
 ?? ??
 ?? ?? David Solomon, CEO de Goldman Sachs.
David Solomon, CEO de Goldman Sachs.
 ?? ?? Tim Cook es el CEO de Apple.
Tim Cook es el CEO de Apple.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain