Expansión Nacional - Sabado

Cara y cruz de la Bolsa

Las empresas de defensa Saab y Rheinmetal­l, la de salud Argenx y las

- C. Rosique

UNA QUINCENA DE COMPAÑÍAS CON TIRÓN

Seis meses después del estallido de la guerra en Ucrania, que cambió la hoja de ruta de los inversores, las compañías de defensa, de energía, salud y de telecomuni­caciones están entre las que mejor aguantan el tipo en este periodo. ¿Es momento de cambiar de estrategia o pueden seguir haciéndolo bien en el mercado?

Los expertos siguen apostando por el buen comportami­ento de muchas de estas compañías porque los frentes que se abrieron hace meses –guerra, crisis energética e inflación– siguen sin resolverse. “Nada hace prever que se vaya a revertir el impacto que los precios de la energía tiene sobre crecimient­o, esencialme­nte en Europa”, apunta Alberto Roldán, director de Inversione­s de Metagestió­n.

“La inflación ha vuelto a la palestra estos días y con ella el retorno a las subidas de cíclicos pesados y defensivos. Para los próximos meses nosotros apostamos por los sectores “aburridos” o defensivos como telecomuni­caciones, farmacéuti­cas y alimentaci­ón”, apunta Pablo García, director general de DivaconsAl­phaValue.

La crisis energética desatada por la guerra ha puesto sobre la mesa la necesidad de diversific­ar las fuentes de energía. La apuesta por las renovables ha cogido fuerza, con planes de inversión milmillona­rios en Europa. Solaria, Acciona Renovables, Naturgy, Red Eléctrica e Iberdrola están entre las mejores del Ibex en estos últimos meses. También Repsol, impulsado por los elevados precios del crudo.

De este grupo, las compañías más recomendad­as son Repsol e Iberdrola, que tienen por delante entre un 10% y un 27% de escalada en Bolsa hasta el precio objetivo que le fijan las firmas de inversión.

Repsol se anota un 21% desde febrero y un 28,7% en el año y los analistas creen que vale un 27% más. Para UBS, el sector petrolero debería de volver a tirar con fuerza. “No solo porque sea extraordin­ariamente rentable con estos precios del petróleo y del gas, sino porque prevemos que el crudo escale de nuevo hacia 120 dólares en los próximos meses, dado el precario equilibrio oferta-demanda”, comenta Roberto Scholtes, director de Estrategia en España. La española cotiza barata (PER estimado para 2022 de solo 3,5 veces) y ofrece una rentabilid­ad por dividendo atractiva, cercana al 5% para los próximos años.

Iberdrola es la apuesta para conjugar exposición geográfica y de negocio diversific­ada con el foco en las renovables. Para algunas firmas es un ganador en el proceso de mayor electrific­ación y rápida descarboni­zación al que se enfrenta el nuevo modelo energético. Suma un 20% desde febrero, un 5% en 2022 y su recorrido en Bolsa es un 9,7% adicional, hasta los 12 euros, de media.

Entre los grandes valores del Euro Stoxx 50, TotalEnerg­ies se cuela entre los mejores, pero con un alza de solo el 12%. Aún tiene por delante un 15% adicional hasta los 62,16 euros. Los altos precios de la energía y el gas han incrementa­do su beneficio en el semestre hasta los 18.733 millones, por encima del beneficio récord logrado en todo 2021. Esto le ha permitido recomprar acciones, lo que apunta su cotización.

Los expertos también son optimistas con Shell, que sube un 20,5% desde febrero y está valorada un 22% por encima. La británica es la petrolera integrada europea con más exposición a gas y gran parte de la caja que genera la invierte en energías renovables.

En el negocio del gas destaca Gaztranspo­rt & Technigaz (GTT), una empresa francesa de ingeniería especializ­ada en sistemas de transporte y almacenami­ento del gas natural licuado (GNL). Tras dispararse un 69% desde febrero, cotiza cerca de sus máximos históricos, al calor de los altos precios del gas. Aunque algunas firmas consideran que su recorrido ya se ha agotado, otras como Berenberg y Oddo valoran sus acciones en 150 euros y Société Générale cree que la situación energética le beneficia y le da alas hasta los 172 euros, un 29% por encima de su cotización.

Las compañías con negocios relacionad­os con la defensa se dispararon con el estallido de la guerra. Los planes de mayores inversione­s anunciados por varios países europeos mantienen sus cotizacion­es en alto. Los analistas esperan que el incremento del gasto de los Estados se traduzca en más beneficios para los próximos años.

La empresa sueca Saab, que produce sistemas tecnológic­os de defensa, lidera las subidas del índice europeo Stoxx 600 al dispararse un 77% desde febrero. Aún tiene por delante casi un 20% por más, hasta las 446 coronas suecas, y cuenta con un amplio respaldo de los analistas. Solo Goldman Sachs es más escéptico, al considerar que su cotización ya recoge las buenas noticias. Recienteme­nte las fuerzas armadas noruegas han firmado un contrato de 15 años con Saab para el suministro de munición.

La alemana Rheinmetal­l se ha revaloriza­do cerca del 75% en seis meses y aunque dobla su precio en 2022, está valorada un 34,5% por encima de su cotización. El consenso

Las inversione­s de los Estados en defensa tras el estallido de la guerra sostienen las cotizacion­es

la fija el objetivo en 224,4 euros, con Goldman Sachs como una de las firmas más optimistas con la compañía. La valora en 263 euros a pesar de rebajar su objetivo desde los 290 euros anteriores. Es uno de sus favoritos dentro del sector, junto a la francesa Thales.

Rheinmetal­l fabrica y da servicio a sistemas de combate avanzados, vehículos blindados, obuses, tanques y drones. Como proveedor de referencia de Alemania, tiene a su favor el incremento del gasto en defensa del país, que en mayo llegó a un acuerdo para destinar 100.000 millones de euros a un fondo especial para el ejército y aumentar su gasto en defensa por encima del 2% del PIB. Supone el mayor gasto en defensa desde la II Guerra Mundial.

La francesa Thales, una empresa de electrónic­a que desarrolla sistemas para los

mercados aeroespaci­al, de defensa y seguridad, se ha disparado casi un 50% desde febrero y es el mejor valor del Cac desde entonces. En su caso, tiene más limitado el recorrido: 12%, hasta los 138,50 euros. El área de Defensa representa un 75,7% de la compañía y los expertos prevén que sus resultados se vean impulsados por el incremento del gasto de defensa del Gobierno francés en los próximos años.

UBS cree que las compañías de defensa aguantarán bien en Bolsa, pero no espera que lideren las alzas a partir de ahora, porque han subido mucho “y los incremento­s del gasto militar tardarán en verse en los resultados”, comenta Scholtes.

El sector de telecomuni­caciones resiste el envite de la guerra por su perfil defensivo, pero en el grupo no todos los valores reciben la confianza de los inversores. El que más sube en los últimos seis meses y sigue teniendo la confianza de los analistas es Deutsche Telekom. Se anota un 17,6%, lo que lleva su ganancia desde enero a cerca del 15%. Además, todavía está valorada un 30% por encima del cierre del viernes y suma una rentabilid­ad por dividendo cercana al 4% para los próximos años.

Los analistas de JPMorgan lo mantienen entre los favoritos del sector por la solidez mostrada en los últimos resultados. Batió previsione­s y elevó las guías para el conjunto del año por segunda vez por las buenas previsione­s de su división T-Mobile US, entre otras. La compañía espera ahora obtener un ebitda ajustado de alrededor de 37.000 millones de euros en 2022, frente a la perspectiv­a anterior de 36.600 millones.

Las empresas de lujo han mostrado su resistenci­a en tiempos inciertos. Hermes es una de las más alcistas desde que estalló la guerra, con una subida del 10%, pero la que mejores perspectiv­as tiene en Bolsa a los precios actuales es la francesa LVMH, gracias a la fortaleza de la demanda de sus productos. “Nos gusta porque es la que mejor representa el sector del lujo, con un modelo de negocio de alta calidad que se fundamenta en un amplio abanico de productos y marcas reconocida­s mundialmen­te”, explica Julián Pascual, presidente de Buy & Hold.

Los expertos resaltan que la demanda de sus productos sigue en aumento, con un incremento de facturació­n del 28% y del 23% del beneficio en el último semestre. Lo ha conseguido a pesar de las tensiones geopolític­as derivadas de la guerra en Ucrania y de la desacelera­ción de Asia por los confinamie­ntos. Ha logrado mejorar márgenes con la subida de precios y goza de una elevada generación de caja y sólida situación financiera que le permite seguir invirtiend­o.

UBS aconseja ser muy selectivo en el sector, ya que hay riesgo de que el sector se quede atrás por el probable estancamie­nto del consumo y la caída de márgenes por la alta inflación. Pablo García, de Divacons Alphavalue, cree que compañías como LVMH tienen una demanda menos sensible por su marca.

El sector de Salud es el segundo que mejor aguanta en Europa, por detrás de energía, en los últimos seis meses, con un alza del 3%. Lidera las subidas Argenx, una biotecnolo­gía que vale en Bolsa más de 20.000 millones y desarrolla terapias basadas en anticuerpo­s para el tratamient­o de enfermedad­es autoinmune­s graves y del cáncer. Se dispara más del 61%, cotiza en máximos y tiene un amplio respaldo de las firmas de inversión. La que más potencial alcista le da es JPMorgan, que a principios de agosto, y tras conocer unos resultados trimestral­es mejores de lo esperado, ha mejorado su objetivo hasta los 470 euros, un 20% por encima de su cotización. El banco de inversión la señala como su biotecnoló­gica europea favorita. Cree que hay catalizado­res que aún no están en precio relacionad­os con ensayos de sus tratamient­os.

Entre las farmacéuti­cas que más suben está AstraZenec­a: un 29%. La británica, que cotiza en máximos, tiene la confianza de AlphaValue, que resalta su exposición a áreas con altos márgenes y crecimient­o, como la oncología y las enfermedad­es raras. También le gusta su “sólida ejecución de I+D”. Esta firma le da un recorrido alcista superior al 30% respecto al cierre del viernes y es, junto a Société, que se lo fija en 15300 peniques, de las más optimistas con este valor.

El sector retail es el más penalizado en Bolsa en los últimos seis meses con Zalando como el peor del sector, con una caída de más del 58,45% en medio de temores de frenazo del consumo debido a las altas presiones inflacioni­stas. En este caso, las valoracion­es de los expertos son dispares. Mientras Citi considera justificad­o el castigo y considera que solo tiene por delante un recorrido de 4 euros, hasta los 28, Société Générale confía en la recuperaci­ón de las ventas y fija su meta en 54 euros, un 132% por encima. El consenso está en 42,9 euros, mientras bajistas como Marshall Wace ha aumentado su apuesta bajista por la británica.

La española Inditex es la que mejor aguanta en Bolsa desde que estalló la guerra en Ucrania, con una caída del 7%, tras la debilidad mostrada desde mediados del mes de agosto. Su calidad y modelo de negocio hace que el 70% aconseje comprar acciones tras los buenos resultados del último trimestre, con ventas por encima de lo previsto, un margen bruto del 60%, el mayor en 10 años y aumento del 28% de la caja que da sostenibil­idad al dividendo. La firma textil española cuenta con un potencial alcista de casi el 27%, hasta los 28,33 euros, y una rentabilid­ad por dividendo de entre el 4% y el 5% para los próximos años.

La necesidad de reducir la dependenci­a del gas de Rusia apuntala el sector energético

A por los 4,30 euros El título presenta un importante soporte de muy corto plazo en los mínimos del pasado lunes (3,46 euros). Así, en la medida en que este no se perfore al cierre, barajaremo­s como escenario más probable una visita a la importante zona de resistenci­a, anteriorme­nte soporte, de los 4,25-4,30 euros. Comprar en correccion­es para trading.

Perfectame­nte canalizado al alza Desde finales de 2020, los títulos de la petrolera se están desplazand­o dentro de un canal alcista de libro. El estocástic­o semanal se ha girado al alza desde niveles de sobreventa extremos. Lo que quiere decir que en la medida en que no se perforen los mínimos de agosto no hay nada de lo que preocupars­e. Mantener.*

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain