Expansión Nacional - Sabado

Hinojosa destina 85 millones a compras fuera de España

- J. Brines. Valencia

El Grupo Hinojosa, dedicado a la fabricacio­n de embalajes, especializ­ado en cartón, emprendió hace dos años su salida internacio­nal a través de la adquisició­n de empresas. Hasta el momento ha efectuado una operación en Portugal y otra en Francia, que ha sido la más voluminosa.

De su memoria anual de 2021 se desprende que la francesa Allard Emballages, de la que adquirió el cien por cien, representó una inversión de 77,39 millones de euros. Las cuentas públicas recogen también que la financiaci­ón se realizó en parte gracias a un préstamo sindicado de 50 millones de euros.

Allard Emballages tiene cuatro plantas de producción, tres de ellas de packaging, con las que el Grupo Hinojosa cubre la mayor parte de la demanda de sus clientes en Francia. La cuarta planta es una fábrica de papel reciclado, que permite a Hinojosa una mayor autonomía ante los cambios del mercado y proveer mayor estabilida­d a sus clientes, explica en la memoria.

Anteriorme­nte, en 2020, el

Grupo Hinojosa había dado su primer salto internacio­nal con la adquisició­n del 90% de la portuguesa Graphicsle­ader. Esta operación representó una inversión de 7,9 millones de euros, tal como aparece en la memoria consolidad­a del grupo valenciano. Esta filial lusa está dedicada a la fabricació­n, comerciali­zación y venta de manipulado­s de papel y cartón.

En medio de estas dos operacione­s, el Grupo Hinojosa adquirió también la compañía Galería Gráfica en diciembre de 2020, una empresa valenciana especializ­ada en envases de lujo en la que se acordó un pago de 2,7 millones de euros por el 51%.

Mientras la adopción del coche eléctrico continúa a paso lento entre el público general y sigue ampliándos­e la red de puntos de carga en España, ya son varias las empresas de alquiler que han decidido hacer de este tipo de vehículos el centro de sus negocios y que recienteme­nte han desembarca­do en España.

Un ejemplo es el de Ufodrive, que ayer abrió su primer aparcamien­to en Madrid, desde el que se pueden alquilar coches eléctricos. Este estacionam­iento, abierto las 24 horas del día, está situado en la Plaza de Colón y será el primero de una red que la marca de Luxemburgo quiere consruir en España. Estos planes llegan después de que la compañía cerrase una ronda de financiaci­ón de 19 millones de dólares a principios de año liderada por Hertz y Certares. Actualment­e, la firma opera en San Francisco (California, EEUU) y en una veintena de urbes europeas, como Londres, París, Berlín, Fráncfort, Ámsterdam o Dublín. La empresa fue fundada por los emprendedo­res Aidan McClean y Renaud Marquet después de sufrir experienci­as negativos con el alquiler de coches en aeropuerto­s.

El servicio de Ufodrive está pensado para que cualquier cliente pueda alquilar un coche eléctrico desde su teléfono móvil, incluyendo el Tesla Model 3. “España es un mercado clave para nosotros y en Madrid existe una necesidad clara de contar con un servicio moderno de alquiler de vehículos eléctricos”, explica Trevor Toner, director general de la división de alquiler de Ufodrive.

Esta semana, la empresa Link & Co, vinculada a Volvo, también ha anunciado su llegada al mercado español con la apertura de un concesiona­rio en Barcelona. En su caso, no alquila coches eléctricos de distintas marcas, sino que cuenta con un modelo híbrido propio que se puede usar a través de una suscripció­n mensual.

Adquirió el año pasado la francesa Allard y en 2020, la portuguesa Graphicsle­ader

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain