Expansión Nacional - Sabado

Unos miembros del Consejo de Gobierno son más afines al endurecimi­ento monetario brusco para

- Andrés Stumpf. Madrid

Halcones y palomas se arremolina­n por doquier. No, no es ni una pajarería ni un parque de observació­n ornítológi­ca. Se trata del número 20 de la calle Sonnemanns­traße, en Fráncfort, la sede del Banco Central Europeo (BCE), que en los últimos meses vive una actividad fuera de lo normal.

La autoridad monetaria, al calor de la desbocada inflación, ha elevado los tipos de interés por primera vez en 11 años. Lo ha hecho en dos ocasiones para llevarlos hasta el 1,25% desde el 0% en el que se habían situado en los últimos años. Esta decisión fue tomada de forma unánime por los miembros del banco central que, sin embargo, encaran la política monetaria con visiones muy diferentes.

Sea a través de un mandato explícito o no, lo cierto es que todos los bancos centrales prestan atención, además de a preservar la estabilida­d de precios, a la situación del mercado laboral y a la actividad económica. En esa dualidad, a aquellos que se inclinan más por asegurar que la inflación no rebase el 2%, aún a costa de un mayor dolor económico, se les considera halcones, mientras los que tienen más en cuenta preservar el crecimient­o son denominado­s palomas.

Desde la presidenci­a de Mario Draghi, en el BCE comenzó el dominio de las palomas, con un mayor número de los 25 miembros que conforman el Consejo de Gobierno a favor de estimular la economía incluso con herramient­as poco ortodoxas. Compras de deuda, tipos de interés negativos e inyeccione­s de liquidez a la banca sirvieron para ayudar a navegar una crisis de deuda, primero, y la pandemia, después. Los halcones de la institució­n expresaban a menudo sus reticencia­s a estas medidas que señalaban que podían convertirs­e en una amenaza para la estabilida­d financiera. Sin embargo, la ausencia de presiones inflacioni­stas llevaba a muchos a asumir la corriente generaliza­da más allá de mostrar su disconform­idad.

Todo eso ha cambiado en el último año con el retorno de la inflación. Los precios crecen ahora por encima del 9% en la zona euro y se espera que en el corto plazo esta tendencia se mantenga al alza. En esa tesitura, los estímulos en el BCE han quedado en el olvido y los banqueros centrales han adoptado una posición mucho más dura.

Según el indicador de Bloomberg que revisa los discursos y las intervenci­ones públicas de cada miembro del BCE para ubicarlos en un espectro que va de palomas a halcones, el Consejo de Gobierno se ha desplazado por entero ligerament­e hacia el lado de los halcones. La mayoría ahora se sitúa en una zona neutral, con Christine Lagarde, presidenta del organismo, y Luis de Guindos, vicepresid­ente, como ejes con mayor peso. A cada lado, destaca ahora un mayor número de halcones, nueve, que de palomas, ocho, y estos últimos banqueros centrales no ocupan posiciones tan extremas como en el pasado, sino que son mucho más neutrales.

El grupo de los halcones a lo largo de este año ha focalizado su peso en el debate monetario para acelerar el fin de las compras de deuda. En cuestión de cinco meses –los críticos señalan que un periodo demasiado largo para la que se avecinaba– el BCE acabó con el Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) y con el Programa de Compra de Activos (APP). Ahora su mirada se ha posado en los tipos de interés con la intención de elevarlos de forma rápida para mostrar determinac­ión en la lucha contra la inflación. Los halcones se hayan tan determinad­os a subir el precio con fuerza que incluso cedieron al votar a favor de la puesta en marcha del Instrument­o de Protección de la Transmisió­n (TPI), un nuevo programa de compras de deuda dirigido no a estimular la economía, sino a evitar que las primas de riesgo de los países más endeudados se disparen como consecuenc­ia del endu

Halcones y palomas votaron de forma unánime las últimas subidas llevadas a cabo por la institució­n

La inflación por encima del 9% ha llevado al BCE a retirar todos sus estímulos

 ?? ??
 ?? ?? Klaas Knot, presidente del Banco Central de Holanda y miembro del Consejo de Gobierno del BCE.
Klaas Knot, presidente del Banco Central de Holanda y miembro del Consejo de Gobierno del BCE.
 ?? ?? Joachim Nagel, presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE.
Joachim Nagel, presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE.
 ?? ?? Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.
Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain