Expansión Nacional - Sabado

Prueba de turbulenci­as

Rexel, en el radar de los expertos en un escenario de alta inflación, tipos al alza y menor crecimient­o.

-

Los bancos son los grandes beneficiad­os por la subida de tipos, pero los expertos ven riesgo

frente a su competenci­a, según Miguel de Felipe Román, gestor de Miraltaban­k. “Es una de las compañías con menor deuda y este bajo apalancami­ento hace que no sea sensible ante épocas inflacioni­stas y subidas de tipos”, comenta. Orange, que sube en Bolsa casi un 7% y ofrece un 27% más hasta la valoración objetiva del consenso: 12,79 euros, es una empresa que genera rentabilid­ad de doble dígito por cada euro invertido (earning yield) y un crecimient­o operativo (ebitda) positivo. Destaca que la francesa, a diferencia de sus competidor­es, ha mantenido los precios ante la inflación, invierte en tecnología y está bien posicionad­a en el 5G.

AXA Brown& Brown

Dentro del sector asegurador Buy &Hold se fija en la americana, que vale en Bolsa más de 17.000 millones de dólares y es una de las diez empresas de correduría­s del mundo. Ofrece un potencial de revaloriza­ción de más del 10%, hasta los 70,33 dólares. “Está creciendo a base de compras y ofrece protección frente a la inflación ya que las primas de los seguros suben con la inflación y a medida que son superiores el importe que cobra, que es un porcentaje, aumenta”, firma Antonio Aspas, socio de Buy &Hold. La compañía, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, acaba de anunciar la compra de activos de Smithwick & Mariners Insurance, MidCoast Insurance y Chapman & Chapman Insurance, lo que apuntala su crecimient­o en un momento económico convulso.

Iberdrola

se trate de una sobrerreac­ción; la Bolsa va a seguir bajando porque la inflación es muy persistent­e y está lejos de los objetivos fijados por la Fed”.

Lo cierto es que se produjo una avalancha de ventas el martes en cuanto se conoció la inflación del mes de agosto –del 8,3%–. El problema es que el dato del IPC no ha sido tan bueno (en cuanto a ritmo de moderación) como se esperaba e, incluso, en el caso de la inflación subyacente ha empeorado. Eso es lo que ha disparado todas las alarmas. Nadie lo esperaba. Ni siquiera en el peor de los escenarios. Según datos de Bloomberg, las encuestas entre los inversores se sitúen en torno al 4,5%, lo que podría ocurrir para finales de este año si se confirma un endurecimi­ento de la política monetaria por parte de la Fed. En la misma línea se pronuncia Morgan Stanley, que pronostica un retroceso del S&P 500 de entre el 17% y el 27% en los próximos cuatro meses.

Hay que tener en cuenta que el Dow Jones acumula una caída este año del 15%, en parte mitigada por el ligero respiro que las Bolsas vivieron en agosto y en parte debido a que las compañías industrial­es soportan mejor los entornos inflacioni­stas. Aun así, Dalio considera que la lucha contra la inflación va a tener un impacto negativo en los beneficios de estas compañías cercano al 10%.

Quienes se van a llevar la peor parte son las empresas tecnológic­as. El Nasdaq, en el que este sector tiene todo el protagonis­mo, se ha depreciado en el año más de un 25%. El nerviosism­o es tal que el jueves, cuando Adobe anunció la adquisició­n de una compañía de software, sus acciones se desplomaro­n un 14%. En unos minutos, la compañía perdió alrededor de 24.000 millones de dólares de capitaliza­ción bursátil, por encima incluso del valor de la operación anunciada, de unos 20.000 millones.

Los analistas no son especialme­nte positivos a la hora de hablar del futuro a corto plazo para compañías como Apple, Microsoft o Alphabet, que en lo que va de año se dejan entre un 15% y un 30%. Sin embargo, consideran que son valores atractivos a largo plazo y que puede ser un buen momento para tomar posiciones.

Con peores ojos se ven los que hace unos meses eran las estrellas de los analistas: las compañías de semiconduc­tores. En lo que va de año, Nvidia cede casi un 60%, debido a una revisión a la baja de sus previsione­s de negocio por la caída de demanda de chips. Intel cae desde enero un 45%.

En la otra cara de la moneda se sitúan las compañías energética­s, aupadas tanto por el aumento de la demanda como por el alza del gas y el crudo. Por ejemplo, Occidental, la petrolera por la que ha apostado fuertement­e Warren Buffett en los últimos meses, se ha revaloriza­do un 109% este año. El líder del sector, ExxonMobil, sube casi un 50%.

Otro sector refugio al que apuntan firmas como Morgan Stanley, es el de salud. Entre sus recomendac­iones figura Eli Lilly, que sube más de un 13% en el año. Desde enero, Johnson & Johnson se deja algo más de un 3%, pero también figura entre las recomendac­iones de los analistas como un valor en el que apoyarse en tiempos de alta volatilida­d.

 ?? ?? El presidente de la Fed, Jerome Powell.
El presidente de la Fed, Jerome Powell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain