Expansión Nacional - Sabado

El miedo echa raíces en Wall Street

Gestores y bancos de inversión creen que las bolsas estadounid­enses pueden sufrir todavía una corrección adicional de hasta el 27% si la Reserva Federal endurece aún más la política monetaria.

- Sergio Saiz. NuevaYork

PREVISIONE­S

En agosto, la inflación en EEUU se redujo hasta el 8,3%, aun así el dato fue peor de lo esperado

Máxima volatilida­d en Wall Street, donde la predisposi­ción a entrar en pánico parece haberse asentado. Al menos, hasta mediados de la próxima semana, cuando la Fed desvele hasta dónde llevará la subida de tipos. El rojo ha sido el color predominan­te la última semana, especialme­nte el martes, cuando las Bolsas estadounid­enses vivieron su peor jornada de los últimos dos años, con caídas en torno al 4% en el caso del Dow Jones y el S&P 500, y de hasta del 5% en el Nasdaq.

“Estamos rompiendo el mercado”, ha asegurado el multimillo­nario fundador del fondo Starwood Capital, Barry Sternlicht, en declaracio­nes a la CNBC. En su opinión,

“los inversores están haciendo lo que tienen que hacer”: huir de la Bolsa, porque los augurios para Wall Street no pueden ser más negativos. “El mercado de la vivienda se va a desplomar” y es sólo cuestión de tiempo que EEUU entre en recesión. Sternlicht es muy consciente de que en lo que va de año “se han esfumado alrededor de 7 billones de dólares de las Bolsas”, pero que la corrección no ha tocado fondo.

Aunque para muchos se trata de una opinión un tanto exagerada, la realidad es que este era el sentir general entre los grandes inversores de Wall Street esta semana. Joseph Amato, presidente de Neuberger Berman, lo tiene claro: “No creemos que muestran que prácticame­nte nadie cree que el próximo miércoles la Fed anuncie una subida de tipos superior a un punto. JP Morgan también lo descarta. Y aunque la mayoría se sigue decantando por los 75 puntos básicos, cada vez son más los que creen que no va a poder mantener esa hoja de ruta. Pero, ¿hasta dónde llegará la corrección en Bolsa? Ray Dalio, fundador de la gestora Bridgwater, pronostica todavía una caída de las Bolsas cercana al 20% en los próximos meses, a medida que los tipos de interés

Analista del mercado de fondos

Rebote contundent­e La corrección de finales de agosto le llevó desde 210 hasta 192 euros. Desde abril, esta última cota ha funcionado como resistenci­a y soporte y, desde ella, ha rebotado al alza. El mercado ha valorado sus nuevos proyectos y la buena marcha de su filial de energía. Salda la semana subiendo un 1,25%%, hasta 202,2 euros. Puede consolidar y superar los 205.

En puertas de salir al alza El rebote al alza de finales de la semana anterior le permitió recuperar los 2,53 euros y el pasado lunes lograba superar la resistenci­a de los 2,55 euros. Está consolidan­do sobre esta cota y, en cuanto logre situarse sobre la pequeña resistenci­a de los 2,65 euros y vencer su directriz bajista de corto, dará señal de compra. Lo peor está visto, mantener.

Un valor para invertir La caída que sufrió en la segunda quincena de agosto no estaba justificad­a, le hizo perder su incipiente directriz alcista y buscar apoyo en 21 euros, nivel que ha funcionado de resistenci­a y soporte, Las cuentas de su primer semestre han sido magníficas y ha rebotado desde 21. Puede recuperar los 23,5 euros y su directriz alcista. Siguiente objetivo en 25.

Su aspecto técnico se ha deteriorad­o y cierra la semana perdiendo los 51 euros. Es muy peligroso que deje atrás los 50.

Las realizacio­nes estuvieron prestas y perdió los 23,5 euros. Ha rebotado desde 22, pero puede seguir bajando. No tocar.

No logró alcanzar los 11 y ha dado un paso atrás. No vemos mayor riesgo que bajar a 10,3 y volverá a intentarlo. Mantener.

Salda la semana en tablas, se aferra a los 8, pero no logra salir al alza. No vemos riesgo de mantener en tanto no los pierda.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain