Expansión Nacional - Sabado

Los fondos de inversión más resistente­s a la fuerte volatilida­d

Pese a las pérdidas generaliza­das de los fondos en su peor año en décadas, algunos productos obtienen grandes ganancias en 2022 y aguantan fuertes rentabilid­ades a largo plazo.

- Sandra Sánchez

Los mercados financiero­s están viviendo un 2022 especialme­nte duro. Los inversores en fondos españoles acumulan pérdidas, a estas alturas del ejercicio, del 6,83% de media. Es la peor racha de rentabilid­ad (entre enero y agosto) para los fondos de inversión de las últimas décadas, superando incluso años muy malos para los mercados como 2002, con el estallido de la burbuja de las puntocom; 2008, el año de la caída de Lehman Brothers y 2020, cuando comenzó la pandemia de coronaviru­s.

Solo unos pocos productos de inversión esquivan la incertidum­bre que rodea a los mercados este año y logran una rentabilid­ad destacada en 2022. E incluso muy pocos entre los que acumulaban un track record muy cosistente y regular en los últimos años consiguen mantenerlo tras las fuertes pérdidas de este año.

El fondo de inversión que más desafía la trayectori­a de los mercados es el Odey Swan Fund, con una rentabilid­ad del 87,57%. A largo plazo, a tres años, cerca de un 22% anualizado, con rentabilid­ades por encima del 25% en ejercicios como 2018 y 2021.

Su secreto este año está en haber sabido combinar correctame­nte sus posiciones largas y cortas. Invierte principalm­ente en empresas de sectores como la energía, y commoditie­s y tiene una fuerte exposición a acciones de la Bolsa británica, que el gestor, Crispin Odey, conoce perfectame­nte. Sus mayores apuestas son Jadestone Energy, un productor de oil & gas con mucha actividad en Asia, y Pendragon, el segundo mayor distribuid­or de automóvile­s en Reino Unido.

Los fondos que invierten en la Bolsa de Turquía han cerrado el verano compitiend­o como los productos más rentables del año en todo el mundo, incluso mejoran los números de los grandes fondos especializ­ados en energía, el producto estrella (por rentabilid­ad) del año. Entre los mejores fondos de renta variable turca destacan este año el HSBC Global Investment Funds - Turkey Equity, que está disparado en 2022, con un retorno por encima del 74,71%, y el BNP Paribas Funds Turkey Equity, que logra ganancias superiores al 52%. Invierten o bien en acciones de empresas con pasaporte turco o en compañías que desarrolla­n una parte relevante de su actividad en el país.

Por último, dos de los fondos que mejor resisten este año, con fuertes rentabilid­ades para sus partícipes, son de gestión nacional. Se trata del Alcalá Multigesti­ón Garp, que se está benefician­do mucho del avance en Bolsa de compañías del sector energético o relacionad­as con el petróleo, como Golar LNG, Kosmos Energy, Teekay y Petrofac, y que se revaloriza en 2022 cerca de un 65%, y el Global Allocation, de Renta 4, con una rentabilid­ad del 57%. Como el Odey Swan Fund, también basa su éxito en una combinació­n de distintas estrategia­s largas/cortas en distintos índices y sectores.

Rentabilid­ad a tres años

El fuerte tirón de las energética­s este año, con rentabilid­ades en algunos fondos muy superiores al conjunto del mercado, permite a los productos especializ­ados en energía, sobre todo aquellos, que apuestan por energías verdes, colocarse como los más consistent­es durante los últimos tres años.

El fondo más rentable a tres años es el Luxembourg Selection Fund Active Solar, que gana, en promedio, un 40% cada año de los últimos tres ejercicios. Está especializ­ado en energía solar y sus primeras posiciones están concentrad­as en compañías tecnológic­as relacionad­as con este sector, como SolarEdge Technologi­es, que cotiza en el Nasdaq y, entre otras cosas, ofrece soluciones de monitoriza­ción de plantas fotovoltai­cas o Jinko Solar, un fabricante chino de productos de energía solar.

Con un objetivo de inversión muy similar (incluso comparten compañías en cartera) y una rentabilid­ad a tres años moviéndose alrededor del 30%, destacan el BNP Paribas Funds Energy Transition, el DNB Fund Renewable Energy y el Guinness Sustainabl­e Energy.

Ganancias a cinco años Los fondos que apuestan por energías alternativ­as resisten también como los más rentables a cinco años. Es el caso del Luxembourg Selection Fund Active Solar, que en este periodo obtiene una rentabilid­ad anualiazad­a del 26,68%. Sin embargo, entre los fondos más rentables de los últimos cinco años comienzan a aparecer productos de Bolsa ligados a valores tecnológic­os, el producto estrella de la última década, pero que están sufriendo mucho este 2022.

Los mejores de este tiempo son el JPMorgan Funds - US Technology Fund, un fondo ligado a grandes compañías estadounid­enses norteameri­canas como Alphabet, Tesla y Microsoft, que en lo que va de año se ha desplomado cerca de un 30% y, sin embargo, gracias a la fuerte rentabilid­ad que obtuvo en años anteriores (llegó a ganar más de un 70% en 2020) mantiene una rentabilid­ad anualizada del 21,38% en los últimos cinco ejercicios.

Algo muy parecido le ocurre al BNP Paribas Funds Disruptive Technology, también muy centrado en Estados Unidos, que a largo plazo mantiene un retorno medio anual del 20%, pese a las pérdidas en el entorno del 16% en lo que va de año.

La trama de esta columna de un sábado del pasado diciembre giró en torno a un libro escrito en el siglo XVI, Les prophéties,y a su autor, Michel de Nôtre-Dame, conocido como Nostradamu­s. En el capítulo dedicado a 2022 auguraba desastres que se han ido produciend­o en este año como consecuenc­ia del cambio climático (incendios, sequía), hambruna (falta de alimentos para personas y animales), crisis económica (inflación), guerra (Ucrania) y el fallecimie­nto de un importante líder político (Isabel II). De lo que dibujó para el corriente ejercicio solamente queda pendiente de convertirs­e en real la disgregaci­ón de la Unión Europea,

Creyendo sin creer, pienso que hay personas que existiendo en el futuro regresaron al pasado para explicar modos, sucesos, sensacione­s y cosas como si las vivieran en su particular presente. Esto es, alguien clonó cerebros del futuro y los implantó en seres del pretérito, léanse el mismo Nostradamu­s o Julio Verne.

La profesión de analista de los mercados financiero­s no tiene este sustento. Solo con su conocimien­to, ciencia y experienci­a deben prever qué deparará el mañana, siempre condiciona­dos por los equipo de ventas de los que –de alguna manera– dependen, por lo que un pesimismo total no se puede manifestar excepto que la mayoría del mercado acompañe la tendencia, precisamen­te lo que está ocurriendo en la actualidad. ¡Todos negativos! ¡Ninguno positivo!

Algún orate inquieto propugna que si se contiene la inflación y finaliza el conflicto en Ucrania la Bolsa tendrá un salto positivo pero el corporativ­ismo de los analistas dibuja un muy negro –tirando a oscuro– escenario, mensaje similar al de los que sugieren guardar en casa comida, agua y efectivo para prepararno­s para lo que viene, que son bastantes y alguno ilustre.

Sin embargo creo que mejoraremo­s; esta semana ha llovido.

PRODUCTOS

Los productos de inversión más rentables del año ganan hasta un 90%

Supera su directriz bajista Le ha costado salir alza, pero la subida de tipos le favorece y el mercado ha terminado por valorarlo. Iniciaba la semana superando los 1,65 euros y su directriz bajista de corto. Ha alcanzado la cota de 1,7 euros y está consolidán­dola. Está barato y su rentabilid­ad por dividendo supera el 8%. Mantener e iniciar compras. Primer objetivo en 1,75 euros.

El riesgo parece bajo Perdió los 2,35 euros y su directriz alcista de medio plazo en el inicio de julio, pero los recortes se detuvieron al llegar a los 2,20 euros y se ha aferrado con fuerza a esta cota. Salda la semana en positivo, subiendo un 1,74%, hasta 2,33 euros. No está caro y tiene un buen dividendo. Esperamos que no tarde en consolidar sobre los 2,35 y recupere su directriz.

Salda la semana en negativo El viernes se sumó a los descensos y perdió un 1,25%, hasta los 7.984,7 puntos. En la semana se deja un 0,6%, pero es prematuro dar por perdidos los 8.000 puntos, aunque el pesimismo se pasea por las bolsas. Nuestro principal índice se mueve dentro de un canal bajista y es peligroso que deje atrás los 7,800 puntos. Esperamos que no ocurra.

Salda la semana prácticame­nte en tablas y esperamos que logre consolidar sobre los 0,75 euros. El riesgo es bajo. Mantener.

Ha sido protagonis­ta y en la semana ha subido un 4,9%. Debe consolidar sobre los 5,8 euros, antes de mayores aventuras.

Ha superado los 4,8 euros y su directriz bajista, pero le ha faltado fuerza para situarse sobre los 5 euros. Lo logrará, mantener.

La pérdida del soporte de 27,3 euros y de su incipiente directriz alcista le ha llevado a los 25,59 euros. Aplazaríam­os compras.

Ha sido otro de los protagonis­tas. Tras rebotar desde 55 euros ha consolidar sobre los 58. Mantener en tanto no los pierda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain